Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Siete películas para entender de qué se trata el género del blaxploitation

facebook X whatsapp
Register
Una pequeña introducción al género de producciones de bajo a medio presupuesto, protagonizadas por actores negros y con temáticas subrepresentadas.
Martes, 24 Agosto, 2021 - 10:48
Radiónica

Por: Radiónica

Blaxploitation fue el nombre que recibió un movimiento cinematográfico estadounidense que se dio a principios de los años setenta y que puso como eje central a las comunidades afroamericanas, sus relatos y a varios músicos de la época como Curtis Mayfield, Isaac Hayes y James Brown. La persecución de carros por la ciudad con funk de fondo fue una de las escenas más clásicas de este género. Los pantalones bota campana, las gafas inmensas y el pelo afro se convirtieron también elementos insignias de las películas de explotación negras, resultado del crecimiento progresivo de la visibilización de la cultura negra en el país norteamericano. 

Hasta la década de los cincuenta, las películas hechas por y para personas negras estaban relegadas a una especie de ghetto cinematográfico cuyas películas recibían el nombre de “race movies”. Pero en este momento, la industria le permitió a algunos actores negros participar en algunas películas, aunque rara vez como protagonistas. Esto, sumado a los movimientos sociales que surgieron una década más tarde, en los sesenta, y que luchaban por los derechos de las personas negras, abanderados primero por los Black Power y luego por los Black Panthers, fueron abonando el terreno para que este género encontrara su espacio en la gran pantalla.

Aquí nos dimos a la tarea de hacer una lista de películas para que conozcas más sobre este movimiento:
 

Cotton Comes to Harlem (1970)
Ossie Davis

Identificada como una de las primeras películas en este movimiento, narra la historia de la esclavitud de finales de los 60 y principios de los 70 a través del algodón. La historia cuenta, entonces, cómo la población afroamericana de Harlem estaba siendo estafada por el reverendo Deke O'Malley, quien afirmaba que habían algunas parcelas de tierra disponibles en África para las personas. Es en este punto que los policías de Nueva York, Gravedigger Jones y Coffin Ed Johnson investigaron la estafa de O'Malley y se enteraron de que el dinero se estaba contrabandeando en un cultivo de algodón. 

Shaft o Las noches rojas de Harlem (1971)
Gordon Parks

En una adaptación al libro de Ernest Tidyman que lleva el mismo nombre, aquí conocemos la historia de un detective privado llamado John Shaft, contratado por un mafioso de Harlem para rescatar a su hija de unos narcotraficantes italianos que la secuestran. La película está atravesada por temas como el movimiento del Black Power, la raza, la masculinidad y la sexualidad. Su banda sonora, grabada por Isaac Hayes, ganó dos Grammy: uno, a la mejor banda sonora original escrita para una película y otro, por el mejor arreglo instrumental, premio que Hayes compartió con Johnny Allen. 

Super Fly  (1972)
Gordon Parks 

En este largometraje, Youngblood Priest, un traficante de cocaína que disfruta de una vida lujosa en Harlem y que sabe que tarde o temprano acabará muerto o en la cárcel, decide que quiere retirarse del negocio de la droga. Pero antes de hacerlo quiere dar su mayor golpe: vender 30 kilos de cocaína a cambio de medio millón de dólares. En 1973, esta película fue nominada a los Premios Grammy por mejor banda sonora escrita para cine o televisión. 

Blacula (1972)
William Craine

En 1972, esta película dio un giro al cine de explotación negro, presentando la historia de William Marshal, un príncipe africano convertido en un vampiro del siglo XVIII que despierta en 1972 en los Angeles después de dos siglos de estar dormido. El largometraje fue un éxito de taquilla y dio paso a que se abriera un espectro de temas posibles dentro de este movimiento cinematográfico y a que surgiera la secuela Scream Blacula Scream al año siguiente. 

Slaughter (1972)
Jack Starret

Esta película cuenta la historia de Slaughter, interpretado por Jim Brown, un veterano de Vietnam, que una mañana despierta con la noticia de que la mafia mató a sus seres queridos. Lleno de ira, el hombre acepta ponerse a las órdenes de la policía federal de los Estados Unidos, viajar hasta México y acabar uno a uno con los responsables del crimen. A este trabajo lo siguió una secuela llamada Slaughter's Big Rip-Off, producida al año siguiente, en 1973.

Coffy (1973)
Jack Hill

El nombre del personaje principal de esta película es Coffy. Interpretada por Pam Grier, quienes muchos dicen que es el rostro más representativo del blaxploitation, esta película narra la historia de una enfermera quien transforma su actitud y apariencia a la de una prostituta cuando su hermana muere y su amiga resulta gravemente herida. En nombre de la justicia, Coffy mata policías e incluso cachetea a algunos de sus pacientes. 

Dolemite (1975)
D'Urville Martin

Dirigida por D'Urville Martin y escrita y protagonizada por el comediante, Rudy Ray Moore, Dolemite, que comenzó como una leyenda urbana de la que Moore escuchó hablar, cuenta la historia de un proxeneta y ex propietario de una discoteca que busca vengarse de las personas que lo llevaron a la cárcel. En esta película hay una fascinación por las armas y las artes marciales. Eddie Murphy ocupará el lugar de Moore en un remake de Netflix llamado Dolemite is my name.

Jackie Brown (1997)
Quentin Tarantino

Dos de las películas que exhiben el estilo y algunos de los temas de las películas de la era de la blaxploitation son Jackie Brown de Quentin Tarantino y Black Dynamite de Scott Sanders.

Después del gran éxito de Pulp Fiction, Tarantino centró su atención en la novela policíaca de Elmore Leonard Rum Punch, que adaptó con la ayuda de la superestrella de los 70, Pam Grier, protagonista de Coffy. Unos más de 20 años después de esta producción, Grier estaba más que preparada para actuar al lado de Samuel L. Jackson, Robert De Niro y Robert Forster. La actriz interpreta a una azafata que necesita dinero y empieza a trabajar para Robbie, un mafioso perseguido por la policía. Un día es sorprendida en la aduana, acusada por tráfico de drogas y evasión de capital. Sólo podrá evitar su ingreso en prisión, si acepta una propuesta de la policía: ayudarles a llegar hasta Robbie. 

cine Estados Unidos

Más Noticias

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

cine

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita

cine

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic