Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
“Tengo Miedo Torero”: amor marginal y clandestino
“Tengo Miedo Torero”: amor marginal y clandestino
  1. Cine

“Tengo Miedo Torero”: amor marginal y clandestino

facebook X whatsapp
Register
Un repaso por la película basada en la novela del escritor y artista chileno Pedro Lemebel que ha despertado elogios y fuertes críticas.
Miércoles, 11 Noviembre, 2020 - 09:15
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

El amor y el odio son las dos grandes fuerzas que rigen la vida. Y si bien hay un montón de matices entre estos extremos, a veces pasa que, sobre todo si se vive en un ambiente marginal, la cotidianidad fluctúa casi de forma agresiva entre esas dos fuerzas. Ese es el caso de la película “Tengo Miedo Torero” (2020) del director chileno Rodrigo Sepúlveda, cuyo guión está basado en la novela homónima de Pedro Lemebel publicada en 2001, la cual ha sido aclamada y a la vez criticada por el público. 

Esta es la historia de un romance entre La Loca del Frente (Alfredo Castro), una travesti vieja que vive en el bajo mundo del Santiago de los 80, y Carlos (Leonardo Ortizgris), un joven guerrillero mexicano que pertenece al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien llega a Chile para participar en el atentado que el dictador Agusto Pinochet sufrió en 1986. 

La historia comienza con un chiste contado desde el escenario de una fiesta celebrada en un cabaret underground travesti. Allí encontramos a La Loca envuelta en un ambiente de felicidad y amor, que es súbitamente destrozado cuando el odio, en forma de policía, entra disparando por la puerta. Al ver a sus compañeras caer muertas a sus pies, La Loca huye por un callejón en el que es interceptada por Carlos, quien la ayuda a escapar de la fuerza pública. Esa noche ambos empiezan a hacerse ojitos e intercambiar sonrisas y después de unos cuantos días de flirteo, Carlos la convence de guardarle unas cajas con libros que en verdad están llenas de armas. 

Así empieza este peculiar romance en medio del horror de la dictadura. Un romance que se mueve entre los mundos clandestinos de la noche homosexual de la ciudad, donde reinan las divas llenas de escarcha y pululan los excesos, la fiesta y la prostitución; y la insurgencia que se alza contra un regimen barvaro y autoritario. Ambos son ambientes de violencia y discrimnación en los que la homosexualidad está prohibida. En medio de esto, una pareja insólita busca un sueño imposible: El idilio de amor y el derrocamiento de un dictador. 

La película, que también contó con Pedro Aznar en la banda sonora, se estrenó en septiembre de 2020 y de entrada vendió 50 mil boletas virtuales. Buena parte de la crítica aplaudió el largometraje y destacó la actuación Alfredo Castro, pero otra parte, sobre todo quienes conocen a fondo la obra de Lemebel, la han criticado duramente. Una de las primeras razones es porque la película deja completamente de lado la otra compleja relación de la novela: el matrimonio entre Pinochet y su esposa Lucía, en el cual se viven las dinámicas de un déspota machista y su caprichosa cónyuge.

La otra gran crítica que ha recibido la cinta es que hombres, blancos y heterosexuales interpretan personajes no binarios, marginales y empobrecidos. Algunos medios han tachado las actuaciones de caricaturescas y estancadas en un estereotipo trillado del travesti y el homosexual, lo cual se suma al debate de cómo se están representando las diversidades sexuales en los medios de entretenimiento masivo y quienes las interpretan.

Finalmente hay opiniones que dicen que Lemebel no hubiera aceptado esta película porque si bien dos de las partes más emotivas del largometraje son durante una discusión en donde La Loca le dice a Carlos, “Si algún día hacen una revolución que incluya a las locas, avísame. Ahí voy a estar yo en primera fila”; y al final cuando le dice: “No hay comunista maricón, ¿no?”. Hay una sensación general de que el personaje principal es muy tibio políticamente y se presenta de una forma muy exotizada.

Lemebel era un escritor y artista del performance bastante radical. Durante varios años fue el único escritor chileno abiertamente homosexual que usaba maquillaje y tacones en público, lo cual no solo le trajo problemas con la dictadura ultra conservadora católica de derecha, sino con los partidos de izquierda con los que comulgaba. 

La pluma de Lemebel es muy crítica, pícara y afilada, y los performances que hizo con su colectivo artístico “Las yeguas del apocalipsis” eran desafiantes e impactaban los sentidos. En cambio La Loca encarnada por Castro es un poco más parca y algo pasiva, pero aún así logra armar un personaje muy sensible que está dispuesto a amar -siendo consciente de que lo va a perder todo- y toca así varias fibras, porque al fondo de esta historia también está la soledad, el miedo y la resignación. 

Más allá de cualquier crítica, “Tengo Miedo Torero” es una muestra del buen momento por el que pasa el cine chileno y además es una buena introducción al actual contexto socio político de ese país.

El pasado 25 de octubre, después de poco más de un año de lucha popular en las calles, la ciudadanía chilena votó a favor de la elaboración de una nueva constitución política que se espera sea un cambio radical frente a la anterior. Si bien la dictadura chilena terminó en 1990, los ecos del régimen siguen presentes, y esta película de alguna forma abre una ventana para entender un turbulento ambiente de represión, miedo, violencia e inconformidad, en el que también se cultivó un colosal deseo de cambio que parece estar cerca. 

“Tengo Miedo Torero” es un bolero que fluctúa entre la belleza del amar con pasión a alguien y el miedo a la soledad. Entre ser libre y vivir al margen. Y entre dejarse llevar por un sueño y sentir cómo las alas se queman para finalmente dejar la cara estampada en el pavimento. Humor, deseo, pasión, tristeza; básicamente un resumen de la vida.

nuevas películas cine reseñas de películas

Más Noticias

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic