Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La calle de la cueva en el Carnaval de las artes | Radiónica
La calle de la cueva en el Carnaval de las artes | Radiónica
  1. Cultura

Así será la reflexión literaria en el XVIII Carnaval Internacional de las Artes

facebook X whatsapp
Register
Nuevamente en Barranquilla se reunirá una cumbre de escritores, poetas, periodistas y adeptos a la literatura gracias a la versión número 18 del Carnaval de las artes en Barranquilla.
Jueves, 4 Abril, 2024 - 06:04
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

La literatura y la investigación literaria, el cuento, la novela, son la materia creativa que nutre a La Cueva y como es habitual, cada año llegan a Barranquilla los más destacados autores, pensadores y creadores.

El XVIII Carnaval Internacional de las Artes trae una nómina de lujo este 2024. La cuota internacional la conforman Heba El Attar, de Egipto, Dydine Umunyana Anderson, de Ruanda; Neus Castellano Tudela y Xavi Colomer-Ribot, de Cataluña; Juan V. Fernández de la Gala, de España; Flor Alcaraz, de Argentina; y Mikaelah Drullard, de República Dominicana.

Los creadores colombianos son: María Margarita Borrero, Gustavo Tatis Guerra, María Fitzgerald, John William Archbold, Guido Tamayo, Juan Moreno Blanco, Jaime Abello Banfi, Ariel Castillo, Andrea Juliana Enciso, Álvaro Suescún, Eliana Díaz, Fabián Buelvas, Mercedes Ortega, Catalina Ruiz Navarro, Ángel Unfried, Tawny Moreno Baloco, Mayra Díaz y Miguel Iriarte.

Este es el grupo de investigadores, periodistas, escritores, poetas, cuentistas y novelistas que conforman el cartel literario de la fiesta de la reflexión como espectáculo 2024. 

La cita para asistir a los conversatorios, las charlas, las conferencias, las ponencias, el panel y las sesiones tradicionales en La Cueva y en los demás escenarios alternos es desde el jueves 11 al domingo 14 de abril. La Universidad del Norte, la Universidad del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe y el Centro Cultural Nueva Colombia serán los escenarios donde se darán cita estos exponentes de las letras. 

carnaval de las artes

 

Conoce a los invitados

Los invitados internacionales reflexionarán acerca del oficio de escribir, de sus investigaciones, de sus hallazgos, de sus obras, de sus procesos creativos.

Heba El Attar: investigadora, docente, traductora, ha podido crear puentes dialógicos entre culturas disímiles y diferentes disciplinas como la investigación, la producción textual y la realización audiovisual. Sus publicaciones se enfocan en los lazos entre el mundo hispanohablante y el árabe. 

Dydine Umunyana Anderson: conferencista, oradora, embajadora de la paz para Aegis Trust y fundadora de Umuco Love, una organización dedicada a promover la prevención del genocidio, la construcción de paz y reconciliación. Es autora del libro Embracing Survival.

Neus Castellano Tudela: lleva más de una década de experiencia en la dirección de bibliotecas públicas en Barcelona. Es directora de la Biblioteca Gabriel García Márquez, la misma que en 2023 recibió el premio a la mejor del mundo en la categoría de biblioteca pública. Neus es la encargada del discurso inaugural de la fiesta de la reflexión como espectáculo.

Xavier Colomer-Ribot: profesor de Lengua y Literatura Españolas e Hispanoamericanas, Lengua y Literatura Catalana, conferencista internacional, magíster en Investigación en Humanidades. Es especialista en Ramon Vinyes, el Sabio catalán de Cien años de soledad, Gabriel García Márquez, el Grupo de Barranquilla, el Realismo Mágico y el Boom Latinoamericano.

Juan V. Fernández de la Gala: médico investigador y contador de historias, especializado en antropología forense, conferencista del congreso PANLAR en Barranquilla. En 2024, la Fundación Gabo publica su libro Los médicos de Macondo. 

Flor Alcaraz: licenciada en Comunicación y su vocación la ha llevado a codirigir el portal de noticias feminista Latfem, así como también integrar el colectivo Ni una menos y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina (RIPVG - AR). 

Mikaelah Drullard: se declara a sí misma como “una negra, afrocaribeña y fronteriza. Marika travesti, migrante y fugada del Estado ocupacionista dominicano”. Es en sí una avezada activista por los derechos trans, escritora y conferencista.

Gustavo Tatis Guerra: editor de cultura del Diario El Universal de Cartagena. Poeta, narrador, artista plástico y periodista, Tatis Guerra ha obtenido varias distinciones en cada uno de los géneros en los que ha incursionado como creador. 

Guido Tamayo: cuentista, novelista, ensayista, antólogo, gestor cultural, editor y comunicador social bogotano. Ha sido ganador de varias distinciones literarias. 

Margarita Borrero Blanco: doctora en Literatura Europea, se convirtió en la primera hija de La Arenosa en obtener el primer puesto en el codiciado Premio Nacional de Cuento La Cueva, y en la segunda mujer, en los 11 años de historia del certamen, en lograr esta distinción. Su novela El ataúd más hermoso del mundo fue galardonada con el III Premio de Novela Corta “Rincón de la Victoria”. En este Carnaval de las Artes, presenta junto a Mayra Díaz, Tawny Moreno y Miguel Iriarte, director de la Fundación La Cueva, la décima primera antología del Concurso Nacional de Cuento La Cueva.

Catalina Ruiz Navarro: es una periodista abanderada de los postulados feministas, estudió Artes Visuales y Filosofía y una maestría en Literatura. Se ha ganado a pulso un espacio en los medios de comunicación. Ha sido columnista de los diarios: El Espectador y El Heraldo, en Colombia; Sin Embargo y Vice, en México; y Univisión, en Estados Unidos. 

María Fernanda Fitzgerald: una escritora y periodista colombiana especializada en periodismo en derechos humanos. Obtuvo un Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2020. Es literata con Maestría en Periodismo.

John William Archbold: escritor y docente colombiano licenciado en Ciencias Sociales y magíster en Literatura Hispanoamericana y del Caribe. Su área de interés académico es el estudio de varones y masculinidades. También se desempeña como periodista cultural. En esta fiesta de la reflexión como espectáculo presenta su más reciente obra titulada Comehierro.

El Carnaval Internacional de las Artes cumple la mayoría de edad y está más reflexivo que nunca.
 

Carnaval de las artes
festival de literatura region caribe Noticias
escritores

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic