Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El Profesor Súper O explica siete errores idiomáticos comunes
El Profesor Súper O explica siete errores idiomáticos comunes
  1. Cultura
  2. Cultura Pop

El Profesor Súper O explica siete errores idiomáticos comunes

facebook X whatsapp
Register
Para combatir la ignorancia idiomática, viene este superhéroe al rescate.
Viernes, 4 Junio, 2021 - 05:08
Radiónica

Por: Radiónica

Vuelve a la pantalla Charles Arturo Ocoró Cuenú transformado en el Profesor Super O para seguir mostrándonos los errores más graves que cometemos al hablar y escribir. Con la ayuda de la Cevichica, ambos pondrán su atención en el mal uso del lenguaje de la cotidianidad del Internet, donde muchos pasamos varias horas del día interactuando con otros. 

“El Profesor Súper O está idealizado pero en realidad es un personaje del pueblo, de la colombianidad. Charles Ocoró es un chocoano que por un toque sobrenatural es dotado con ciertos dones para corregir el idioma. En realidad no tiene mayor don que el del conocimiento y su habilidad para aparecer cuando hace falta hacer una corrección sobre el idioma, mientras que la Cevichica es su escudera, donde el profesor Súper O es un Quijote en la corrección idiomática”, explicó Santiago Moure, voz del profesor Súper O.

En esta oportunidad, el héroe chocoano saldrá sin dudarlo de su cevichería para explicarnos cómo podemos mejorar la manera en la que nos comunicamos en chats, cómo podemos usar emoticones, entre muchas otras situaciones de interés y en las que generalmente cometemos errores. Por eso, como un abrebocas de lo que se viene, quisimos recopilar algunas de las lecciones más importantes que este carismático personaje ya nos ha enseñado en el pasado.

1. Vaso con agua o vaso de agua 

Cuando Franklin le pide un vaso con agua para apaciguar la sensación de picante de su cevisandwich a Silveria, esta prende las alarmas y el Profesor Super O llega y le pone un ejemplo. “Nadie pide una botella con ron, porque la botella puede estar no del todo llena”, explica diciendo que es mejor utilizar la preposición “de” en estos casos para explicar de qué están hechas las cosas y lo que contienen. 

2. Accequible, asequible o accesible

Mientras Charles Ócoro está viendo una telenovela mexicana en la que uno de los personajes le está declarando su amor a una mujer diciéndole que esta e para él no es “accequible”, Ócoro se transforma en el Profesor Super O y viaja hasta México donde les explica a los actores el error gramatical. Les dice que asequible quiere decir que es fácil de alcanzar, mientras que accesible es de fácil acceso, pero que la palabra “accequible” no existe. 

3. Haiga o haya

“Tráeme lo que haiga, pero que sea de aguacate por el amor de Dios”, le dice Cenobia a Sinforosa pidiéndole un shampoo adecuado para su tipo de pelo, activando la alarma del Profesor Super O quien explica que la manera correcta de decirlo es “haya”.  

4. Porfis o por favor 

Mientras está en el Restaurante “El Mariscón”, Silveria atiende un pedido de la hija del señor Largacha que acaba de llegar de Europa y que le pide un plato y agrega la expresión “porfis”. Cevichica entonces llama al Profesor Super O, quien explica que decir “por favor” es preferible, ya que "porfis" no existe.  

5. Tour, tur o gira 

Cuando Martín de Francisco, asistente todero de Carlos Vives le cuenta a Silveria que están de “tour”, se prende la alarma del Profesor Super O. Este le explica a Vives y a de Francisco, que esta palabra es un extranjerismo que se puede reemplazar por la palabra “gira”. La Cevichica agrega que para referirse al famoso tour de Francia, esta palabra es válida, pero que si se refieren a un viaje de muchos conciertos se puede escribir “tur”. 

6. Dolorido o adolorido 

Cuando en el partido afrochocoano nazi un miembro le dice a otro “tu actitud me tiene dolorido”, llega el Profesor Super O con la Cevichica y la Moscabuela. El profesor dice que adolorido hace referencia a estar apenado, apesadumbrado y entristecido, mientras que “dolorido”, explica la abuela, tiene que ver con una persona que está golpeada, maltratada o lastimada. Por lo tanto en este caso, lo mejor es decir adolorido. 

7. Montar en bicicleta 

Mientras algunos niños pasan en bicicleta por una calle empinada por la casa de una señora que tiene un bebé en brazos y esta le dice a su esposo: “mirá, lo bien que montan bicicleta”, uno de los niños prende la alarma y llama al profesor, quien explica que es necesaria la preposición “en” en la expresión. 

Más Noticias

Agenda Cultural

FIAFest 2025, un evento para los amantes de la cultura geek

Los Simpson

Músicos y bandas que han aparecido en ‘Los Simpson’

Comic Con

Lalo Garza, voz de Krilin, estará en la Comic Con Colombia 2025

Comic Con

Christopher Mintz (´Superbad') vendrá a la Comic Con Colombia 2025

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure
‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic