Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Colombia en un Hip Hop | Foto de Gordon Cowie en Unsplash
Colombia en un Hip Hop | Foto de Gordon Cowie en Unsplash
  1. Cultura

Colombia en un Hip Hop: los centros culturales del Banco de la República ofrecen actividades en todo el país

facebook X whatsapp
Register
Las actividades están dirigidas a aprender y reflexionar sobre los aportes del Hip Hop a la cultura. Se desarrollarán en 28 ciudades. Conoce aquí el cronograma.
Viernes, 5 Abril, 2024 - 06:14
Radiónica

Por: Radiónica

Colombia en un Hip Hop, expresión y resistencia de las comunidades, es una iniciativa de la red cultural del Banco de la República de Colombia para reflexionar sobre los aportes del Hip Hop como fenómeno mundial a la cultura, las narrativas, las estéticas y los símbolos. 

Entre abril y noviembre de 2024, las 28 ciudades donde el Banco tiene presencia abrirán sus puertas a ampliar el conocimiento y la perspectiva que se tiene del movimiento de la mano de expertos y precursores como Walter Hernández y Jhon J; organizaciones como Tura Hip Hop, Hip Hop Peña, Casa Beat y Feminal Crew; y cantantes como Santiago Cembrano, Las motilonas, Diana Avella y más.

El calendario consta de conferencias, conversaciones, encuentros, talleres con expertos y más. Por ejemplo, el taller Amazonas en un RAP, la conferencia El Hip Hop de los pastos, la conferencia Mujeres, rap y rebeldía, entre muchas otras en todo el territorio nacional. Puedes consultar la programación completa en el sitio web de la red.

Colombia en un Hip Hop se centrará en los cinco elementos que caracterizan al movimiento:

  1. Break Dance: Surge a principios de los años 70 como una apuesta por combatir la violencia y resolver los conflictos entre pandillas de una forma distinta. Consta de baile, acrobacias y posturas sobre el suelo. 
  2. Rap: Es la música del movimiento, un género. Sus cantantes son mejor conocidos como MC’s o raperos.
  3. DJs: son los productores musicales, quienes elaboran la música a partir de la cuál rapean los MC’s. 
  4. Graffiti: es el componente visual, la pintura sobre la pared. Se caracteriza por llamativos colores en letras o dibujos. La firma del grafitero se conoce como mote. 
  5. Conocimiento callejero: se refiere al conocimiento que se obtiene de las experiencias en la calle y de vivir el movimiento. Es entender su contexto, su historia y los valores que lo sustentan desde la vivencia para comprender como se puede ser una fuerza positiva.

También puedes leer: Rocca debutará en el Delia presentando su álbum 'Cimarrón' en español

El Hip Hop a Colombia llegó entre 1983 y 1984 y se fortaleció en ciudades como Medellín, Bogotá y Cali. En la actualidad se desarrolla en gran parte del país. Es una forma de conectar personas de diversas culturas y se adapta a diversas realidades, lo que lo hace una parte fundamental para fortalecer el diálogo sobre la diversidad. 

Estas actividades son una forma de celebrar el legado vigente, que sigue inspirando y conectando generaciones. Colombia en un Hip Hop hace parte del proyecto “Colombia en un…” que busca explorar diversas expresiones culturales en el país y analizar sus aportes a la nación. Puedes ver más del proyecto aquí. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Banrepcultural (@banrepcultural)

hip hop eventos Eventos Culturales
Eventos gratuitos Agenda Cultural

Más Noticias

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic