Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El Auditorio León de Greiff reabre sus puertas con obra para orquesta | Foto de cortesía
El Auditorio León de Greiff reabre sus puertas con obra para orquesta | Foto de cortesía
  1. Cultura

El Auditorio León de Greiff reabre sus puertas con una obra para orquesta

facebook X whatsapp
Register
Para la noche del estreno, el Cristo Mutilado original será traído desde Bojayá, como una forma de rendirle homenaje a las víctimas. ¡Prográmate!
Miércoles, 22 Noviembre, 2023 - 01:09
Radiónica

Por: Radiónica

Más de 800 voces y 100 músicos harán vibrar el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, el miércoles 22 y jueves 23 de noviembre a las 7:30 p. m., durante el estreno internacional de La Resurrección de la Fe, la colosal creación del compositor colombiano Juan Pablo Carreño, con la que este recinto musical reabre sus puertas luego de un significativo trabajo de restauración integral y modernización.

Con la participación especial del Coro Vox Clamantis, de Estonia; el organista estadounidense John Walthausen; las voces solistas de la soprano Beatriz Elena Martínez, la mezzosoprano Valeria Bibliowicz, el barítono Juan David González y el tenor David Rivero, además de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigidos por el maestro ruso Guerassim Voronkov, esta imponente producción contará con la presencia de 26 coros infantiles, juveniles y profesionales de distintas instituciones, bajo la dirección de la maestra María Jimena Barreto.

Un montaje monumental concebido para conmemorar la firma de los Acuerdos Finales de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC en apoyo a los procesos que en la actualidad se están gestando para la paz y la reconciliación, y en memoria de las víctimas.

La obra hace parte de una vibrante Programación de Apertura, en la que se incluyen alrededor de 6 recitales, galas y conciertos, para celebrar los 50 años de este escenario musical de entrada libre.

La Resurrección de la Fe le fue comisionada al compositor bumangués Juan Pablo Carreño con el objetivo de crear una obra que se convirtiera en un llamado a la reconciliación pacífica, resucitara la fe en nuestra transformación hacia una sociedad más justa y ayudara a entender el dolor del otro.  

Dividida en tres oficios: el Oficio por la pasión de las víctimas, el Oficio de las tinieblas y La resurrección de la fe, esta obra monumental pone en diálogo textos de San Francisco de Asís, del Profeta Jeremías, de la Misa del Domingo de Pascua, del filósofo Nicolás Gómez Dávila y del escritor Fernando González Ochoa, con los testimonios y los nombres de 4500 víctimas de masacres, como las de Bojayá y El Salado.

Su propósito es invitar a elevar una oración que nos abra la esperanza a la trascendencia de nuestras almas y a la unión espiritual que necesita Colombia para su transformación a una sociedad más justa y en paz. Para la noche del estreno, el Cristo Mutilado original será traído desde Bojayá, como una forma de rendirle homenaje a las víctimas de esa masacre, cuyos nombres se cantan en el movimiento titulado El Cristo mutilado.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia (@leondegreiff_unal)

Programación cultural

La reapertura celebra los 50 años del Auditorio León de Greiff UNAL, por ello se ha organizado una serie de recitales y galas que se extiende por dos semanas y marcará las franjas que definirán la programación 2024. 

La Resurrección de la Fe, de Juan Pablo Carreño

Miércoles 22 y jueves 23 de noviembre de 2023 / 7:30 p. m.

Con 800 músicos en escena, 5 solistas, un coro de cámara y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Guerassim Voronkov y María Jimena Barreto.

Recital Des Knaben Wunderhornde , de Mahler

Sábado 25 de noviembre de 2023 / 4:00 p. m.

Con la mezzosoprano Valeria Bibliowicz, el bajo-barítono Valeriano Lanchas y el pianista Jonathan Söderlund 

Gala de Ópera

Miércoles 29 de noviembre de 2023 / 7:30 p. m.

Orquesta Sinfónica Conservatorio de Música UNAL

Rhapsody in Blue, de George Gershwin

Viernes 1º de diciembre de 2023 / 3:00 p. m.

Banda Sinfónica del Conservatorio de Música UNAL

Sinfonía No. 9, de Gustav Mahler y Concierto para Oboe, de Joseph Haydn

Sábado 2 de diciembre de 2023 / 4:00 p. m.

Orquesta Filarmónica de Bogotá, director Joachim Gustafsson.
Solista: Orlin Petrov (oboe)

Gala de Ópera

Miércoles 6 de diciembre de 2023 / 7:30 p. m.

Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Colombia

Agenda Cultural Universidad Nacional de Colombia obras
Orquesta Filarmónica de Bogotá

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026 videojuegos
El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026 videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic