Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mes del Cine Colombiano 2025: películas para ver | Fotos de IMDb
Mes del Cine Colombiano 2025: películas para ver | Fotos de IMDb
  1. Cine

Películas que se estrenan en el Mes del Cine Colombiano 2025

facebook X whatsapp
Register
Margarita Rosa de Francisco, Angie Cepeda y Juan Pablo Barragán regresan a la pantalla grande en el Mes del Cine Colombiano 2025.
Jueves, 3 Abril, 2025 - 01:39
Radiónica

Por: Radiónica

Abril es el Mes del Cine Colombiano, una oportunidad para fortalecer la industria audiovisual del país y acercar al público a las producciones nacionales. Organizado por TheGseven con el respaldo de la Academia Colombiana de Cine y Proimágenes Colombia, esta iniciativa busca consolidar el cine nacional en la cartelera y fomentar el diálogo entre creadores y espectadores.

Gracias al sólido apoyo del Festival de Cartagena (FICCI), el evento desde el 1 de abril, en el marco del festival, reafirmando el compromiso del FICCI con el crecimiento y la visibilización del cine colombiano en el país.

El Mes del Cine Colombiano reunirá a un elenco de primer nivel, con talentos que han marcado la historia del cine y televisión en el pais. Figuras icónicas como Margarita Rosa de Francisco, quien brilla en El Paraíso, y Angie Cepeda, que regresa con Astronauta, aportarán su reconocimiento internacional a la muestra.

Alejandra Borrero reafirma su interés con el cine nacional, mientras que Alejandro Aguilar será protagonista en la función especial de El Páran, película que abrirá el evento. Además, Diego Cadavid y Marlon Moreno, con destacadas trayectorias, formarán parte del cierre con El bolero de Rubén, consolidando una programación de lujo que resalta lo mejor del talento colombiano.

Además, dos figuras icónicas del cine colombiano encabezarán la celebración del Mes del Cine Colombiano como embajadores de esta gran muestra. Majida Issa y Juan Pablo Barragán, reconocidos por su talento, versatilidad y compromiso con la industria audiovisual, serán el rostro de esta iniciativa.

Con trayectorias que han dejado huella en la televisión, el teatro y la pantalla grande, estos dos artistas representan la diversidad y jueza del talento colombiano que estará en exhibición durante todo el mes de abril.

Películas que se estrenan en abril | Mes del Cine Colombiano

La sombra del juez | 3 de abril

Un thriller policíaco dirigido por Libia Stella Gómez Díaz, ambientado en 1989, donde un juez enfrenta una red de corrupción en un pueblo controlado por fuerzas oscuras. Con una atmósfera de suspenso y una crítica social poderosa, la película protagonizada por Juan Pablo Barragán promete ser una de las más conmovedoras de la muestra.

 

Semilla del desierto | 10 de abril

Dirigida por Sebastián Parra R., esta película ofrece un viaje cinematográfico inmersivo a través de un universo desértico y atemporal. Con 33 planos secuencia y actores naturales, Semilla del desierto cuenta la historia de Chelina y Caviche, una pareja joven que se involucra en el contrabando de gasolina para cambiar su vida, ignorando los peligros y sorpresas que la ruta del infierno tiene para ellos. Ganadora del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, la película ha sido reconocida por su innovación narrativa y participación en festivales internacionales.

 

Astronauta | Mayo 

Nicolás, un presentador de televisión atrapado en la monotonía, ve su vida dar un giro inesperado tras conocer a un enigmático vecino. Sin embargo, es Laura (Angie Cepeda), una mujer apasionada y visionaria, quien se convierte en la verdadera chispa de su transformación, impulsándolo a enfrentar sus miedos y redescubrir sus sueños.

Con actuaciones memorables de Angie Cepeda y Salvador del Solar, quienes regresan juntos a la gran pantalla desde Pantaleón y las visitadoras, Astronauta es un relato conmovedor sobre la reinvención personal, la búsqueda de la felicidad y los caminos inesperados hacia una nueva vida.

 

El paraíso | 24 de abril

La aclamada película del director italiano Enrico Maria Artale, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco en una actuación magistral, junto a María Barreto y Edoardo Pesce, retrata la vida de Julio César y su madre en los suburbios de Roma. 

Cuando Inés, una joven mula del narcotráfico, entra en sus vidas, los lazos familiares se ven amenazados, desatando una historia de tensión y redención.

Por su desgarradora interpretación, Margarita Rosa de Francisco fue galardonada con el premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia, consolidando su presencia en el cine Internacional. Además, El paraíso obtuvo el Premio Horizontes al Mejor Guion, posicionándose como una de las propuestas más impactantes del festival.

 

Películas colombianas que se reestrenan en el Mes del Cine Colombiano

El páramo | Desde el 27 de marzo en cines

Dirigida por Jaime Osorio Márquez, es una de las películas de terror más destacadas del cine colombiano. La trama sigue a un comando militar que al perder contacto con una base en un inhóspito páramo, es enviado para investigar. Al llegar encuentran una extraña mujer encadenada y ningún rastro de los soldados anteriores, desatando una espiral de paranoia y terror, psicológico. El elenco cuenta con actuaciones notables de Juan Pablo Barragán y Alejandro Aguilar, quienes aportan profundidad y realismo a sus personajes, intensificando la atmósfera opresiva del filme.

La película recibió reconocimiento internacional, incluyendo el premio a Director Revelación para Osorio en el Festival de Cine Fantástico de Sitges en 2011. A 15 años de su estreno, El páramo sigue siendo un referente en el género de terror en Colombia, consolidando su legado en la cinematografía nacional. 

 

Gente de bien | 1 de mayo

La galardonada ópera prima de Franco Lolli, Gente de Bien, narra la historia de Eric, un niño de 10 años que, tras mudarse con su padre Gabriel, es acogido por María Isabel, una mujer de clase alta interpretada magistralmente por Alejandra Borrero.

La película ofrece una conmovedora exploración de las brechas sociales y las dinámicas de clase en Colombia, destacando la complejidad de las relaciones humanas en contextos de desigualdad. La actuación de Borrero le valió el premio a Mejor Actriz en los Premios Macondo de 2015, consolidando su posición como una de las actrices más destacadas del cine colombiano.

Gente de bien ha sido reconocida internacionalmente, participando en más de setenta festivales, incluyendo la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2014 y obteniendo el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Lima el mismo año.

 

El bolero de Rubén | 1 de mayo

El Bolero de Rubén es el primer largometraje musical en la historia del cine colombiano, dirigido por Juan Carlos Mazo. La película narra la vida de Marta, interpretada magistralmente por Majida Issa, una mujer que, tras quince años de espera y sueños frustrados, se enfrenta a una realidad llena de desamor y supervivencia en los suburbios de Medellín.

La trama se enriquece con las actuaciones de Diego Cadavid como Yeison, Marion Moreno en el papel de Rubén, Juliana Velásquez como Patricia, Aida Morales interpretando a Doña Cruz y Jordana Issa en el rol de Cecilia. La película ha sido reconocida por su innovadora combinación de thriller y musical, obteniendo siete nominaciones en la XIl edición de los Premios Macondo, incluyendo Mejor Largometraje de Ficción y destacando la actuación de Majida Issa como Mejor Actriz Protagónica.

 

cine Cine Colombia cine colombiano
Cine Latinoamericano Estrenos de películas peliculas colombianas
películas recomendadas

Más Noticias

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro
Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic