Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

[Reseña] Lady Bird (2017) de Greta Gerwin

facebook X whatsapp
Register

Así es el debut como directora en solitario de Greta Gerwig, también conocida como la musa indie del siglo XXI

Jueves, 4 Enero, 2018 - 12:40
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Ya les contaba yo reseñando Las mejores 10 películas del 2017 según Guillermo del Toro que a mí los listados de fin de año y temporada de premios cinematográficos me sirven para programarme con aquellas cintas que por X o Y razón no vi, en muchas ocasiones porque no llegaron a a tiempo a las salas de cine del país, o porque en definitiva, no llegaron. 

Bueno, pues del listado con las favoritas de Guillermo del Toro comencé por Lady Bird (2017) de Greta Gerwig, una actriz estadounidense que debutó como directora y escritora e hizo una de las que para muchos fue de las mejores películas estrenadas en el año, y déjemne decirles que también me conquistó a mí con una historia con la que muchas podrían llegar a identificarse, ya sea en el papel de hija o madre, y si eso de la identificación no ocurre, por lo menos se divertirán con las historias del personaje principal: Christine McPherson.

Este no es el primer acercamiento de Gerwing con la dirección, ya años atrás se lanzó en la codirección de Nights and Weekends (2008) junto a Joe Swanberg; como actriz recordarán que en 2012 participó de la película de Woody Allen, To Rome with Love, interpretando a Sally, una joven estudiante. También coescribió y protagonizó la película estadounidense Frances Ha (2012) con una historia que también cautivó a muchos, la cual se presentó por primera vez en el Telluride Film Festival. 

Para su debut como directora Gerwing hizo eco de eso con lo que el crítico A.O. Scott del New York Times la describió: "embajadora de un estilo cinematográfico que a menudo parece opuesto a la sola idea de estilo". 

Lady Bird (2017) es una comedia dramática protagonizada por Saoirse Ronan, la irlandesa que ha estado dos veces nominada a los Premios Oscar; primero como Mejor actriz de reparto por Atonement (2007), y luego como Mejor actriz por Brooklyn (2015).

En la película de Greta Gerwing, Saoirse Ronan interpreta a una joven que se hace llamar Lady Bird por sus familiares y amigos. Para el desarrollo de su personaje se hace indispesable el papel de Laurie Metcalf (Scream 2) como Marion, madre de Christine y la mayor crítica de Lady Bird y sus extravagancias; Marion es tan realista que la crueldad aflora en medio de los problemas económicos de la familia y los deseos de Lady Bird por salir de su natal Sacramento para irse a vivir y estudiar en Nueva York buscando ser parte de la movida cultural.

 

Lady Bird (2017) tiene una narrativa particular, aunque los dramas de sus personajes pueden ser en casiones bastante ligeros y fáciles, las situaciones que Greta Gerwing logra crear sacan a relucir las complejidades de cada uno de los personajes protagonistas. Hay temas que aborda la película que mencionarlos no causa ningún interés, pero trataremos de describirlos uno a uno teniendo como base la historia de Gerwing:


La familia

Un padre amoroso y comprensivo que se queda sin trabajo y buscando emplearse se cruza en una de las entrevistas con su hijo Miguel, hermano de Lady Bird, quien se graduó de la universidad en Sacramento pero el único empleo que encontró fue el de cajero y empacador en un supermercado. Marion, la madre, trabaja en un hospital y toma turnos dobles para llevar a casa lo que el padre no puede llevar desde que perdió el empleo; ella ha decidido aterrizar los sueños de su hija en el contexto de su familia, desea que ésta estudie en Sacramento y comprenda que no tendrán el dinero suficiente para enviarla a estudiar a donde ella desea.

*Muchos creen en algún momento de sus vidas no ser esos hijos que sus padres esperan. Esta película aborda esas situaciones a través de la liberación sexual, un tema que nadie puede dejar pasar por alto en la ciudad de Sacramento, California, Estados Unidos, del 2002-2003 es salir del clóset. 


La amistad

En el colegio, católico, Lady Bird se ha propuesto buscar las mejores calificaciones para aplicar a una beca y asistir a la universidad, en esa búsqueda decide integrar el grupo de teatro y se 'enamora' por primera vez. Junto a su gran amiga Julie (Beanie Feldstein) puede ser ella misma, pero en algún momento se aleja y comienza a vincularse con un sector de la escuela con un contexto diferente al suyo optando por ocultar sus realidades y aparentando ser eso que no es. Una cualidad de Lady Bird es su espotaneidad y es esa característica la que termina llevándola de nuevo a donde siempre perteneció. 

*“La gente no cree en Dios, pero deja que les llamen por el nombre que sus padres les dieron”, con este argumento Lady Bird, eligió el nombre por el que pide que la traten. Esta película también aborda el asundo de Dios y las creencias religiosas en un momento donde se reniega sobre la posibilidad de que exista gente que crea en algo o alguien, porque lo más popular es ser ateo o agnóstico.


Los sueños

El contexto donde crecemos determina mucho la visión de futuro que tenemos, hay quienes como Lady Bird se proponen alcanzar sus metas con determinación, y quienes como Julie, se resignan pensando que nunca será posible alcanzar eso que tanto se desea a causa de las realidades, muchas veces marcadas por la historia de nuestra familia. También es particular la definición de éxito que nos muestra la película, en algún momento de la trama a Lady Bird le dice su madre que ser una persona exitosa no es lo mismo que ser feliz... ¿Pudo ser feliz Lady Bird en Sacramento? ¿Habrá encontrado el éxito viviendo en Nueva York?

*Los problemas de clase son explotados en esta película y cómo estos influyen o no en la determinación de cada quien por alcanzar los objetivos. 


Otra de las cosas que me llamó la atención de Lady Bird (2017) es su banda sonora, una selección perfecta para cada trama. Greta Gerwing hizo cartas personalizadas a cada uno de los artistas que proporcionaro su música. Escucharán en un momento Cry Me A River de Justin Timberlake durante la fiesta adolescente donde Lady Bird besa por primera vez a su chico. 

cine Cinema Radiónica Reseñas

Más Noticias

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic