Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Cómo imaginan un país sin guerra?
¿Cómo imaginan un país sin guerra?

¿Cómo imaginan un país sin guerra?

facebook X whatsapp
Register

¿Qué es el Plebiscito? ¿Cuándo se vota? ¿Cuál es la pregunta? ¿Quiénes están habilitados para votar? ¿Pueden votar los mayores de 18 años? ¿Pueden votar las personas que no estén registradas? ¿Cuáles son los puntos del Acuerdo de Paz? ¿Cómo gana el 'sí' o el 'no'? 

Miércoles, 28 Septiembre, 2016 - 04:04
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Vivimos un momento histórico de la Colombia que hemos habitado y la que conoce el mundo entero. Un momento lleno de cambios, de esperanza e ilusión que exige por parte de cada una de las personas que nacieron en este territorio, responsabilidad. 

El 2 de octubre de 2016 se definirá el rumbo de la historia política y humana de nuestro país, y los mayores de 18 años y quienes recibieron su cédula antes del 2 de junio del 2016, y que por ende conforman los 34’899.945 de votantes habilitados en el censo electoral, tendrán la responsabilidad histórica de dar un 'Sí' o un 'No' a la paz en el Plebiscito.

La guerrilla armada más antigüa y grande de nuestro país firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional y nuestra historia de violencia, sangre y guerra puede llegar a su fin este 2 de octubre, hecho que definiría las prioridades de Colombia entera para construir una paz estable y duradera como lo han soñado durante más de medio siglo quienes han sido víctimas o no de este conflicto. 

Los invitamos a leer el Acuerdo de Paz elaborado en la mesa de conversaciones que duró más de 4 años en La Hablana, Cuba; les extendemos la invitación a descargar, llevar y escuchar en Podcasts cada uno de los 6 puntos que conforman el acuerdo y a informarse para ejecutar nuestro derecho y responsabilidad al voto de manera consciente.

Las dudas más frecuentes sobre el Plebiscito por la Paz en Colombia las responden personas cercanas a esta casa en el siguiente vídeo... Colombia está lista para el cambio, ¿Estamos nosotros preparados para responder?

 

- 'Pazo' Nº 1: Rehacer a Colombia desde el campo
- 'Pazo' Nº 2: Colombia, es momento de sembrar paz en vez de coca

- "El mejor aporte de los jóvenes es la crítica": Humberto de la Calle
- Once (11) canciones de paz
- "Démosle una oportunidad a la paz": John Lennon

 

Nacional Colombia Paz
lospetitfellas bomba estereo Burning Caravan
superlitio Democracia

Más Noticias

agrupaciones de rock

Silvestre y la Naranja presenta, ‘Alter ego’, un álbum que no repite fórmulas

libros

'La diáspora perdida', el nuevo libro de Edna Liliana Valencia

Nuevas canciones

La banda mexicana Policías y Ladrones presenta su sencillo 'Camuflaje'

Disney

'Zootopia 2' estrena su primer tráiler y confirma el regreso de Shakira

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’ nueva musica
Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’ nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Ruzto estrena ‘(A) De lejos’, un adelanto de su próximo álbum ‘Bajo el solar’ rap
Ruzto estrena ‘(A) De lejos’, un adelanto de su próximo álbum ‘Bajo el solar’ rap

Ruzto estrena ‘(A) De lejos’, un adelanto de su próximo álbum ‘Bajo el solar’

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada' Escritores colombianos
Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada' Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic