Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Tomado de: pexels.com
Tomado de: pexels.com

¿Cuáles son los mitos más frecuentes de la epilepsia?

facebook X whatsapp
Register
Desde la Asociación Colombiana de Neurología se creó la campaña “erradicando el estigma” que busca acabar con los mitos más frecuentes sobre esta enfermedad, es por esto que en Radiónica hablamos con el Doctor Jean Paul Vergara, neurólogo epileptólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Neurología para que nos hable del tema.
Jueves, 16 Febrero, 2023 - 03:56
Alan Beltrán

Por: Alan Beltrán

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), la epilepsia se define como un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo.

En cifras del Ministerio de Salud se estima que el 1,3 % de la población colombiana padece epilepsia, enfermedad que representa el 0,8% de las causas de mortalidad en el país. Esto quiere decir que en algún momento de la vida: un amigo, familiar, puede ser diagnosticado con epilepsia.

Esta es una enfermedad crónica que se caracteriza porque la persona está predispuesta a tener convulsiones y sus causas  pueden derivar de traumas craneoencefálicos, infartos cerebrovasculares y en algunos lugares de Colombia por el parásito del cerdo. 


¿Cuáles son los mitos sobre la Epilepsia?

Para el Doctor Jean Paul Vergara, neurólogo epileptólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Neurología, estos son los mitos más frecuentes sobre esta enfermedad:

- "Las mujeres no pueden quedar embarazadas": falso. Las mujeres con un diagnóstico y un tratamiento adecuado puede tener hijos

- "Los hijos de las madres con epilepsia van a heredar la enfermedad": falso. En la mayoría de los casos los hijos de una madre con epilepsia nacen sin esta enfermedad. 

- "Las personas con epilepsia no pueden trabajar": falso. El 80% de las personas con epilepsia controlan la enfermedad con un medicamento de uso diario que les permiten desarrollar sus actividades con normalidad.     

Cabe aclarar que esta enfermedad es crónica, pero que no es contagiosa y que NO incapacita a las personas para realizar sus actividades diarias. La epilepsia es una enfermedad que necesita tratamiento como cualquier otra y que en Colombia hay profesionales capacitados para tratarla.

salud entrevistas Actualidad

Más Noticias

nueva musica

Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11'

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

  • Load More

Lo más compartido

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos
Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas
'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic