Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Arte rupestre del Guaviare. Foto: Juan Alcaraz. El Tiempo
Arte rupestre del Guaviare. Foto: Juan Alcaraz. El Tiempo
  1. Cultura

Conoce el turismo rupestre en Colombia

facebook X whatsapp
Register
El arte siempre ha sido pieza fundamental en la historia de la humanidad. Uno de esos artes fundamentales ha sido el dibujo, y si nos remitimos al punto de origen, llegamos al arte rupestre. 
Jueves, 3 Agosto, 2023 - 04:36
Jane Ochoa

Por: Jane Ochoa

Arte rupestre, de esta forma se le denomina a los bocetos o dibujos prehistóricos que han sido descubiertos en piedras o cavernas, y que reflejan el imaginario de la humanidad primitiva. Dibujos que representan sin duda una de las manifestaciones culturales más antiguas conocidas en nuestra historia como especie, ya que algunas datan de hace más o menos 40.000 años. 

El arte rupestre en territorio colombiano data de tiempos inmemoriales. Según el libro, El arte rupestre en Colombia. Significado, comunicación y patrimonio cultural de Pedro María Argüello García y Álvaro Botiva Contreras, hace aproximadamente 150 años se intentaron las primeras investigaciones, "a pesar de lo cual no solamente es mínimo lo que se conoce acerca de esta expresión prehispánica, sino que se hace permitido consciente o inconscientemente la destrucción de dicho legado histórico". 

Sin embargo, la importancia de estos hallazgos es insustituible en gran parte por la revelación respecto a la mentalidad del ser humano primitivo, inclinado tanto como nosotros hacia la representación artística de su cotidianidad, además, de cierta importancia mágico-religiosa. 

Las imágenes se extienden a lo largo de casi 13 kilómetros. //LastJourney.
Las imágenes se extienden a lo largo de casi 13 kilómetros. LastJourney.

Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos los continentes (excepto la Antártida). El mundo entero necesita de su historia, la posibilidad de conocerla, de estár cerca de ella, funciona en la construcción de pensamiento, de contrastes, de referencias y antecedentes para la misma evolución contemporánea y, sin lugar a duda, para la identidad de nuestros territorios y de nosotros mismos.

Así que, aparte de darles esta introducción de nuestra historia, de los que nos falta en ella y de lo que necesitamos frente al arte rupestre, queremos invitarles a conocerlo de cerca, inclusive porque el camino para estar frente a frente, es un mensaje y una conexión con los tres, con el pasado, el presente y su futuro. 
 

Arte rupreste colombiano

En el territorio colombiano se encuentran distintos lugares para conocer el arte rupestre de cerca y como en ocasiones el elegir puede ser difícil entre tanta variedad, hoy desde Radiónica les recomendamos dos lugares en Colombia que por su magia, sus investigaciones y la data de su origen son un buen punto de partida en esta clase de ecoturismo responsable 

Por un lado, el Parque Arqueológico de Facatativá, conocido también como Piedras del Tunjo, ubicado al occidente de la Sabana de Bogotá, en donde albergan alrededor de sesenta murales de arte rupestre elaborados hace más de 3 mil años a. C.

Y por otro lado, Los Petroglifos de Angosturas I y II. Ubicados a 16 km. del casco urbano de La Macarena, en el departamento de Meta, representaciones antropomorfas que brindan un espectáculo de gran belleza por su gran gran tamaño, además de origen por alguna tribu que vivía en la zona en el primer milenio a. C.

Los Petroglifos de Angosturas I y II

Si usted conoce alguna, esta es la oportunidad para que nos la recomiende, a través de nuestras redes sociales y si no conoce, lo invitamos a que arme plan con sus amigos, con su pareja, con su familia o con sus rockeritos para visitar estas llanuras, montañas, valles o fuentes de agua. 

Además, vale la pena resaltar que conociendo el arte rupestre usted está haciendo e incentivando dos cosas: el turismo entretenido y consciente, y está preservando y haciendo historia.

artes Turismo Colombiano ecoturismo
Análisis viajes arte colombiano

Más Noticias

foros

El Foro Gastronómico Internacional regresa a Bogotá este 2025

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

aerosmith

El día que Aerosmith le regaló una guitarra a José ‘Pepe’ Mujica

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos
Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro
Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic