Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Encuentro de Danzas Mercedes Montaño 2024: todo lo que debes saber | Foto de
Encuentro de Danzas Mercedes Montaño 2024: todo lo que debes saber | Foto de
  1. Cultura

Cali recibe la versión 30 del Encuentro Internacional de Danzas Mercedes Montaño

facebook X whatsapp
Register
Este evento se podrá vivir de manera libre y gratuita en escenarios como el Teatro al Aire Libre los Cristales y el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
Martes, 25 Junio, 2024 - 06:27
Esteban Zapata

Por: Esteban Zapata

El folclor del país y el planeta se darán cita en la ciudad de Cali para exponer el patrimonio inmaterial de la danza y los homenajes a las expresiones culturales de los territorios. Para ello, la Sultana del Valle le dará la bienvenida a la diversidad dancística mediante la versión 30 del Encuentro Internacional Mercedes Montaño. 

Este evento se podrá vivir de manera libre y gratuita del 1 al 7 de julio en escenarios como el Teatro al Aire Libre los Cristales, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, entre otros.

Para celebrar esta nueva versión, las agrupaciones departamentales como Chocó, Risaralda, Cauca, Meta y Valle del Cauca estarán difundiendo su legado folclórico a través de los mensajes ancestrales que residen en la danza.

Este encuentro traerá consigo diferentes escenarios de celebración, académicos y saberes multiculturales que atraviesan la parte baja del continente como Bolivia y Ecuador. Por otro lado, se suman los aportes del viejo continente con proyectos de Polonia, Caribe e incluso la isla Guadalupe

“Este es un espacio que fomenta el intercambio de saberes y fortalece el folclor como riqueza cultural de Colombia y del mundo. El folclor es una manera de atesorar el patrimonio inmaterial y de hacernos portadores de contenidos que le rinden homenaje a las expresiones populares de nuestros territorios”, menciona Leidy Higidio, secretaria de Cultura Municipal.

Ahora bien, en esta versión del festival se estará rindiendo homenaje a los semilleros que surgen gracias a conocimientos de maestros y maestras de los diferentes barrios de Cali, quienes han trabajado sin cesar en la conservación y protección del patrimonio de la danza folclórica para que la historia, que reside en ella, siga viva en las nuevas generaciones. 

Te puede interesar: La problemática del tráfico de fauna silvestre en el Valle del Cauca

Como reconocimiento a su labor, 16 semilleros recibirán incentivos económicos para impulsar sus proyectos o escuelas de formación, además serán los protagonistas de la inauguración del encuentro y otros escenarios. 

De esta manera, Cali resonará con sonidos de guabina, currulao, merengue campesino y más, para continuar la contribución frente a la construcción de la identidad y la memoria colectiva de los territorios y departamentos de Colombia, demostrando que el folclor sigue uniendo al país.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría de Cultura de Cali (@caliculturacol)

Agenda Cultural salsa cali
baile Valle del Cauca

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic