Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Documental Personas Trans Privadas de la Libertad | Foto corresía de Bicéfala Cine
Documental Personas Trans Privadas de la Libertad | Foto corresía de Bicéfala Cine
  1. Cine

'PTPL', el documental que refleja la situación de las personas trans en las cárceles de Colombia

facebook X whatsapp
Register
El documental reúne las experiencias de personas trans privadas de la libertad en 7 establecimientos penitenciarios de Colombia. Conoce más aquí.
Lunes, 6 Mayo, 2024 - 11:21
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

PTPL son las siglas de Personas Trans Privadas de la Libertad, un documental realizado por el Instituto Rosarista de Acción Social SERES, la Universidad del Rosario, el colectivo Cuerpos en Prisión, Mentes en Acción, la Fundación Red Comunitaria Trans, la Corporación Social y Cultural PazÓsfera y Bicéfala cine.

El documental es producto de un trabajo en el que se revisó la situación de las personas trans en las cárceles del país desde diferentes disciplinas. Todo para poder visibilizar cómo viven las mujeres trans que habitan establecimientos para hombres, al igual que los hombres trans que son enviados a reclusorios de mujeres. 

A través del arte audiovisual, los testimonios de quienes viven esta situación, investigación y música, se plasma de forma directa y diversa la realidad de hombres y mujeres trans en 7 centros penitenciarios del país. Como eje del documental, se teje un diálogo entre el cuerpo, la identidad, la dignidad y la vida. 

PTPL propone una experiencia sensitiva de lo que implica ser persona trans privada de la libertad desde la experiencia. Los imaginarios sociales, la identidad de género, la corporeidad, las vivencias de discriminación, las violencias y la vulneración de derechos que experimentan hacen parte de lo que se puede ver plasmado en la cinta. A esos factores se les suman las formas en las que estas personas construyen estrategias, vínculos e intercambian conocimientos para poder sobrevivir en el ambiente carcelario.

Este documental surgió luego de que el Instituto SERES, que tiene una línea de acción llamada Formación para la Inclusión e Investigación Social, realizara en 2023 el curso “Derechos para la transformación y la dignidad” dirigido a la población de las siete cárceles participantes: La Modelo, El Buen Pastor, La Picota, Villahermosa, Pedregal, Jamundí y Cómbita. 

Además de realizar un proceso formativo, se vinculó una segunda línea de trabajo del instituto que se encargó de realizar el proceso de investigación social a través del análisis y la interpretación de las experiencias en cada uno de los establecimientos, teniendo como herramienta los testimonios y reflexiones que surgieron del curso hecho en 2023. 

Como resultado de todo ese trabajo, primero surgió el libro Derechos para la transformación y la dignidad, y posteriormente la realización del documental PTPL, de 33 minutos, que se estrenó el pasado 24 de abril en la cárcel La Picota, en el marco de la celebración de la visibilidad trans. A esta proyección asistieron mujeres trans participantes del proyecto y la población LGBTIQ+ del establecimiento penitenciario. 

Su estreno al público fue el pasado 2 de mayo en la Cinemateca Distrital de Bogotá. 

El documental tomó 2 meses para su filmación. Adicionalmente, se hizo una grabación fuera de los centros penitenciarios con 4 mujeres trans, pospenadas, con quienes se realizó un performance que permite generar un diálogo visual entre las experiencias que se registraron dentro de la cárcel y lo que puede vivir una persona a lo largo del tiempo una vez recupera su libertad. 

Dentro de las entrevistas que se pueden apreciar en el documental, están 19 mujeres y hombres trans. También hay fragmentos de animación realizados con inteligencia artificial, propuestos como otro elemento que nutre la narrativa, ya que además de hacerle compañía a los testimonios, son una muestra gráfica y metafórica de las vivencias que se narran.

Por el momento, la próxima función a la que puedes asistir será el 9 de mayo en la Universidad del Rosario de 5:00 p. m. a 7:00 p. m. Puedes inscribirte aquí, ya que es una proyección abierta a todo el público. 

Luego, el documental se presentará el 17 de mayo: se hará una proyección en la Reclusión de Mujeres de Bogotá, y se espera seguir presentándolo en los diferentes establecimientos que hicieron parte del rodaje en los siguientes meses. El objetivo es presentar el documental en diferentes festivales a nivel nacional e internacional durante los próximos meses. 

Mira su tráiler aquí.

Comunidad LGBTI LGBTI documentales
documentales colombianos trans estrenos

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic