Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Casa Biche Cali | Foto: @Bichemusical
Casa Biche Cali | Foto: @Bichemusical
  1. Cultura

Casa Biche, el nuevo centro de creación artística musical y cultural de Cali

facebook X whatsapp
Register
Casa Biche será el nuevo epicentro de gestión y producción cultural que apoyará al crecimiento y profesionalización de las músicas del departamento vallecaucano. Te contamos.
Lunes, 27 Enero, 2025 - 10:57
Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

El pasado 22 de enero del 2025, Casa Biche abrió sus puertas en la ciudad de Cali con el objetivo de crear un centro de desarrollo cultural que apoyará los procesos de creación y profesionalización artística de proyectos musicales independientes tanto alternativos como del folclore del pacífico colombiano.

El proyecto, dirigido por la agente musical Alejandra Gomez en compañía de Laura Monsalve (Residente Arquitecta de la Casa Biche) y Adriana Cuervo (administradora y arquitecta a cargo de la obra) cuenta con un espacio de 783 metros cuadrados que estará dividido en diferentes escenarios que prestarán distintos servicios a los artistas locales.

Casa Biche

La casa comprenderá escenarios para residencias artísticas, desarrollo de talleres enfocados en el arte y la cultura, laboratorio de cocina, solar para eventos, oficinas de trabajos. Albergará también el estudio de grabación “Sonido Curao” que contará con un sistema híbrido, combinando máquinas analógicas (cinta magnetofónica) de los años 70 con tecnología digital de última generación y será también la sede principal de la agencia Biche Musical y la Fundación Biche.

Biche es una agencia con más de 11 años de trayectoria que se ha dedicado a la producción de proyectos musicales enfocados en la cultura alternativa, periférica y autóctona de Latinoamérica. Ha apoyado los procesos de desarrollo y circulación tanto nacional como internacional de distintos proyectos musicales independientes como Nidia Góngora, Las Añez, Ondatrópica, Los Pirañas, Frente Cumbiero, Semblanzas del Rio Guapi, entre otros.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Biche (@bichemusical)

El desarrollo de la casa inició su proceso de ensamble en el 2020, con la inquietud de poder establecer un espacio en la ciudad de Cali de gestión y crecimiento cultural en el que puedan converger los diferentes proyectos musicales independientes locales de la región. Este proyecto ayudará a establecer y consolidar cada vez más las bases de una industria musical regional descentralizada que ayudará a conectar con mayor facilidad las iniciativas artísticas del pacífico colombiano con el resto del mundo.

“Casa Biche representa una gran oportunidad para el desarrollo cultural del país, convirtiéndose en un puente de conexión profesional entre importantes agentes culturales locales, nacionales e internacionales”, explica Alejandra Gómez, directora del proyecto.

La Casa Biche inicia sus actividades en los espacios destinados al desarrollo, gestión cultural y artística con el proyecto de creación de eventos, pedagogía y talleres destinados a mujeres, personas feminizadas, trans y no binarias interesadas en la construcción de proyectos culturales y musicales llamado Monte Olimpa, espacio dirigido por Juanita Carvajal (Soy Emilia). 

En nuestro programa Aún No Cae el Sol Valle del Cauca, conversamos con Alejandra Gómez directora de la Casa Biche en el que cuenta a detalle sobre el desarrollo del espacio cultural y sobre su trayectoria profesional, que puedes escuchar aquí. 

Audio file
cali cultura Noticias

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic