Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de IMDb
Foto tomada de IMDb
  1. Cine

[Reseña] Bohemian Rhapsody

facebook X whatsapp
Register
En la película que empezó a dirigir Bryan Singer y terminó Dexter Fletcher se destacan la recreación musical de Queen y la actuación de Rami Malek.
Martes, 30 Octubre, 2018 - 05:52
María Alejandra Calderón García

Por: María Alejandra Calderón García

Is this the real life?  Is this just fantasy? 

De la vida real de Freddie Mercury surgió una fantasía musical llamada Queen que a su vez, es tan real como la potente voz de Mercury. Estos dos elementos, que se volvieron uno solo, están plasmados con más luz que profundidad en Bohemian Rhapsody, que se completó en su titulo en español con "la historia de Freddie Mercury" (2018).

Luego de una década llena de tropiezos para realizar la biopic de Queen, que cambió varias veces sobre la idea de contar la historia de la vida de Mercury o contar la de la misma banda en la pantalla grande, terminó admitiendo que no es posible narrar la vida de la agrupación británica sin retratar los pasos de Freddie.

Ver la película por fin en los teatros genera de por sí una emoción, y a medida que se va proyectando la película hay dos claves que hacen que la cinta sea destacable y necesaria de ver: uno, ver cómo se crearon grandes himnos de la historia del rock y segundo, la notable actuación de Rami Malek.

Aunque imitar a Mercury es tan imposible como recrear su propia voz, el protagonista de Mr. Robot logró acercarse no solo a la singular fisionomía de Mercury sino además a dar fuertes luces sobre la personalidad y genialidad de uno de los mejores cantantes de la historia.

La cinta hace un somero recorrido por la transformación de Farrokh Bulsara a Freddie Mercury, su inquietante relación con su familia, su primer contacto con Brian May, Roger Taylor y John Deacon, su vida amorosa junto a Mary Austin y el empedrado camino hacia descubrir su homosexualidad. Hace un salto sin muchos detalles al éxito de la banda que podrían quedar como justos para un fin cinematográfico, pero que también podría dejar vacíos para los fanáticos de la banda. Sin embargo, hay que recordar que no estamos frente a una biografía documental que retrate exactamente la enmarañada vida de Freddie y los orígenes de Queen.

En cuanto actuación, las similitudes físicas de Gwilym Lee (sobre todo), Ben Hardy y Joseph Mazzello como Brian May, Roger Taylor y John Deacon hacen que entremos en la fantasía de ver a los mismos Queen en plena creación colectiva de los éxitos We will rock you, Love Of my Life, Radio Gaga, Another One Bites the Dust, obvio, teniendo como eje central a Bohemian Rhapsody. A pesar de ello como el mismo Freddie lo hizo en la banda, es Malek quien se roba la atención en la pantalla.

Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury (2018), es una cinta entretenida que se disfruta en los 134 minutos de duración, como lo es la misma historia de la banda y su líder. La impresión que queda sobre Mercury, sobre todo, es la de un hombre con un ingenio y una pasión por la música enorme.  No obstante, los tropiezos en la producción, los cambios en la dirección se hacen evidentes.

Si bien escuchar la música de Queen en una sala de teatro es conmovedor, la recreación del emblemático Live Aid (1985), como final supremo de la cinta es vibrante, el vestuario y la dirección de arte son impecables, y la interiorización de Malek que hace creer que Mercury tiene una segunda vida, faltan una serie de detalles, creatividad en el guion y elementos que lleven a Bohemian Rhapsody a catalogarla como una de las biopics fundamentales en la música como The Doors (2001) Ray (2004) o Walk the Line (2005), sobre la vida de Johnny Cash, por nombrar algunas. Algo faltó para hacerle honor a su fantástica y real Majestad, Queen.
 

 

Reseñas Cinema Radiónica Bohemian Rhapsody
queen Freddie Mercury

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

El artista colombiano Benú estrena su sencillo ‘Sin visa’ artistas
El artista colombiano Benú estrena su sencillo ‘Sin visa’ artistas

El artista colombiano Benú estrena su sencillo ‘Sin visa’

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic