Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Bandas Internacionales FIURA
Bandas Internacionales FIURA
  1. Cultura

Conoce las bandas internacionales y nacionales del cartel FIURA 2023

facebook X whatsapp
Register
Para la celebración número 15 del FIURA, el festival completó su cartel invitando 6 bandas internacionales y 5 nacionales, conócelas aquí.
Martes, 10 Octubre, 2023 - 12:29
Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

Para complementar las sonoridades del cartel, el FIURA ha invitado a participar en su aniversario a 15 distintas agrupaciones reconocidas a lo largo del continente suramericano.

Bandas Internacionales

La Mafiandina (Ecuador)

Este es un proyecto musical independiente que surge desde la fusión del rap, los ritmos andinos y la necesidad de fortalecer y conservar la cultura kichwa.

Pretende generar un puente de comunicación entre lo rural y lo urbano, lo ancestral y lo actual, a través de sus sonidos y sus letras, sustentadas en el idioma kichwa, y en la riqueza cultural y espiritual que en él habita.

Así mismo, está comprometida con la conservación y la expansión de la semilla nativa y lo que implica el cuidado en nuestro desarrollo como sociedad. A través de sus letras, su música y su estética pretende sembrar esta semilla cultural y espiritual en diferentes públicos.

La Mafiandina busca romper con los esquemas impuestos por la cultura eurocéntrica que influencia directamente nuestro proceso sociocultural, romper las brechas interraciales y reconocer la memoria ancestral que habita en nuestro territorio, y así empoderarnos del legado histórico que aún existe, a pesar de la segregación constante que nuestro pueblo ha vivido desde la colonización.

Está comprometida con las luchas que le apuestan a la construcción de una sociedad menos injusta y prejuiciosa, y se opone a valores tergiversados por esquemas religiosos, económicos y políticos que han desvirtuado y folklorizado la sabiduría de los pueblos originarios.

La Santísima Voladora (México)

A finales del 2017 comienza con su primera producción homónima, que cuenta con la participación de artistas reconocidos en el medio nacional, como en el tema “Tropimetal” feat. Tts de Here Comes The Kraken, que ha sido adoptado como nuevo género entre los seguidores y no tan seguidores.

Así comienza su gira promocional por algunas ciudades del país, como Monterrey, Puebla, CDMX y Guadalajara para dar a conocer su álbum debut, además de lanzar dos sencillos más que incluyen el cover “Don Palabras” con la participación de Sax Maldito.

En el 2021 lanza el disco La Santísima Voladora Fest en salas de cines, evento sin precedentes en el centro del país, donde se muestra a la Voladora en vivo sonando con toda su energía e interpretando temas de su primer álbum, y versiones de artistas invitados como Sergio Arau, Pablito de Machingon, Chapo Salcedo de Sekta Core, entre otros.

Moldes (Perú)

Moldes es una banda limeña de noise pop, que se formó en el 2014 y se caracteriza por navegar en una ruta musical que va desde el rock psicodélico al pop, y del kraut-rock al noise, con sonoridades de su ciudad y música peruana.

En el 2021, luego de un largo recorrido de producción y giras internacionales, lanzan su tercer LP Infraficie con un sonido más cercano al pop contemporáneo, sin perder la esencia característica de su marca de sonido. 

A fines de marzo realizan la Infragira USA 2022 con seis exitosas presentaciones en las ciudades de Boise, Seattle, Portland y Spokane, donde además compartieron escenario con la gran Kim Gordon, Osees, Built to Spill, Margaritas Podridas, Zeta, Acid Tongue, Wilderado, entre otras bandas del género rock, psicodelia, pop, noise, entre otros.

Mamá Vudú (Ecuador)

Mamá Vudú es una banda de indie rock de Ecuador. Nacidos durante el boom de la música alternativa de los 90, capitalizaron su sonido desde una perspectiva punk, pero abriéndose a diferentes experiencias sonoras como el indie rock, new wave, electrónica, etc. Mamá Vudú conserva un estilo melancólico y minimal, que agregado al uso de secuencias electrónicas consolidan el sonido de la banda.

Adrian y los Necios (Panamá)

Agrupación que fusiona el swing, funk, punk, hard rock, etc. Haciendo que la agrupación toque rock que se sale del estilo de lo convencional.

Las letras se basan en el amor, desamor, el estrés, el coraje, con melodías pegadizas y un performance cargado de hype y energía.

María Compás (Chile)

Es un proyecto solista localizado en Temuco, que oscila entre el indie-rap y el rap alternativo, cuyo contenido lírico es especialmente metafórico y reflexivo.

Cuenta con un EP de rap instrumental Contrafinal (2019), varios singles y algunos videoclips.

Ha participado en encuentros y festivales, tanto de música como de poesía en Chile y el extranjero, entre los que destacan: Festival Antifil (Lima 2018), Festival Latinale (Berlín 2018), Festival Jauría de palabras (Santa Cruz de la Sierra 2019), Festival Posh (Chiapas 2019), Festival Lluviosa (Valdivia 2021), Festival Poesía y Música (Concepción 2022), Festival Kawin (Temuco 2021/2022), Festival Newen (Temuco 2022), Festival Temuco Suena (Temuco 2022), Festival Archipiélago de palabras (Chiloé 2022), Festival Equitativas (CDMX 2019), Microfestival de música electrónica Electromovimiento (Temuco 2023).

En el 2022 fue ganadora de las Escuelas de Rock, en representación de La Araucanía, lo que permitió su participación en el Festival Rockódromo Nacional (Valparaíso 2022).

Actualmente reside en la ciudad de Temuco y trabaja en la coproducción del álbum Kinesfera, esta vez de naturaleza exploratoria ligada a la relación entre el rap, el diseño sonoro y la electrónica experimental, álbum que será lanzado en julio del 2023.

Bandas Nacionales

Mars Altiva (Pasto)

Es una banda de rock alternativo de Pasto, Colombia, formada en el año 2015, influenciados por diversos géneros y estilos musicales (rock alternativo, música folk, académica, mainstream, entre otras). Plasman en sus letras y sonidos el devenir de sus vidas, así como una visión crítica de la sociedad actual, sin ninguna pretensión estética en particular.

Dafne Marahuntha ( Ibagué)

Dafne Marahuntha es una banda de ska colombiana, formada en Chaparral, Tolima en el año 2001. Se caracterizan por fusionar ska, reggae, rock y ritmos colombianos.

Dafne nacen como una inquietud artística y musical que propone en el escenario una descarga de ritmos del mundo, fusionados con folklore colombiano. Han recorrido la geografía colombiana llevando un mensaje de esperanza y trabajo, el cual es bien recibido por su público que lo acompaña.

Han sido galardonados en una diversidad de premios de la música en su país, gracias a su trayectoria y perseverancia musical.

Trabajan también en un grupo social llamado "por un mundo mejor", preocupados por el mejoramiento del entorno de la comunidad menos favorecida.

Locotina ( Sevilla)

Como un eco equidistante, pronunciado en las montañas del Valle del Cauca se forjó este proyecto que lleva por nombre Locotina: un grupo de viajeros cósmicos que el universo unió para entonar el viaje milenario de la música y su esencia mística.

Recorremos el sendero del soñador, del vago y del artista para encontrar el camino del cambio en un país que lo tiene todo; nos aferramos sin miedo al sentimiento puro y sincero del acto creativo, y luchamos sin tregua alimentados por las ganas de vivir haciendo lo que nos gusta.

Hemos bebido de la fuente del rock, del hip hop, del ska, de la cumbia, de los sonidos que nos unen en un inmenso grito de libertad y de resistencia que esperamos repique en todos los corazones y alimenta el sentir de esta lucha ancestral.

Las Víboras (Popayán)

El resultado del encuentro de dos reptantes en las noches bohemias y desenfrenadas de la ciudad blanca (Popayán), que compartían el gusto por el ausente rock cincuentero, así como el blues, el bolero, el rock’n’roll y su vertientes (surf, rockabilly, psychobilly, y el punk).

En el 2011 deciden concretar sus experiencias e ideas sonoras y crean la banda tratando de conservar ese sonido del rock de los años 50, con la particular tragedia del bolero y el romance cínico pero relajado del surf, se suma a esto el aire del rock’n’roll, tomando como letras algunas cintas del cine de terror, pasando drásticamente al amor. Después de un tiempo aparece el sonido popular, el cual pone el sello sonoro de Las Víboras.

Ferales ( Medellín)

Ferales es una banda de música electrónica alternativa, conformada en el año 2019 por Eliana Piedrahita (maestra en canto) y Leo Sierra (productor musical). En sus inicios el dúo exploraba música con un estilo de cantautor pero también influenciados por el pop y el rock.

Después de una serie de conciertos en el circuito local, la banda participó en un compilado de remixes y versiones llamado Relieves, gracias a la invitación de una banda icónica de la ciudad de Medellín llamada El Colectivo, en la cual hacen una versión de su canción "Litoral", lanzada en todas las plataformas digitales en febrero de 2022. 

El 2 de abril de 2022 la banda finalmente lanza su primer álbum homónimo con 13 canciones y se celebra con un concierto en vivo, el cual se puede encontrar en YouTube y en todas las plataformas de streaming.

Eventos musicales cali Anuncios de conciertos
artistas colombianas artistas latinoamericanos

Más Noticias

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

aerosmith

El día que Aerosmith le regaló una guitarra a José ‘Pepe’ Mujica

obras de teatro

El Teatro Nacional estrena 'Exit', una obra de humor e ironía

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day
Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic