Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Hernando Toro Botero
Hernando Toro Botero
  1. Cine

'Toro': la humanidad a través del lente

facebook X whatsapp
Register
Conversamos con las directoras y el protagonista del documental colombiano “Toro”, sobre el proceso de creación de esta película.
Miércoles, 14 Junio, 2023 - 05:06
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

“El recorrido de una luciérnaga es difícil de rastrear,

su pequeño resplandor es errático, intempestivo y libre”.

 

Hernando Toro Botero siempre estuvo condenado a ser un gran artista, a dejar su huella en la historia de la fotografía de Colombia y España. Y como las luciérnagas, que en medio de la oscuridad encienden su propia luz, Toro encontró en la fotografía la luz que lideraría su vida después de su paso por la Cárcel Modelo de Barcelona.

Como muchos jóvenes inspirados por la bohemia de los años 70 en Bogotá, Toro quería explorar los matices de la luz y la sombra. El brillo de su juventud iluminó su amor por el teatro, los viajes y las fiestas, fue así como su espíritu rebelde lo llevó a cruzar el océano para radicarse en España y vivir una vida de ensueño en donde se enamoró, conoció lugares nuevos y lo apostó todo, una apuesta que llegó demasiado lejos hasta involucrarlo con el negocio clandestino del narcotráfico, cuya oscuridad lo llevó a estar preso en Barcelona.

Privado de la libertad, decidió darle rienda suelta una vez más su llama creativa, y logró explorar su pasión por la fotografía. Creó un taller junto a sus compañeros, en el que se obsesionó por el retrato, por ese acto íntimo y de confianza entre el modelo y el fotógrafo que logra congelar un instante en el tiempo. Encontró en esto un escape a la rutina y le dio a los demás la confianza de posar frente a la cámara sin miedo, dejando libres sus demonios internos.

Juntos aprendieron que, aunque las fotos podían ser simples, siempre había una historia detrás de ellas. E hipnotizado por lo que veía cada vez que revelaba uno de sus rollos,Toro entendió que lo que tenía en sus manos cuando usaba una cámara, era la posibilidad de llenar de luz a esas personas que el resto de la sociedad no consideraba bellas.

Saliendo de la cárcel, le apostó a eso. A reconocer en lo escondido, en lo marginado y en lo prohibido, algo que pudiera inspirar al resto. Encontró en la feminidad y el erotismo un retrato de la vida misma. Así, encontró en los presos, en las Drag Queens, en las diferentes corporalidades, y en todas las vidas poco convencionales, una autenticidad inexplicable y una verdad que también debe ser compartida.

Adriana Bernal-Mor y Ginna Ortega, directoras de este documental, encontraron en el trabajo de Hernando Toro una mirada transgresora capaz de reconocer la belleza en múltiples dimensiones, pero al acercarse a él para la propuesta de este proyecto, se dieron cuenta de que el reto era sacarlo de su zona de confort, poner a Toro frente a la cámara y cambiarle el libreto, hacerlo el protagonista.

Este largometraje es un collage de recuerdos, anécdotas, fotografías, personajes e historias que marcaron la vida de Toro; una pieza audiovisual que rinde un homenaje a su indiscutible talento, a su importancia dentro de la fotografía colombiana, y que nos lleva por una importante reflexión sobre lo que significa ser artista, el reconocimiento y la fama.

Actualmente, la puedes disfrutar en RTVCPlay. En Radiónica hablamos con las directoras y su protagonista sobre el proceso de creación de esta película:

 

cine colombiano Cine Documental documentales colombianos
Cinemateca de Bogotá Estrenos cinematográficos Reseñas

Más Noticias

Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos
El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic