Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Rodaje de 'Pájaros de verano'. Foto de Colprensa.
Rodaje de 'Pájaros de verano'. Foto de Colprensa.
  1. Cine

Proimágenes 25 años trabajando por el cine colombiano

facebook X whatsapp
Register
Este año también se cumplen 20 años de la Ley de Cine y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, lo cual potenció esta industria en el país.
Lunes, 26 Junio, 2023 - 10:26
Radiónica

Por: Radiónica

Autor: Sergio Villamizar D de Colprensa.

Este 2023 es un año de celebración para el cine colombiano. Ya son 25 años de trabajo de Proimágenes Colombia y el próximo 3 de julio se cumplen dos décadas de la Ley de Cine, que ha permitido que la cinematografía nacional sea una de las más sólidas de la región.

La diferencia ha sido contundente. Antes de la aparición del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica, más conocida como ‘Proimágenes Colombia’, y la Ley de Cine, la producción de películas para salas de cine en el país era de una, máximo dos, por año, una cifra que rápidamente ha ido en aumento hasta superar los 35 largometrajes por año.

Pasos Contundentes 

Todo inició en 1998 cuando se creó el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica, que más adelante se conocería como Proimágenes Colombia. Un fondo público-privado con la misión de generar el camino para una cinematografía como identidad cultural de un país, pero también como una sólida industria.

De allí surgió la Ley de Cine y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), donde se encuentran los estímulos económicos para cada uno de los puntos claves del desarrollo de un proyecto cinematográfico en el país.

Junto a ello, deducciones tributarias para personas y empresas que aporten recursos para proyectos cinematográficos, sin mencionar las facilidades aduaneras para la importación de materiales y equipos para consolidar el cine como industria en el país.

Con corte a 2022, todo esto ha permitido que se estrenaran 485 largometrajes colombianos, además de 564 cortometrajes, muchos de ellos con premios y reconocimientos internacionales, incluida una nominación a los Premios Oscar como El abrazo de la serpiente, o Los reyes del mundo, que triunfó en la pasada edición del Festival de San Sebastián (España).

“Los cineastas colombianos se dieron cuenta muy rápidamente, al empezar a ser sus películas con los apoyos de la Ley de Cine, que existía la capacidad de ampliar los negocios, que era traer al país producciones internacionales, que se rodaran en el territorio y pudieran emplear todas las personas del mundo audiovisual”, comentó Silvia Echeverri Botero, directora de la Comisión Fílmica de Colombia.

Hace unos años, el trabajo en cine, televisión o en el campo de la publicidad, no era continuo, por lo que el objetivo era lograr que los equipos artísticos y de producción de alta calidad tuvieran trabajo constante.

“Desde Proimágenes comenzaron un trabajo exploratorio de cómo se hacía eso internacionalmente, que en 2010 era algo impensable. En dicha exploración nos dimos cuenta de que funcionaba a través de una serie de incentivos financieros, que se creó en Estados Unidos pero quien mejor lo ha realizado ha sido Canadá”, continuó Silvia Echeverri.  

Así nació la Ley 1556 de 2012, que en principio hacía una devolución en efectivo del 35 % de lo que esas producciones gastaban en Colombia, lo que empezó a funcionar muy rápidamente. En el primer año se tuvo la primera película Los 33, protagonizada por Antonio Banderas y que relata la historia de los mineros atrapados y rescatados en el desierto de Chile.  

Según la Directora de la Comisión Fílmica de Colombia, “en ese Fondo Fílmico Colombia ya se han tenido 49 proyectos, con gastos superiores a los 64 millones de dólares, que en su mayoría son largometrajes, porque en la primera parte de la ley se atendían sólo este tipo de películas, más adelante se ampliaría a todo el sector audiovisual desde el 2020”.

Series, videoclips, videojuegos, incluso comerciales han sido realizados en Colombia para obtener este tipo de incentivos.

Además, se creó otro incentivo, el Cina (Certificados de Inversión Audiovisual), que funciona a través del sistema tributario, donde los productores extranjeros reciben un certificado que es equivalente al 35 % del gasto que hace en Colombia.

Desde el año 2020 se han tenido 85 proyectos extranjeros, con gastos superiores a 1,9 billones de pesos, cifras contundentes en la economía colombiana.

Con la llegada de las plataformas, dentro de estos sistemas, productores extranjeros llegan al país para generar contenidos colombianos, como el proyecto de Los Iniciados, que es una trilogía de películas inspiradas en las obras de Mario Mendoza, financiadas por Amazon Studios.

“Es un gran paso. Las plataformas de streaming se dieron rápidamente cuenta de las bondades que se tenía al venir a producir a este país secreto, porque a Colombia nadie venía a grabar del susto que les daba, han ido descubriendo el talento nacional y encontrándose con una nueva generación de realizadores, profesionales, que han crecido en su capacidad”, comentó Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia.

Algunas de las producciones colombianas que han salido en los últimos años son: Ritmo Salvaje, Pasión de Gavilanes 2, las dos temporadas de Pálpito, Cochina Envidia, Primate, Reputación Dudosa, A grito herido, La primera vez y próximamente Cien años de soledad, que entrará en su etapa de grabación.

En total, con el Cina, se han realizado 24 realitys, 22 series, 17 miniseries, 15 largometrajes, seis proyectos de posproducción y un videojuego.

“Lo de posproducción es muy interesante porque se está ofreciendo un incentivo donde la producción se puede realizar en otro país, pero puede venir a Colombia para desarrollar la posproducción porque tenemos estudios para ello”, dijo Silvia Echeverri.

El cine colombiano por dentro 

Una exposición hará parte de la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine, que estará abierta en la sede de la Cinemateca Distrital, en el centro de Bogotá, desde octubre y durante tres meses.

Contará con tres módulos interactivos que busca acercar, no sólo al público cinematográfico, sino a todos los ciudadanos para que no sientan que el cine es algo ajeno a ellos.

Se contará con un primer módulo que será una especie de resumen de los primeros 20 años de la Ley de Cine, con información de las películas que dicha ley ha apoyado.

En el segundo módulo el espectador tendrá la oportunidad de interactuar y crear a partir de lo que otros han creado, mientras que el tercer módulo planteará una reflexión hacia el futuro, hacia dónde va el cine colombiano.

Se está desarrollando de la mano de un artista un tarot del cine colombiano, con los arcanos mayores representando algunas películas icónicas que hablan a través de dichos arcanos. Ilustraciones que nacen a partir de una reflexión profunda al tratar de encontrar esas relaciones entre lo que significa el tarot, y qué película colombiana se relaciona con ello.

cine cine colombiano Actualidad

Más Noticias

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Cine Colombia

'La Ciénaga entre el mar y la tierra' se estrena en cines de Colombia

trailers

Drama y acción en el segundo tráiler de ‘F1 La película’

superhéroes

David Corenswet es ‘Superman’ en el tráiler oficial de la película

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic