Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen cortesía de DOC:CO
Imagen cortesía de DOC:CO
  1. Cine

“Si dios fuera mujer”, un documental colombiano sobre una niña trans y su familia

facebook X whatsapp
Register
La cinta de Angélica Cervera fue producida por Monociclo Cine, en coproducción con RTVCPlay y distribuida por la agencia DOC:CO.
Martes, 5 Julio, 2022 - 04:23
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Laura es una niña de nueve años que hizo un tránsito de género y que vive junto a su familia colombiana que inmigró a una pequeña ciudad en España. Así, al lado de su núcleo más cercano, la acompañamos en un viaje en pantalla que revela su naturaleza carismática y auténtica: en su colegio, con sus amigos y en su vida familiar. Un viaje que además transcurre mientras juega, canta y baila y mientras se enoja y llora por todo eso que la incomoda. La conocemos también a través de los preparativos para su primera comunión, momento en el que surgirán duelos, recuerdos, nostalgias, incertidumbres, emociones intensas, preguntas importantes y un amor muy puro de quienes comprenden realmente quién es ella. 

Si dios fuera mujer es una historia muy humana sobre una niña en crecimiento, junto a una madre y un padre que podría decirse que también están en tránsito hacia un nuevo presente, mientras le brindan a su hija toda la fortaleza que le ayudará a seguir aceptando quien verdaderamente es: una mujer. 

El largometraje de Cervera, también periodista, egresada de la Universidad de Antioquia (2010) y directora de los documentales como Fuego de gaita (2009), El café, una historia de vida (2007), Madres de la candelaria (2006) y De par en par, será estrenado en salas de cine este jueves 7 de julio. 

Si dios fuera mujer

De acuerdo a la realizadora, quien conversó con Mariana Mosquera de RTVCPlay, esta historia llegó de forma muy orgánica, ya que Laura es su prima. Así, lo que fue una “bomba” al principio que cayó como un noticia difícil en su familia, fue poco a poco aceptado a pesar de la naturaleza tradicional y católica de los suyos y ese fue el motor que impulsó a Angélica a narrar esta historia: entender que más allá de las dificultades, es posible, junto a las niñas y los niños trans sortear las dificultades de su decisión, pero entender que lo más importante es amarlos y apoyarlos. 

De hecho, quizás uno de los aspectos más encantadores de esta película es que se aleja totalmente de un tono dificultoso o excesivamente drámatico: Laura es una niña feliz y cuenta con la fortuna de tener un entorno que la apoya en sus decisiones, así los suyos tengan preguntas frente a ellas. 

En palabras de la realizadora, esta película aborda una temática realmente coyuntural que deja ver cómo se reconstruye de nuevo una familia a partir de ese hecho, que la obliga necesaria y rutinariamente a navegar entre los miedos, incertidumbres, dolor, un vacío de lo que ya no es, pero también el orgullo de ver por fin a una hija feliz. 

“Si hiciéramos de este mundo un lugar más acorde a lo que somos y a la libertad de lo que podemos ser, esta película no tendría ningún sentido. Desafortunadamente esta historia, la de esta familia aún con todos sus tropiezos, parece más una puesta en escena o un retrato fabulado que un extracto de la realidad”, agrega la realizadora de esta película, que de hecho fue uno de los largometrajes colombianos recomendados por Victor Gaviria cuando conversamos con él en el FICCI 2022. 

Esta película ya se ha proyectado en festivales como Sheffield DocFest, en junio de 2021, en Bogotá International Film Festival, en octubre de 2021, en el Festival Miradas Medellín, en noviembre 2021, en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en marzo de 2022, en FEMCINE, en Chile de 2022 y en The Americas Film Festival New York, también este año. Además, recibió el Premio del Jurado Joven en el Youth Jury Award Sheffield DocFest el año pasado. 

Esperamos disfruten el adelanto: 


 

cine documentales LGBTI
cine colombiano

Más Noticias

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic