Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de Facebook
Imagen tomada de Facebook

Cosquín Rock: el rock argentino hecho festival llega a Colombia

facebook X whatsapp
Register

El 21 de octubre en el Club Bellavista (Colsubsidio) en Bogotá, se escribirá la historia de la primera edición de Cosquín Rock Colombia.

Jueves, 25 Mayo, 2017 - 01:08
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Considerado en la actualidad como el festival musical más importante de la Argentina y uno de los más representativos de Latinoamérica, el Cosquín Rock se realizó durante sus primeras 4 ediciones en la ciudad Cosquín al oeste de la provincia de Córdoba, Argentina, en pleno Valle de Punilla; luego se trasladó a la Comuna de San Roque (misma provincia) y allí continuó sus actividades hasta el año 2011, cuando el evento se movió al lugar donde se realiza actualmente, el aeródromo de Santa María de Punilla, a unos  50 km hacia el noroeste de la ciudad de Córdoba y a escasos 3 km al sur de la ciudad de Cosquín.

Durante la primera edición del festival llegó gente de muchos lugares de Argentina, la producción del evento se preguntaba por cómo se habían enterado todos aquellos que escribiron el primer capítulo de un festival que a su segundo año ya era llamado 'el woodstock cordobés'.

La historia la han escrito además de los asistentes los grandes artistas que han pisado las tarimas del Cosquín Rock, en 2002 Pappo tocó el mismo día con Pappo's Blues y Riff. En 2003 se sumó a la historia Charly García y pidió una cama con efecto de fuego para su show. Fito Páez tocó arrodillado y Gabriel Ruiz Díaz (Catupecu Machu) subió 3 metros de altura y saltó al público. 

Para el primer cambio de localidad (2005) los rumores sobre el futuro incierto del festival se difundían, pero de la nada apareció un nuevo predio y la organización del festival contrató a Charly García para que diera un concierto gratis la primera noche del festival y así todo el mundo conociera la nueva localidad, todo salió perfecto. Para 2006 se creció el proyecto y un fuerte componente académico comenzó a hacer historia, el festival se iba convirtiendo en un encuentro cultural y ése mismo año se hizo un tributo a Pappo más que memorable. 

Luego Deep Purple (2009), Ricardo Iorio (principal referente del heavy metal argentino), Sinéad O'Connor (2008), Emir Kusturica (2010) y Luis Alberto Spinetta (2011) entre otros, hicieron lo suyo.  

Este año Cosquín Rock celebró en febrero su edición 17 con Los Fabulosos Cadillacs, La Beriso, Kapanga, Fito Páez, Nonpalidece, Panteón Rococó, Los Cafres, Los Caligaris, Attaque 77 y más artistas con unos 200 shows en 3 días.

Pero este año no sólo pasará a la historia del festival por una edición más y más grande, sino por una gira internacional; el 18 de febrero Guadalajara, México, vivió su primer Consquín y el 21 de octubre el festival llegará a Bogotá, Colombia, con Los Fabulosos Cadillacs, Residente, Aterciopelados, Attaque 77, No te va gustar, La Beriso, Mojiganga y Lianna. 

Según José Palazzo, quien ha estado tras el Cosquín Rock por 18 años, "este es un festival muy argentino pero siempre participan bandas de toda Latinoamérica. En este proyecto nosotros estamos tratando que bandas colombianas puedan visitar otros países que van a ser sedes del Cosquín Rock y así generar una autopista de interacción para que las bandas colombianas puedan difundirse en Argentina, en Perú, en Chile; y para que bandas argetinas no tan consolidadas y consolidadas puedan venir a dar sus conciertos en Colombia. La idea es que el festival sea itinerante pero que una de las sedes más importante sea Bogotá". 

José Palazzo, músico, Dj, abogado y administrador de empresas, es una figura fundamental en la historia del rock argentino de los últimos 25 años, y su empresa, en Vivo Producciones, es una de las promotoras de conciertos y festivales más importantes de Argentina, tan sólo en 2015 produjo más de 120 recitales.  

Cosquín Rock Colombia es una realidad, ​la cultura roquera que hace 18 años inspiró a José Palazzo para crear el festival de rock con más historia de Argentina se tomará el Club Bellavista Colsubsidio (Autonorte # 245-91. Costado Occidental) el próximo 21 de octubre de 2017.

Nacional festivales los fabulosos cadillacs
Lianna

Más Noticias

series

Marvel presenta el tráiler de su nueva serie 'Ironheart'

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day
Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic