Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen cortesía de Idartes
Imagen cortesía de Idartes
  1. Cultura

“Así suena Sumapaz”, un podcast sobre el páramo más grande del mundo

facebook X whatsapp
Register
Idartes y Fundación PLAN lanzan este programa que es como un ejercicio de memoria sonora con las voces de niñas, niños y jóvenes del páramo de Sumapaz.
Miércoles, 30 Marzo, 2022 - 04:25
Radiónica

Por: Radiónica

“¿Ésta planta de hoja morada cuál es?”, le pregunta Juliana Rojas, ingeniera agrónoma de la Subred Sur, a un grupo de niños y niñas. A lo que algunos responden: “¡Lechuga! ¡Acelga!”, mientras que Santiago, de 8 años, cuenta que su abuela utilizaba justamente esas hojas cuando estaba enferma. 

El jueves 3 de marzo, 27 niñas y niños del Colegio Jaime Garzón, sede Raizal, en El Parque Temático Chaquén, en la Cuenca Río Blanco, se preparaban para la última jornada de la grabación de Así suena Sumapaz, un ejercicio de memoria sonora del páramo elaborado en el marco de Una ciudadanía desde las artes y los derechos en Bogotá, un proyecto de Idartes y la Fundación PLAN. 

Aquí se escucha a los estudiantes que tienen entre 6 y 8 años iniciar un recorrido en grupos a lo largo del parque para descubrir la diversidad de plantas que se pueden encontrar en su ecosistema: tomates, remolacha, brócoli, granadillas, y plantas medicinales, como el boldo, que como infusión funciona para curar enfermedades hepáticas. 

Sus voces se entrelazan con el sonido del viento que acaricia la copa de los árboles. Al viento se suma la fuerte corriente del río y el canto de aves como la gallineta azul y el cormorán; todos sonidos característicos del Sumapaz. 

“¿Qué plantas hemos visto hasta ahora?”, pregunta nuevamente la voz adulta. “Uchuvas, cebollas. ¡Maíz!  Acelga, papa, tomate”, responden algunos niños mientras que los otros saborean o tocan plántulas y verduras y documentan los sonidos que van apareciendo en el podcast. 

Este proyecto, desarrollado con el Colegio Juan de La Cruz Varela, sede Tunal Alto, en la Cuenca del Río Sumapaz y el Colegio Jaime Garzón, sede Raizal, en la Cuenca del Río Blanco, de la localidad de Sumapaz, le apuesta al reconocimiento del rol del arte y la cultura campesina mediante un ejercicio de memoria sonora. 

Así suena Sumapaz se compone de cuatro capítulos que surgen como resultado de una serie de laboratorios en los que las niñas, niños, familias y comunidades exploraron, a partir de lo corpóreo, sensorial y poético de las artes, la tradición oral campesina y las particularidades de su ecosistema. 

Sumapaz abarca alrededor de un 50% de la ciudad de Bogotá y es una localidad completamente rural que contiene el corazón del páramo más grande del mundo. La protección y el reconocimiento de este territorio, particularmente por sus habitantes es la razón por la que el Idartes y Fundación PLAN deciden desarrollar este proyecto. 

“A través de la tradición oral, como las coplas, las rimas, canciones e historias, las personas pueden reactivar su memoria y permitir que el arte transforme los imaginarios de un territorio. Es importante que los niños y niñas reconozcan la función del arte y la cultura campesina en la construcción del tejido social de la comunidad de Sumapaz”, cuenta Catalina Valencia Tobón, directora del Idartes. 

Los capítulos Memoria y territorio, Arte y ruralidad, Soy campesino de la zona rural de Bogotá y Relaciones campo y ciudad se presentaron en el Encuentro de Arte Rural, realizado el 17 de marzo en el Colegio Juan de la Cruz Varela, sede Tunal Alto, en Sumapaz. 

Los capítulos de Así suena Sumapaz se podrán encontrar en Idartes en casa y en el canal de Fundación PLAN.
 

Bogotá Páramo memoria
Podcast

Más Noticias

foros

El Foro Gastronómico Internacional regresa a Bogotá este 2025

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

aerosmith

El día que Aerosmith le regaló una guitarra a José ‘Pepe’ Mujica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias
Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic