Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Así se vivió el Concierto Radiónica 2023
Así se vivió el Concierto Radiónica 2023
  1. Concierto Radiónica

Así se vivió el Concierto Radiónica 2023

facebook X whatsapp
Register
Verito Asprilla, Dawer x Damper, ZPU, Austin TV, Margarita Siempre Viva, Kei Linch, Cultura Profética y Buha 2030 reúnen a sus seguidores de toda Colombia.
Miércoles, 13 Diciembre, 2023 - 01:33
Radiónica

Por: Radiónica

¡Llegó una nueva edición del tan esperado Concierto Radiónica! En el 2023, el Movistar Arena se llenó de diversos sonidos y ritmos que iban desde el rock, reggae, hip hop, afrofuturismo y dancehall, representados por artistas de diferentes latitudes de Colombia y el mundo.

Verito Asprilla, Dawer x Damper, ZPU, Austin TV, Margarita Siempre Viva, Kei Linch, Cultura Profética y Buha 2030 reunieron a sus seguidores de toda Colombia en una noche inolvidable, que marcó un hito para la radio cultural pública del país. 

Cultura Profética

El cierre del Concierto Radiónica, que estuvo acompasado por la cadencia de Cultura Profética, fue, sin exageraciones, un hermoso ritual de afecto reggae. Y fue ideal ese cierre para que la radio pública del país siga consolidando espacios de diálogo, respeto y diversidad, promoviendo la cultura y las ideas.



Willy Rodríguez, vocalista del grupo, guió cual chamán una ceremonia musical, donde canciones como "Caracoles", "Ilegales", "Baja la tensión" y "Sobrevolando", sirvieron como un cántico de unión, afecto y esperanza. Incluso, el grupo sorprendió con la invitación de la cantante colombiana Greeicy para interpretar la canción “Te creí”. 

Finalizado el Concierto Radiónica, la emisora y el Sistema de Medios Públicos RTVC escribieron una nueva historia para promover el talento nacional y para decir con fuerza que sí, “podemos sonar en paz”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Margarita Siempre Viva


La poesía, el amor y la amistad, la ciudad, un autodenominado sonido reverberado y nostálgico: esos son algunos de los rasgos que definen a Margarita Siempre Viva, grupo que se ha constituido en menos de una década en referente del rock colombiano del siglo XXI; ellos representan una generación de proyectos que están definiendo otras miradas y aportes al género del país en la actualidad, por ejemplo, como Buha 2030, Nicolás y los fumadores y Babelgam.

"Los márgaros", como son llamados cariñosamente, ya habían integrado un Concierto Radiónica, pero fue en 2020 y sin público dadas las restricciones de salud púbica en los tiempos de pandemia. Así que esta nueva participación frente a más de 10 mil personas, fue el desquite de ensueño. 



A lo largo de un show emotivo y como acoplado quinteto,  la banda repasó un repertorio de canciones que los han llevado por México, Perú y por distintas ciudades de Colombia: “Éxodo”, “Mi barco”, “Techo de astros y truenos” y “Fractal”, son algunos de esos éxitos generacionales que miles de personas tararearon entre abrazos y gritos eufóricos. 



En Radiónica celebramos la consolidación de nuevos referentes del rock nacional.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Austin TV

¡La espera valió la pena! ¡Austin TV regresó a los escenarios en 2022 y en Colombia este retorno se hizo realidad en el Concierto Radiónica 2023! 



El recital de estos enmascarados mexicanos centró la atención sobre lo esencial: la música. Con una propuesta instrumental caracterizada por la fantasía y donde la guitarra es protagonista, la banda recreó atmósferas etéreas y bellos pasajes oníricos. 



Por medio de canciones como “De la orquídea y la avispa”, “Marduk”, “Caballeros del albedrío”, “Shiva” y “El hombre pánico”, Austin TV le recordó al público la necesidad de reconocerse en la diversidad y en la aceptación del otro, sin máscaras ni maquillajes que oculten la humanidad. ¡Porque el arte humaniza! “Tu cara no importa, importas tú”, ha expresado la banda a la largo de su trayectoria.

Con este show, Radiónica ratificó el interés de la radio pública colombiana por establecer un diálogo latinoamericano. Y lo materializó de nuevo con un grupo preocupado por la fuerza transformadora del arte.

"40 minutos de experiencia sensorial gracias a Austin TV. 40 minutos en los que el cuerpo se dejó llevar por las cuerdas y baquetas", mencionan eufóricamente Catalina, Martín y Sebastián. Un grupo de amigos que vivieron juntos la experiencia de la banda en el Concierto Radiónica, que les cumplió el sueño de verlos en vivo.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Dawer x Damper 

El camino de la música colombiana ha tomado múltiples rumbos en la reciente década con sonidos que reinventan músicas tradicionales desde Pasto, Turbo, Quibdó, El Carmen de Viboral y, también, desde El Valle del Cauca, entre muchas otras latitudes del país. Y una fehaciente evidencia es el sonido y el performance de Dawer x Damper.

Este dúo caleño, fue baile, reflexión y alegría en el Concierto Radiónica. Al igual que Verito Asprilla, su música indagó en las raíces de África, pero conectando su llamado de la sangre con el futuro. ¡Sí! ¡Afrofuturismo!, aquel movimiento artístico que representa la diáspora africana a través de la literatura, el cine y la música, pero con los pies en el siglo XXI y en las las realidades sociales.

Con tintes de dancehall, rap y un amplio iris sonoro de lo urbano, la estética del grupo también abordó temas sobre la sexualidad, la calle y el amor. ¡El futuro ya está aquí y tiene un poderoso nombre en el abanico sonoro de Colombia: Dawer x Damper! ¡Y Radiónica sigue acompañando esa evolución!

"Son puro calor y sabor caleño que nos hacen sentir en casa. Es nuestra primera vez viéndolos aquí y de solo escucharlos nos recargan de toda la alegría del Valle, esto es tremendo recorrido musical", así explica Johnatan, María Alejandra y David la presentación de Dawer x Damper, luego de gritar varias de las canciones del dúo proveniente del Distrito de Aguablanca en Cali.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

ZPU

El rap de ZPU retumbó en las gradas del Concierto Radiónica y se conectó con una multitud atenta a las rimas provenientes desde España; allí el artista interpretó canciones de álbumes esenciales de su discografía como “Hombre de oro” y “Espejo”.

La trayectoria de más de 20 años sobre el escenario fue notable en un show rápido, casi vertiginoso, cargado de vitalidad y de profundas reflexiones a través de canciones como “Mi mejor amigo”, “Palacio de cristal”, “Yo soy un soldado”, “Papá me dijo” y “Hay vida”.   

Decidido a conquistar la audiencia colombiana, acompañado de un Dj y un segundo Mc, ZPU no ahorró energía para su acto. Con una clara escuela del rap de su país que ha aportado nombres esenciales como Violadores del verso, Nach o SFDK, su nombre fue digno representante de la saga de su país. ¡Radiónica conecta a Hispanoamérica!

"Vinimos a vivir el rap del corazón, del dolor y redención y eso es ZPU", estas fueron las palabras de José y Camilo mientras Alejandro, su tercer amigo, se encontraba coreando a gritos y al unísono una de las canciones, encontrándose así todos entre versos.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Kei Linch

Hace años que el rap halló en el acompañamiento instrumental una posibilidad de expandir y enriquecer su sonido: ¡así los entendió Kei Linch y lo amalgamó en su recital! Con una banda integrada por guitarra, bajo, batería, teclado y un Dj, su acto fue cálido, emotivo y rico en colores sonoros, potenciando la esencia del beat, la rima y el fraseo característico del género. 

"Para no olvidar por qué estoy viva. Ni puta idea de cómo sigo pero sigo. Voy con menos amigos pero con más memoria y es que a mí me ha pasado muchas cosas en un año, estuve tocando el cielo y a veces tocando el fondo, pero respiré hondo y agradecí al universo porque haga lo que haga es mi proceso", así inició su show la rapera, venida desde Madrid, Cundinamarca. 

Como dueña de la libertad que otorga la calle, así se desenvolvió en el escenario, como cuando se camina con los amigos recorriendo las cuadras del barrio. Lució cómoda, feliz y agradecida por la complicidad de un público que la escuchó con atención. En su repertorio incluyó canciones como "En otra vida", "Diabla", "Llora" y "Mejor que nunca".

Rima, color, hip hop y lírica fueron los elementos centrales del electrizante show de la rapera Kei Linch, con los cuales deja claro cómo ha dado la cara por la escena urbana femenina en la ciudad y las periferias.

La artista presentó un show lleno poder y carisma con varios momentos emotivos para sus seguidores, que llevaron carteles donde se leía: "Gracias porque hoy estamos mejor que nunca Kei Linch", María Alejandra, Susana y David cantaron al unísono cada una de las letras de la tercera artista en escena, pues, para ellos, la fuerza, el color y las reflexiones de las canciones se acomodan a sus cotidianidades y realidades que viven acompañados por la música de la radio pública.

Con invitados como Junior Zamora de Cali y Francy, esta última representante de la música popular y con quien cantó su reciente sencillo “Ay amor”, sus canciones evocaron el amor, los amigos y la fuerza femenina: “somos brujas fuertes, somos diablas”, sentenció con carácter.  

Como quien se levanta a trabajar todos los días y citando sus palabras, su acto fue “una invitación a tener amor y verraquera”.  Y el Concierto Radiónica fue la esquina ideal para difundir su mensaje.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Buha 2030

¡Pasto dijo presente con Buha 2030! Gritaron Gabriela Ponce (Voz), Willian Echavez (Batería), Camilo Portilla (Bajo) y José Díaz (Saxofón) , cuatro amigos que bailaron al ritmo del saxofón y las letras que los hicieron sentir en casa pero sobre todo, sentir que hacen un recorrido por los sonidos de las diferentes regiones del país.

“Qué viva el rock de pueblo”, dijo su vocalista como un preciso manifiesto que define su carácter musical, sus búsquedas y su origen. 

Este fue un recital sobrio, enérgico y versátil instrumentalmente. Su poder musical entrelazado entre jazz, rock, sicodelia y sonidos andinos, brilló por su capacidad interpretativa, su elegancia y sus matices que hablan de país y que dialogan con el mundo. 

Dedicaron su show a la comunidad pastusa en Bogotá y a todos aquellos que le abren sus oídos a "la música del subsuelo del país". Entre los éxitos que sonaron en el escenario del Concierto Radiónica 2023 disfrutamos de "Cansansio Hastío", "Todos Son Ingenuos", "Me Comí" y "Fea Monosílaba".

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Verito Asprilla

"Estamos activos con 'veromanía', dándole en la boca a todos los que no creían", desde Tumaco llegó Verito Asprilla, trayendo el calor y todo el sabor del Pacífico. La artista demostró de qué está hecha y por qué es una joven promesa de la música colombiana. 

Su show estuvo cargado de baile, mucha gozadera y tiradera social, a través de un espectáculo de 40 minutos, donde puso a bailar y a corear sus canciones al público bogotano. De esta manera, la cantautora abrió el Concierto Radiónica 2023 pisando fuerte y trayendo el reggae, la champeta, el dancehall y los sonidos urbanos de un territorio marcado por la violencia, el empobrecimiento, pero, sobre todo, por el talento y las ganas de salir adelante de su gente.  

Cabe decir, que es motivo de gran orgullo que una mujer negra, originaria de Tumaco, inaugure esta edición del Concierto Radiónica. Para Andrea Cohen, David Vallejo y Mauricio Castaño (asistentes), disfrutar por primera vez de la presentación de Verito Asprilla es sumergirse en la riqueza de la música de del Pacífico, así como del Chocó y Buenaventura. Desde este impactante inicio, los tres amigos confirman que esta experiencia no solo es un calentamiento corporal, sino también un estímulo para explorar los sonidos que el cuerpo genera en este evento que apenas comienza.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Concierto Radiónica hip hop Artistas Colombianos
reggae Kei Linch Cultura Profética

Más Noticias

Concierto Radiónica 2023

En Vivo: Concierto Radionica 2023. Minuto a minuto

Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: prográmate con la transmisión en vivo

Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: horarios y recomendaciones

Kei Linch

Concierto Radiónica 2023: Kei Linch

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’ obras de teatro
Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’ obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic