Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
Foto: Cortesía de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Foto: Cortesía de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  1. Cultura

Bogotá e Iberoamérica fortalecieron la cultura viva comunitaria con un seminario en la Biblioteca Virgilio Barco

facebook X whatsapp
Register
Con delegados de varios países iberoamericanos y representantes del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio llegó a la Biblioteca Virgilio Barco, el Encuentro de Cooperación Internacional 'Estrategias Culturales para la Participación Ciudadana'.
Jueves, 22 Febrero, 2024 - 09:31
Radiónica

Por: Radiónica

Con la participación de delegados de Guadalajara, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona y Bogotá, así como representantes del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio de la ciudad, se desarrolló del 20 al 22 de febrero en la Biblioteca Virgilio Barco, el Encuentro de Cooperación Internacional Estrategias Culturales para la Participación Ciudadana.

La principal apuesta de esta estrategia fue la construcción de un modelo conjunto para el diseño y aplicación de la acción cultural con un enfoque en desarrollo sostenible, derechos humanos y la participación social activa que potencien el desarrollo cultural y el ejercicio efectivo de los derechos culturales.

Para Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, este encuentro era la oportunidad para construir un modelo de acción que marque el rumbo que debe seguir la cultura viva comunitaria en Iberoamérica. “Una de nuestras principales apuestas en Bogotá es construir colectivamente políticas públicas que impulsen acciones comunitarias desde el barrio, avanzando hacia un modelo de participación activa que fortalezcan el desarrollo cultural de la ciudad a partir de las voces y propuestas de los territorios”, aseguró.

Por su parte, José Luis Coronado, director de Cultura de la ciudad de Guadalajara, señaló que Bogotá es hoy un referente cultural en Iberoamérica: “La infraestructura cultural con que cuenta la ciudad y el trabajo articulado desde el gobierno local con agentes independientes y organizaciones comunitarias es un modelo que se debe replicar en otros escenarios, con el propósito de avanzar en nuestra región en el reconocimiento de la cultura como un derecho”.

Precisamente el modelo de orientación para el diseño e implementación de políticas culturales locales participativas tiene como centro a la cultura como un derecho humano. Este modelo tendrá cuatro ejes principales: la participación ciudadana, la inclusión, la cultura ambiental y la sostenibilidad. 

El objetivo es que la guía lograda en el seminario sirva para todos los agentes culturales, tanto gubernamentales como comunitarios, para el desarrollo de las políticas culturales que apunten al desarrollo y la transformación social.

El modelo en el ámbito gubernamental se aplicará a partir de hojas de ruta y direccionamiento de las políticas culturales como propuestas a implementar en los planes de cultura y planes de desarrollo de las ciudades de Guadalajara y Bogotá en 2024. Esto permitirá generar políticas públicas en materia de cultura que contribuya de manera intersectorial a los retos que plantea la sostenibilidad y la gobernanza que comparten las dos ciudades.

En el ámbito comunitario, el modelo servirá para que las organizaciones se consoliden como agentes de transformación, diversifiquen y mejoren sus estrategias de trabajo, y fortalezcan sus capacidades de incidencia e interrelación con el gobierno local para el establecimiento de agendas públicas compartidas en el sector cultural.

Con el desarrollo de este encuentro, Bogotá reafirma la importancia de avanzar en temas de cooperación internacional como un motor de impulso para afianzar redes colaborativas, así como para el fortalecimiento técnico que permite afrontar retos comunes en asuntos regionales como globales, implementando modelos de participación en el sector cultural desde una perspectiva de derechos humanos y sostenibilidad.

cultura Análisis política
bibliotecas Bogotá

Más Noticias

comedia

Frank Martínez presenta su nuevo show de stand up ‘¿Quién dijo miedo?’

Agenda Cultural

Llega la primera edición del Festival Colombia Oriental 2025

Agenda Cultural

Abren convocatoria para la primera edición del Festival Ecosistema Ska

Casa Teatro Nacional

'Bakunin sauna', una obra con María Cecilia Botero en el Teatro Nacional

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas deportes extremos
La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

'Ciencia sin filtros': Cali se conecta con el cosmos con un ciclo cinematográfico cine
'Ciencia sin filtros': Cali se conecta con el cosmos con un ciclo cinematográfico cine

'Ciencia sin filtros': Cali se conecta con el cosmos con un ciclo cinematográfico

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld documentales
Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic