Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

[Reseña] La Liga de la Justicia, el gol en tiempo extra de DC Cómics

facebook X whatsapp
Register

Días antes de su estreno, les contamos lo que deben saber acerca de esta nueva entrega del universo de DC Cómics.

Miércoles, 15 Noviembre, 2017 - 10:35
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

Con un presupuesto de 300 millones de dólares y la presión del futuro de la franquicia sobre sus hombros, la Liga de la Justicia (2017) es un triunfo de Warner Bros. y DC, uno que llena de ilusión a fanáticos que por años esperaron ver al legendario equipo en la gran pantalla y que deja a una nueva generación de espectadores satisfecha con una de las películas más entretenidas de la temporada.

Las cabezas detrás de las películas de DC Comics han aceptado que se subieron tarde en el tren de los universos cinematográficos y entendieron que no se puede jugar a replicar modelos y éxitos que tomaron años en planearse. Para hacer de la Liga de la Justicia (2017) un éxito, no era necesario copiar los pasos de Marvel, ni comprimirlos en un gran evento cinematográfico, como el que pretendían lograr con Batman V Superman (2016), todo como una maniobra para alcanzar al MCU en una competencia que en el fondo no debería existir.

En la Liga de la Justicia (2017), Warner Bros. y DC aprovechan el terreno ganado por otras películas del género y aplican lo aprendido para hacer una obra a la altura de sus personajes y su tradición, todo sin la necesidad de confiarse en su renombre. En la Liga de la Justicia (2017) se nota que hubo trabajo, que se hizo la tarea con calma y sin apuros para obtener un resultado fresco, en el que se pueden reconocer aquellos elementos que hacen de estos personajes los pilares del cómic. Esto prueba que el éxito de la Mujer Maravilla (2016) no fue un golpe de suerte.

Para esto, se echó mano de un reparto de lujo, que aparte de darnos grandes super héroes, nos da lo que la Liga de la Justicia (2017) debe ser por definición, uno de los grandes equipos de los cómics. Es en la palabra equipo donde DC encontró su acierto, a pesar de lo que los defensores de la obra del directo Zack Sneyder consideren, el “No puedes salvar al mundo solo” no pudo ser más cierto, la intervención de Joss Whedon, la mente detrás de la construcción de los Vengadores, fue fundamental para que la cinta resultara balanceada y contundente.

De acuerdo al productor Charles Roven, entre un 15% y 20% de la película fue trabajo de Whedon, esa capacidad del director norteamericano para lograr coherencia es un sello que se siente a lo largo de la película y fue el gran ausente de Batman V Superman (2016).

En cuanto al reparto, aparte del gran acierto de Gal Gadot como la Mujer Maravilla, Batfelck logra encontrar su lugar en la obra de Snyder después de una sufrida introducción en la anterior película, y el Barry Allen de Ezra Miller nos presenta un Flash tremendamente divertido, y del cual esperamos una película pronto. El caso de Momoa es otro que cierra muchas bocas, este será un Aquaman que seguramente logrará ayudar borrar la imagen burlona que la cultura popular tiene de él.
Si la Mujer Maravilla fue el gol en el minuto 90 que dio esperanza al universo de DC en el cine, la Liga de la Justicia (2017) es el gol del empate en el tiempo extra, uno que abre un universo de posibilidades para ver personajes legendarios de los cómics en historias entretenidas y exitosas. También nos demuestra que tanto para fanáticos como espectadores, puede haber futuro cuando el universo cinematográfico de Marvel termine como lo conocemos.

La Liga de la Justicia (2017) es una buena historia en la que algunos de los super héroes mas importantes de los cómics se reúnen para dar una gran pelea y lo que es aún más satisfactorio: dar un gran espectáculo. No tiene pierde.

superhéroes Cinema Radiónica Reseñas
DC Comics

Más Noticias

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

cine

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita

cine

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic