Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival Lúcido Delirio 2024: actividades y programación | Foto cortesía del CNA
Festival Lúcido Delirio 2024: actividades y programación | Foto cortesía del CNA
  1. Cultura

El Delía se une a la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+ con Lúcido Delirio

facebook X whatsapp
Register
Durante la semana del 27 de junio al 5 de julio, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata albergará diversas actividades en el marco del Festival Lúcido Delirio. Prográmate aquí.
Martes, 25 Junio, 2024 - 11:34
Radiónica

Por: Radiónica

Con la potencia disruptiva e irreverente que tiene el arte, entre el 27 junio y el 5 de julio, se celebrará en El Delia la segunda edición del Festival Lúcido Delirio, un espacio dedicado a la fuerza de la diversidad y una puerta de entrada a los mundos posibles que esta ofrece. 

Con imágenes, letras, sonidos y otras expresiones, se conmemorará el presente y una historia que aún tiene muchos caminos por recorrer y muchas realidades por mostrar. Se presentarán artistas y propuestas artísticas que hablan en sus obras de las luchas de las personas LGBTIQ+, celebrando la diversidad y la libertad alrededor de la identidad, la sexualidad y las diferentes dimensiones que tiene el ser humano.

La programación es la siguiente:

Exposición Delirio Carnal

Del 27 de junio al 05 de julio, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Lobby Sala Delia Zapata - Entrada libre

La propuesta del artista Felipe Lozano se centra en cuestionar las normas establecidas y desmontar las estructuras de poder, que a menudo dictan qué es aceptable y qué no en el ámbito de la sexualidad. Su exposición artística está compuesta por la serie pictórica Deseo suspendido y por la videoinstalación GAN-bang.

Exposición Mural Maricónica en gran formato

Del 27 de junio al 05 de julio, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Plazoleta de El Delia - Entrada libre

El chico sin el cabello de pan, artista colombiano creador de cómics, ilustrador y en ocasiones animador, presentará un trabajo centrado en Latinoamérica y su relación con la cultura pop, desde donde crea imágenes satíricas sobre narrativas construidas alrededor de temas como la sexualidad. 

Durante el festival, el artista pintará un mural titulado Maricónica, inspirado en el icónico cuadro de Pablo Picasso el Guernica, con el que busca resaltar las luchas y los logros de la población LGBTIQ+ en Colombia.

Concierto Bia Ferreira

Viernes 28 de junio, 7:30 p. m.
Sala Delia Zapata - Boletas en TuBoleta y taquilla del teatro.

La música durante el festival estará a cargo de Bia Ferreira, una cantante, compositora, multiinstrumentista y activista brasileña que define su música como "MMP — Música de Mulher Preta" (Música de mujer negra). Sus canciones van contra el racismo, la homofobia y traen reflexiones políticas sobre el feminismo y el amor.

Performance sonoro Paquita Gallego y Lusifer

Sábado 29 de junio, 4:30 p. m.
Plazoleta del Delia - Entrada libre.

Paquita Gallego y Lusifer presentarán un performance sonoro con el que ofrecerán un recorrido a través de sonidos latinoamericanos, con las músicas de disidencia de Paquita resaltadas a través del baile de Lusifer. Dos manifestaciones artísticas que se juntan para expresar la variedad de sentires como un todo en la diversidad de cuerpos, ritmos y movimientos.

Ballroom Showcase - PNTR Sanfoka: 'Recordando el pasado construimos identidades'

Sábado 29 de junio, 6:00 p. m.
Plazoleta de El Delia - Entrada libre.

Pantera, desde Bogotá, será otra de las artistas a cargo de un espectáculo de música y danza que explora la cultura ballroom y su papel en la reivindicación y respeto de las identidades diversas. Será un manifiesto, un performance, un taller de voguing y un espacio para la expresión libre.

Concierto DJ La Diva del ritmo exótico

Domingo 30 de junio, 2:30 p. m.
Plazoleta del Delia - Entrada libre

El formato DJ estará a cargo de La Diva, una mujer transgénero, cantante y compositora del ritmo exótico que llega desde Quibdó, Chocó, para presentar una propuesta musical que refleja su sensibilidad para fusionar ritmos latinos, africanos y caribeños. 

Su propuesta musical no solo invita al movimiento, sino que busca inspirar y conectar a un público diverso con mensajes que hablan de empoderamiento e inclusión, la celebración de la diversidad y un llamado a la resistencia de la juventud chocoana.

Concierto Radamel 666

Domingo 30 de junio, 3:30 p. m.
Plazoleta de El Delia - Entrada libre

La música de Radamel 666 es una combinación entre metal, punk, música de plancha, merengue, horror y "mala televisión". Fundada en 2017, esta agrupación bogotana tiene un sonido sucio, básico y “chatarrero”, pero con algunas ínfulas tropicales y románticas, desdibujadas por la rabia y la frustración. 

La puesta en escena es la descarga humorística y algo terrorífica de una variada gama de filamentos montados sobre ritmos bipolares de batería, un bajo hipnótico y teclados psicodélicos que empujan al público a cabecear, poguear y bailar.

El Delia, desde las artes y las culturas, vive e invita a vivir esta conmemoración con el Festival Lúcido Delirio que, desde un juego de palabras, un oxímoron, representa la contrariedad y la complejidad que llevamos dentro.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (@eneldelia)

artes Día Internacional del Orgullo LGBT Comunidad LGBTI
festivales danza

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic