Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Cuando el funk sonó
Cuando el funk sonó

Cuando el funk sonó

facebook X whatsapp
Register
Y la música llegó. Desde hoy, esta historia recorrerá los diferentes géneros y subgéneros que de alguna u otra manera se han visto envueltos, tal vez seducidos o ciegamente entregados a la música electrónica.
Jueves, 9 Abril, 2015 - 12:19
Dahiana Rodríguez

Por: Dahiana Rodríguez

Entre los 50 y los 60, el jazz, el rhythm and blues y el soul entre otras corrientes sonoras mandaban la parada en cuanto a lo que se escuchaba en las emisoras de la época. Cada uno por separado se preparaba para unirse y dar origen al Funk.

Con la facultad de improvisar sobre la marcha el funk se caracterizaría por tener un bajo más marcado y sonoridades que lo hacían más bailable, apetecible, como si el cuerpo pudiera liberarse con mayor facilidad. El groove, aquel sentimiento que despierta la música, el sabor que le da a la misma, era el principal ingrediente de este genero que vería en la voz, el baile y la inspiración de James Brown al mayor representante de esta corriente.

Con ustedes su majestad, James Brown


En 1973 James Brown se presentó en Colombia en el coliseo cubierto el Campín.

Nacido en 1933 en Carolina del Sur en Estados Unidos James Brown también conocido como 'Señor Dinamita', después de pasar por una adolescencia marcada por la pobreza y la delincuencia, encontraría en la música el camino para manifestar su talento. Y es que en los lugares menos esperados se pueden abrir estas puertas; mientras cumplía su condena de 3 años en prisión, James Brown organizaría con algunos de los reclusos un coro de música gospel donde entablaría amistad con Bobby Byrd, una de las relaciones más significativas de la música.


Presentación en 1964 de Famous Flames con James Brown.

En 1955 el pianista y cantante Bobby Byrd invitaría a James Brown a hacer parte de su grupo The Gospel Starlighters que luego cambiaría su nombre a Famous Flames. Gracias a esta unión se catapultaría su carrera musical y lo haría merecedor del título como ‘Padrino del Soul’.

El funk no muere, porque en cada década desde su nacimiento varios grupos se han dedicado a que este sonido permanezca en el imaginario sonoro de las personas. Así como en las décadas del 60 y 70 se vivió el funk de una manera intensa gracias a un personaje llamado James Brown. En los 80 encontraríamos a una banda que aunque nació en 1964 se encargó de mantener vivo este sonido, hablamos de Kool & the Gang. Uno de los referentes más significativos del funk, no solo James Brown construiría historia. Agrupaciones como The Meters desde New Orleands, Funkadelic de New Jersey, The Isley Brothers de Ohio, Archie Bell & the Drells de Houston y muchos más construirían el mapa sonoro de este genero que aún disfrutamos.

Porque el funk se celebra

Con la música en la sangre, cinco compañeros de colegio le dieron origen a una de las agrupaciones más emblemáticas del funk en el mundo. Kool and The Gang. Con presentaciones arrolladoras, sencillos que entraban a los top más importantes de la música, esta banda hizo que en 1980 el funk se reafirmará en el mundo, del álbum “Celebrate”, la canción Celebration pondría a bailar y a cantar a los amantes de la música con este sencillo que llegaría al número uno en listas.

Y seguimos bailando. Llegarían los 90 y con ellos un nuevo sonido pintado de groove. Desde Inglaterra en 1992 la música de Jamiroquai entraría por los oídos de las nuevas generaciones mezclando el pop y el funk que los catapultaría como una de las agrupaciones más importantes de esa década y del siglo XXI.


Presentación de Jamiroquai en el festival Nem-Catacoa 2010. Tomada de Terra.com

¿Y es que cuántos melómanos no se engancharon con sus sonidos y sus videos?

En 1996 la agrupación liderada por Jay Kay alcanzaría la cima con Travelling Without Moving y Synkronized, el álbum más vendido en la historia de la banda. Con canciones como Virtual Insanity y Cosmic Girl seguiría manteniendo vivo el legado del funk, no solo para quienes encontraban en estos sonidos de los 60 algo natural, si no para aquellos que por primera vez se encontraban con esta sonoridad que marcaría sus gustos musicales.

El funk se ha mantenido fuerte, porque siguen existiendo artistas que se resisten a que muera, porque seguirán llegando, porque siguen contando historia, porque la música es eterna y su legado jamás morirá. Este género, que literalmente le puso otros colores a la música, no solo es una base importante de diferentes corrientes como la electrónica, sino que también es un movimiento que formó a toda una generación y que se vio influenciado en diferentes corrientes artísticas como el cine y la televisión.

Cuando el funk suena... 


Lean también:

De los audífonos y otras extensiones del cuerpo

De pista en pista

Con ustedes su majestad, La Tornamesa

El sintetizador: La transformación de los sonidos

De Stockhausen a Kraftwerk, de lo clásico a la modernidad

Redescubriendo los orígenes de la música electrónica

#FranjaElectrónicaRadiónica: La historia contada en beats

Franja Electrónica Radiónica recomendados funk
Historia de la música historia James Brown
Jamiroquai dahiana

Más Noticias

cine colombiano

Suspenso y terror en ‘Tokio, el inicio’, nueva película colombiana

Agenda Cultural

Artistas del Festival Femenino de la Canción Urbana 2025

bandas argentinas

La banda argentina Rayos Láser se presentará en Bogotá en 2025

Noticias

World Press Photo retira el crédito de autor a la icónica foto 'La niña del napalm'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza
Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine
‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic