Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto: Media LabCo en flickr
Foto: Media LabCo en flickr
  1. Cultura

Día Internacional de Cero Desechos 2024: tres proyectos musicales que le apuestan a la sostenibilidad

facebook X whatsapp
Register
Este día internacional se conmemora desde el 2023, cada 30 de marzo, para promover el consumo y la producción sostenibles. Te contamos sobre algunas iniciativas latinoamericanas que le apuestan al cambio ambiental desde la cultura.
Viernes, 29 Marzo, 2024 - 05:09
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Se estima que cada año se recolectan 11.200 millones de toneladas de desechos sólidos en todo el mundo.  Además, cada año se pierden o desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, y se estima que hasta 37 millones de toneladas de desechos plásticos invadirían los ecosistemas acuáticos cada año a partir de 2040.

El sector de los desechos sigue contribuyendo considerablemente a la triple crisis planetaria de: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y naturaleza, y la contaminación. Es por esto que el 14 de diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció formalmente la importancia de las iniciativas de cero desechos y proclamó que el 30 de marzo es el Día Internacional de Cero Desechos, que se celebrará todos los años a partir de 2023.

Este día tiene como objetivo promover modalidades de consumo y producción sostenibles, fomentar la transición en la sociedad hacia una economía circular y crear conciencia de la contribución de las iniciativas sobre cero desechos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Así, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y ONU-Hábitat buscan motivar la práctica de este tipo de iniciativas a nivel local, regional, subnacional y nacional alrededor del mundo.

Y resaltan en su página oficial que para lograr el objetivo de cero desecho se requieren que todos los actores de los diferentes sistemas de consumo se comprometan y tomen medidas en los ámbitos que les corresponde. Teniendo como principales recomendaciones:

  • Diseñar productos duraderos, construidos con una cantidad menor de materiales y de preferencia de bajo impacto ambiental.
  • Optar por métodos de producción y transporte con menor intensidad del uso de recursos.
  • Cambiar hábitos, reutilizar y reparar los productos tanto como sea posible antes de desecharlos de manera ambientalmente adecuada.
  • Reforzar la gestión de desechos y mejorar los sistemas de recuperación por medio de ayudas financieras y la formulación de políticas en las diferentes comunidades.

La segunda edición del Día Internacional de Cero Desechos, correspondiente a este 2024, hace hincapié en la necesidad de fortalecer la gestión de los residuos a escala mundial y en la importancia de las buenas prácticas de producción y consumo sostenibles. Teniendo como guía la Estrategia Mundial sobre el Consumo y la Producción Sostenibles, se buscará seguir mitigando la crisis de los desechos, considerando que esta, a nivel social, afecta de manera desproporcionada a los marginados, los pobres de las zonas urbanas, las mujeres y la juventud.

Con relación a esta fecha tan especial y su impacto en el medio ambiente, en Radiónica resaltamos 3 iniciativas latinoamericanas que desde la música contribuyen a la generación de menos desechos y a hacer de la cultura un motor para la conciencia ambiental:

Latin Latas (Colombia)

Latin Latas es una organización cultural, ambiental y educativa, cuyo propósito es inspirar a las personas a generar cambios en sus hábitos de consumo, a través de la música como canal de comunicación y los residuos como herramienta de acción. 

Para lograr este objetivo, el proyecto ha desarrollado tres líneas de trabajo que integran 11 años de investigación y experiencia: música para la transformación de la cultura ambiental, educación ambiental creativa y proyectos socio-ambientales innovadores. Líneas que además contribuyen a la implementación de los Objetivos de Desarrollo: 12, 13 y 4.

Posicionándose como una organización cultural creadora de estrategias educativas innovadoras, también le apuestan a la luthería urbana, a las bases de la cultura maker y a la educación STEAM(S), como motores de cambio en la cultura ambiental de Colombia y América Latina. 

Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay)

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura es una agrupación musical conformada por jóvenes y niños que viven en la comunidad instalada en el entorno del vertedero de Cateura, el principal y más grande vertedero de Asunción, la capital del Paraguay, así como por algunos jóvenes de otras comunidades cercanas, interesados en vivir la experiencia de conformar esta Orquesta.

La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados, fabricados a partir de residuos sólidos domiciliarios, en el taller de lutería que posee el grupo en Cateura, donde recicladores, asesorados por Favio Chávez, técnico ambiental que trabaja en la zona desde el año 2006, han comenzado a utilizar restos de "basura" para elaborar instrumentos que emitieran sonidos musicales.

Con este principio la Orquesta busca formar a través de la música, a niños y jóvenes que vivan en la comunidad de Cateura en condiciones de vulnerabilidad y exclusión social, creando oportunidades a favor de sus integrantes, de manera que los mismos puedan contar con opciones que permitan proyectar su futuro hacia mejores condiciones de vida.

Orquesta Basura (México)

La Orquesta Basura es un proyecto musical independiente mexicano que interpreta su música a partir de instrumentos informales construidos a partir de material reciclado y artefactos de uso cotidiano.

La agrupación nació de la creatividad de cuatro jóvenes músicos interesados en experimentar con ritmos de diversas culturas, acompañados de instrumentos reciclados, construidos, afinados y ejecutados por los integrantes.

La Orquesta Basura interpreta música de calidad con un gran sentido del humor, a lo largo de sus 15 años de trayectoria, la agrupación se ha enfocado en fusionar géneros, estilos y ritmos, así como en escribir temas que hablan de la cotidianidad.

Ya han construido cerca de 53 instrumentos con materiales reciclados: cuerdas (guitarras, bajo, contrabajo, violín, tololoche), alientos (trompeta o trombón, saxofón y flauta de PVC) o de percusión, entre los que figura su icónica batería creada con baldes, botes de basura y cacerolas.

Medio Ambiente reciclaje recodifica
Recodifica Radiónica cambio climatico

Más Noticias

comedia

El comediante Emilio Lovera llega a Bogotá con su más reciente espectáculo

arte colombiano

Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá

cultura

Así será el VI encuentro iberoamericano de dramaturgia, Punto Cadeneta Punto

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

Lo más leído

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

 Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores
Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores

Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años

 Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne

Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años

  • Load More

Lo más compartido

Kombilesa Mi lanza 'Asina Gué', un álbum de 'rap folklórico palenkero' nuevos álbumes
Kombilesa Mi lanza 'Asina Gué', un álbum de 'rap folklórico palenkero' nuevos álbumes

Kombilesa Mi lanza 'Asina Gué', un álbum de 'rap folklórico palenkero'

Juliana hace parte de ‘30 Under 30’ de la revista Forbes Juliana Velásquez
Juliana hace parte de ‘30 Under 30’ de la revista Forbes Juliana Velásquez

Juliana hace parte de ‘30 Under 30’ de la revista Forbes

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu Bogoshorts
El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic