Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Día de la mujer: ¿Qué significan los colores feministas?. 8M| Foto: Cristian Galicia
Día de la mujer: ¿Qué significan los colores feministas?. 8M| Foto: Cristian Galicia
  1. Cultura

Día de la Mujer: ¿Morado, verde o rosa? ¿Qué significan los colores de los colectivos feministas?

facebook X whatsapp
Register
A propósito del Día Internacional de la Mujer, nos preguntamos por el significado de los colores de la bandera feminista. ¿Los conocías?
Viernes, 8 Marzo, 2024 - 10:57
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

El 8 de marzo marca una fecha significativa para las luchas feministas, es un día donde diversos grupos se congregan en las calles de todos los países para conmemorar, exigir, reclamar y alzar sus voces. 

Durante este relevante día para los movimientos feministas, las colectivas adoptan colores distintivos como morado, rosa y verde para expresar su identidad.

Pero, ¿qué representa cada color? Y ¿cuál es su significado?

A lo largo de los años, el movimiento feminista ha adoptado colores distintivos que van más allá de simbolizar la unidad, llevando consigo significados profundos y representativos de sus causas.

El morado de la bandera feminista:  

Uno de estos colores emblemáticos es el morado, seleccionado desde los primeros días del movimiento feminista como símbolo de la persistente lucha por los derechos de las mujeres. Este color no solo refleja la unidad de las activistas, sino que también encarna la resistencia, la igualdad y la búsqueda de un cambio social significativo.

Existen diversas teorías sobre la fundamentación y elección de los colores del movimiento feminista. 

La primera de ellas, nos remonta al año 1908, donde las sufragistas británicas, en su lucha por el derecho al voto, utilizaron una bandera con tres colores: púrpura, blanco y verde. El púrpura simbolizaba la lealtad y la dignidad, siendo seleccionado por la fundadora de la Unión Social y Política de las Mujeres en las manifestaciones del sufragismo británico. 

La segunda teoría relaciona el morado con el trágico suceso de 1911 en Nueva York, cuando salió el humo morado del incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist Company, donde mujeres en huelga trabajaban, este suceso dejó una marca trágica. 

Por último, algunos consideran que el morado representa la igualdad de género al resultar de la mezcla del rosa y azul.

Te puete interesar: Marchas y puntos de concentración en Colombia. 8M. 2024

El verde de la bandera feminista:

De esta misma manera, identificamos el color verde, el cual tiene un significado más preciso al reflejar una posición política en apoyo de los derechos sexuales y reproductivos, con un énfasis particular en abogar por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito para todas las mujeres. 

Este simbolismo se remonta al movimiento Marea Verde de Argentina, un colectivo que marcó el inicio de la lucha por la legalización del aborto y convirtiéndose en un emblema poderoso que trasciende fronteras, resonando en la defensa de la autonomía reproductiva y la igualdad de género.

Bandera feminista o bandera interseccional, sorora y aliada: ¿Qué significan sus colores?

Ya sabemos que los colores representativos del movimiento feminista es el morado y el verde, pero, ¿por qué se les une el color rosa?

En el paso del tiempo, la lucha contra la violencia de género ha tomado diversas formas, culminando en la creación de la bandera 'sorora y aliada del feminismo interseccional'. Esto nos remonta al año 2021, donde se introdujo un nuevo color, el cual busca simbolizar y adaptar la inclusión de las mujeres trans en el movimiento feminista. 

La incorporación de este color subraya la importancia de reconocer y respaldar a todas las mujeres, independientemente de su identidad de género. 

El rosa de la bandera feminista:

Inclusión de las mujeres trans al movimiento feminista. 

¿Qué quiere decir cada color de la bandera Sorora y Aliada? Aquí sus significados.

El orden de los colores es cronológico: empezamos con el violeta porque fue el primer color cortesía de EEUU, sigue el verde de la marea verde de Argentina y el rosa del feminismo transincluyente. pic.twitter.com/QDMLpWMbBA

— Fernanda Dudette (@Le_Dudette) March 4, 2021
Día de la Mujer mujeres Feminismo

Más Noticias

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

aerosmith

El día que Aerosmith le regaló una guitarra a José ‘Pepe’ Mujica

obras de teatro

El Teatro Nacional estrena 'Exit', una obra de humor e ironía

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day
Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic