“Así suena Sumapaz”, un podcast sobre el páramo más grande del mundo
“¿Ésta planta de hoja morada cuál es?”, le pregunta Juliana Rojas, ingeniera agrónoma de la Subred Sur, a un grupo de niños y niñas. A lo que algunos responden: “¡Lechuga! ¡Acelga!”, mientras que Santiago, de 8 años, cuenta que su abuela utilizaba justamente esas hojas cuando estaba enferma.
El jueves 3 de marzo, 27 niñas y niños del Colegio Jaime Garzón, sede Raizal, en El Parque Temático Chaquén, en la Cuenca Río Blanco, se preparaban para la última jornada de la grabación de Así suena Sumapaz, un ejercicio de memoria sonora del páramo elaborado en el marco de Una ciudadanía desde las artes y los derechos en Bogotá, un proyecto de Idartes y la Fundación PLAN.
Aquí se escucha a los estudiantes que tienen entre 6 y 8 años iniciar un recorrido en grupos a lo largo del parque para descubrir la diversidad de plantas que se pueden encontrar en su ecosistema: tomates, remolacha, brócoli, granadillas, y plantas medicinales, como el boldo, que como infusión funciona para curar enfermedades hepáticas.
Sus voces se entrelazan con el sonido del viento que acaricia la copa de los árboles. Al viento se suma la fuerte corriente del río y el canto de aves como la gallineta azul y el cormorán; todos sonidos característicos del Sumapaz.
“¿Qué plantas hemos visto hasta ahora?”, pregunta nuevamente la voz adulta. “Uchuvas, cebollas. ¡Maíz! Acelga, papa, tomate”, responden algunos niños mientras que los otros saborean o tocan plántulas y verduras y documentan los sonidos que van apareciendo en el podcast.
Este proyecto, desarrollado con el Colegio Juan de La Cruz Varela, sede Tunal Alto, en la Cuenca del Río Sumapaz y el Colegio Jaime Garzón, sede Raizal, en la Cuenca del Río Blanco, de la localidad de Sumapaz, le apuesta al reconocimiento del rol del arte y la cultura campesina mediante un ejercicio de memoria sonora.
Así suena Sumapaz se compone de cuatro capítulos que surgen como resultado de una serie de laboratorios en los que las niñas, niños, familias y comunidades exploraron, a partir de lo corpóreo, sensorial y poético de las artes, la tradición oral campesina y las particularidades de su ecosistema.
Sumapaz abarca alrededor de un 50% de la ciudad de Bogotá y es una localidad completamente rural que contiene el corazón del páramo más grande del mundo. La protección y el reconocimiento de este territorio, particularmente por sus habitantes es la razón por la que el Idartes y Fundación PLAN deciden desarrollar este proyecto.
“A través de la tradición oral, como las coplas, las rimas, canciones e historias, las personas pueden reactivar su memoria y permitir que el arte transforme los imaginarios de un territorio. Es importante que los niños y niñas reconozcan la función del arte y la cultura campesina en la construcción del tejido social de la comunidad de Sumapaz”, cuenta Catalina Valencia Tobón, directora del Idartes.
Los capítulos Memoria y territorio, Arte y ruralidad, Soy campesino de la zona rural de Bogotá y Relaciones campo y ciudad se presentaron en el Encuentro de Arte Rural, realizado el 17 de marzo en el Colegio Juan de la Cruz Varela, sede Tunal Alto, en Sumapaz.
Los capítulos de Así suena Sumapaz se podrán encontrar en Idartes en casa y en el canal de Fundación PLAN.