Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
“The Uncensored Library”, un archivo de Minecraft contra la cendura
“The Uncensored Library”, un archivo de Minecraft contra la cendura
  1. Cultura
  2. Cultura Pop

“The Uncensored Library”, un archivo dentro de Minecraft con información censurada en varios países

facebook X whatsapp
Register
Este tiene como objetivo democratizar el derecho a la información en países opresivos.
Miércoles, 6 Octubre, 2021 - 11:50
Radiónica

Por: Radiónica

Hay países como Arabia Saudí, Vietnam, Rusia y Egipto en donde el derecho a la información está cada vez más controlado por regímenes opresivos. Esto ha hecho que las personas no puedan acceder a noticias e información de calidad relevante para su vida o que lo hagan, pero que esta esté muy manipulada o tergiversada obedeciendo a los interés de los gobiernos de turno. Así lo demuestran los datos de la organización Reporteros sin Fronteras.

La buena noticia es que uno de los videojuegos más populares de nuestro tiempo, Minecraft, está escapando a esas barreras informaticas gracias a esta misma organización mundial que lucha contra la censura. De este modo, Reporteros sin Fronteras creó una biblioteca en línea dentro del exitoso universo del videojuego. 

Así pues, quienes entran al mismo pueden leer textos de reporteros como Jamal Khashoggi, periodista asesinado en 2018 por ser crítico con el régimen de Arabia Saudí o de Javier Valdez, mexicano también ejecutado por escribir sobre la corrupción en Sinaloa, así como noticias de los portales graniru.org o madamasr.com, vetados en Bielorrusia y Egipto respectivamente. De esta manera, RSF, explica que la información “vuelve a estar disponible en los libros de Minecraft, oculta de las tecnologías de vigilancia gubernamentales, dentro de un juego de ordenador. Esto ofrece a los usuarios libertad ilimitada incluso en países donde no hay prensa independiente”.

La ONG considera que Minecraft es el lugar idóneo para alojar la biblioteca no solo por las libertades que proporciona, sino también por su gran base de jugadores. Su comunidad es una de las mayores del mundo y es el videojuego más vendido de la historia por delante de Tetris. Lanzado en 2011 por un pequeño estudio sueco, en mayo de este año, este superó por primera vez la barrera de los 140 millones de jugadores mensuales activos. 

La biblioteca abrió sus puertas el 12 de marzo de 2020, y su inauguración coincidió con el Día Mundial contra la Censura en Internet. Desde ese momento, se ha añadido y actualizado la información para visibilizar los problemas de más países. Las últimas salas en incluirse han sido las de Bielorrusia y Brasil, para denunciar las conductas de los gobiernos de Alexandr Lukashenko y Jair Bolsonaro. También se ha añadido una habitación con datos sobre el coronavirus, restringidos en países como Turkmenistán o Irán. Además, desde su inauguración, la biblioteca cuenta con pabellones especializados sobre Rusia, Arabia Saudí, México, Vietnam y Egipto.

Cada una de estas habitaciones posee información prohibida en sus países, disponible en la biblioteca tanto en inglés como en su lengua materna y todas las salas tienen una caracterización propia. Por ejemplo, la de México, tiene unas lápidas que homenajean a los periodistas que han muerto allí, al ser uno de los lugares del mundo con mayor tasa de reporteros asesinados.

Para construir una biblioteca de esta magnitud necesitaron recurrir a Blockworks, un colectivo de 60 diseñadores que trabaja con Minecraft para desarrollar sus proyectos. El director general del mismo, James Delaney, explicó que Minecraft permite a sus jugadores diseñar y construir sus propios mundos. “Dentro del juego se pueden elaborar libros, escribir en ellos y compartirlos con otros jugadores”, y el lugar cuenta con más de 200 tomos. 

Para levantar este complejo se necesitaron cinco meses: tres para planificarlo y dos para edificarlo. En la obra participaron 24 constructores de 16 nacionalidades distintas, y se utilizaron 12 millones y medio de bloques. En el suelo del vestíbulo hay un mapamundi que refleja el nivel de libertad de prensa de cada país. Y a la entrada de la isla hay una mano que empuña una pluma como símbolo de la independencia informativa. Delaney apunta: “El edificio se ha construido con un estilo arquitectónico neoclásico, que normalmente se utiliza para representar cultura y conocimiento. Pero nosotros también utilizamos este estilo para construir un archivo que represente la libertad de conocimiento y el poder que la verdad tiene sobre regímenes autoritarios”.

Desde la ONG consideran el proyecto un éxito, ya que, según los datos que aportan, “más de 20 millones de jugadores de 165 países ya han utilizado la biblioteca para informarse sobre la situación de la libertad de prensa en todo el mundo” y “buena parte de ellos proceden de países donde reina la censura”. Además, detallan que “ha sido descargada por más de 300.000 personas, lo que hace que sea prácticamente imposible sacarla de internet”.

 

Censura videojuegos

Más Noticias

Agenda Cultural

FIAFest 2025, un evento para los amantes de la cultura geek

Los Simpson

Músicos y bandas que han aparecido en ‘Los Simpson’

Comic Con

Lalo Garza, voz de Krilin, estará en la Comic Con Colombia 2025

Comic Con

Christopher Mintz (´Superbad') vendrá a la Comic Con Colombia 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic