Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Para ver en casa: Tres documentales, rock y rap colombiano

facebook X whatsapp
Register
¡Historias acerca de la música nacional! Aquí encontrará algunas recomendaciones que puede ojear durante estos días.
Miércoles, 8 Abril, 2020 - 10:15
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Salvaguardar la memoria cada vez cobra más importancia para retratar aquellas realidades que ya pasaron y tener además un testimonio retrospectivo de los caminos que hemos recorrido. Los libros durante décadas han sido soporte de la memoria por excelencia, pero desde hace décadas el documental, como género, ha cobrado un valor cada vez mayor para contarnos aquellas cosas que no nos tocó vivir o incluso esas otras realidades que dejamos pasar de largo. 

Y en la música hecha en nuestro país no es la excepción, más teniendo en cuenta que el rock desembarcó a nuestras tierras hace casi seis décadas, y el rap llegó con la década de los 80. A partir de cada fecha, existen muchas historias que aún no se han contado, y otras que tal vez sí. Y por eso, para estos días, les recomendamos tres productos documentales para refrescar un poco esa memoria musical, o para aprender un poco de esos caminos que se han recorrido por estos sonidos a través de los años (incluyendo el presente) en Colombia.


Más allá del no futuro
(José Juan Posada, 2017)

“Rodrigo D: No futuro” (1989) fue una película que marcó un antes y un después en el cine colombiano, pero también fue un punto de quiebre para el punk como sonido. Gracias a su banda sonora se materializaron himnos como “Sin reacción” y “Dinero”, y bandas como Pestex, Mutantex y P-Ne tuvieron una repercusión más allá de las calles de Medellín. Sin embargo, la historia del punk es más rica (y realmente distinta) a la imagen que nos da Víctor Garivia en su filme (de hecho, muchos punks de la ciudad no se sintieron a gusto con la manera en la que se retrataron a los punkeros allí). Este documental, realizado por José Juan Posada, fundador junto a David Viola de otro estandarte del punk nacional, I.R.A., buscó contar en una hora de entrevistas y material de archivo, todo lo que está más allá de eso que a partir de la película comenzamos a llamar “Punk Medallo”.


Parabellum: el diablo nació en Medellín
(Vice, 2016)

Se habla de una relación entre el lado más extremo del metal y su rechazo a la ideología cristiana. Sobe ese fundamento se ha construido todo un imaginario alrededor de este sonido. Este corto documental (dura un poco más de 20 minutos) nos remonta a la Medellín y la mitad de los 80, época compleja para esta ciudad, donde a la par de la violencia nacería una banda insigne del metal más estridente: Parabellum.
Este producto audiovisual reconstruye el nacimiento de este proyecto (y rastrea su influencia en bandas legendarias que surgieron luego como Masacre y Ekhymosis), y además habla de por qué esta banda fue tan importante en el metal mundial en ese momento de la historia, cuando todo tenía que circular por medio de cartas (incluyendo los cassettes).
 


AlcolirykoZ - Una deuda con la historia
(Julián Gaviria/Canal Trece, 2018)

Sin duda es uno de los proyectos más importantes en la música independiente nacional. Referentes del rap, buscando reinventarse en cada disco, creciendo en masividad pero sin dejar de ser fiel al barrio, su camino y su esencia los hace únicos. Este documental de 43 minutos explora, a partir de sus palabras y las observaciones de escritores, periodistas y gestores, la intimidad del que es actualmente el más reciente álbum de los AZ (que ya tiene un par de años), “Servicios ambulatorioz”.

El documental está contado en clave de road movie, iniciando en Aranjuez y terminando en el concierto de lanzamiento de ese álbum en Bogotá. Aunque es una estampa de ese momento de su historia, la filosofía de estos poetas de la calle está presente ahí.

musica colombiana cine documentales

Más Noticias

anime

‘Dan Da Dan: Evil Eye’ llega a los cines de Colombia

cine

Bono presentó su película ‘Stories of Surrender’ en Cannes 2025

Festival de Cannes

'Un poeta', la película colombiana estrenada en Cannes

Estrenos cinematográficos

'Lilo & Stitch' encabeza la lista de estrenos cinematográficos de la semana

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana
Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona
Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic