Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
“La Segunda Muerte del Dios Punk”, un podcast sobre escrache y suicidio
“La Segunda Muerte del Dios Punk”, un podcast sobre escrache y suicidio
  1. Cultura
  2. Cultura Pop

“La Segunda Muerte del Dios Punk”, un podcast sobre escrache y suicidio

facebook X whatsapp
Register
Creada por Nicolás Maggi en Rosario, Argentina, esta miniserie de 9 episodios nos lleva a adentrarnos en un escalofriante caso donde el escrache termina en un desenlace fatal para un músico inocente.
Viernes, 13 Mayo, 2022 - 02:47
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Javier Messina era un eterno utópico. Un músico callejero movido principalmente por las ganas de hacer punk. Se definía como un antisistema y llevaba en su frente un tatuaje con su nombre artístico: “Dios Punk”. En definitiva, un chico diferente. Pero esa apariencia, en general ruda que creó con este personaje a través del cual hacía música, contrastaba enormemente con su sensibilidad profunda. Sus amigos más cercanos, dicen, que a este le afectaba su entorno más que lo que normalmente le afecta a otra persona. Tenía además, narra este podcast, antecedentes en salud mental, lo cual hacía que fuera más susceptible a sus emociones y a su contexto. 

Y tal vez por esto y también por un escrache motivado, tal como el creador de este programa lo explica, por una furia social mal canalizada, un señalamiento injusto y a la vez alimentado por esa bola de nieve imparable que son las redes sociales, decidió un día terminar con su vida. 

“La Segunda Muerte del Dios Punk” es una miniserie de nueve capítulos, producida con el apoyo de Erre Podcast, que comienza por un final desafortunado y que poco a poco, a través de un hilo conductor que lleva Maggi, nos revela más detalles de este escalofriante caso. 

Así con entrevistas a Alfredo, abogado y padre de Javier, a varios de los amigos del artista y valiéndose también de fragmentos de noticias de medios de comunicación, la representación de las interacciones en redes sociales y por supuesto, la música del Dios Punk, se reconstruye este caso atravesado por muchas complejidades sociales y culturales. 

“Octubre de 2018. Se viraliza el audio de una chica desde un hospital de Rosario, luego de sufrir un intento de secuestro en un colectivo con burundanga. La viralización desata una cadena de hechos que tienen consecuencias fatales. Este es el intento por reconstruir esa historia”, dice la sinopsis de este programa en el que reflexiones en torno al alcance del señalamiento en redes sociales, la salud mental, esos prejuicios en torno a quiénes piensan y se ven diferente y que calan dentro de la psique colectiva y su histeria, se hacen presentes en cada episodio. 

Esto lo hace además sin caer en un discurso moralista o aleccionador y tampoco echando culpas o creando más enemigos, sino exponiendo unos hechos reales, dolorosos y que necesariamente nos interpelan haciéndonos más preguntas. De acuerdo a Maggi, con quien conversamos, la idea con este proyecto es hacer una segunda temporada para explorar una dimensión que no se explora en esta primera parte: la del bullying y la persecución que ya había sufrido Javier antes de este desafortunado episodio. Esto, con el tono, en gran medida propuesto y sin la intención de hacerlo, del padre de Javier: un tono sereno, conciliador y que no desata odios, pero sí invita a que nos hagamos preguntas a futuro sobre nuestras narrativas sociales. 

Podcast podcasts Salud Mental
redes sociales Feminismo suicidio

Más Noticias

Agenda Cultural

FIAFest 2025, un evento para los amantes de la cultura geek

Los Simpson

Músicos y bandas que han aparecido en ‘Los Simpson’

Comic Con

Lalo Garza, voz de Krilin, estará en la Comic Con Colombia 2025

Comic Con

Christopher Mintz (´Superbad') vendrá a la Comic Con Colombia 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic