Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

M.I.A. estrena documental, entre la música y el activismo político

facebook X whatsapp
Register
Una de las estrellas más polifacéticas y provocadoras de la industria musical estrena documental.
Lunes, 11 Febrero, 2019 - 10:56
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Mathangi "Maya" Arulpragasam, concida como M.I.A. tiene ahora un documental, un retrato completo de los últimos 20 años de su vida (tiene 43) que la crítica ha considerado honesto e interesante, lleno de momentos fascinantes y a la vez desordenado. Pero para aprovar o desaprovar todos esos calificativos tendremos que verlo, esperando antes que llegue a salas de cine colombianas. 

M.I.A. es una estrella pop lo bastante mainstream dentro y fuera de la industria, nació en Londres dentro de una familia procedente de Sri Lanka, y allí pasó gran parte de su infancia enmarcada también dentro de la guerra civil, la emigración, la imagen y experiencia del refugiado, y todos esos aspectos tocan su trabajo artístico de forma natural, sin refuerzos ni intensiones sobreexpuestas; todo esto no la hace ni más ni menos dentro la industria de la música, su obra no sobresale solo por su historia de vida, pero ésta sí que ha causado que el mundo vea en ella una figura nada  exenta de polémica, incluso ha sido acusada de apoyar el terrorismo a causa de la historia de su padre como guerrillero tamil, y varios frangmentos y aspectos del trabajo audiovisual de sus canciones han sido censurados.

Dentro de sus hits están, Borders de 2015 con un videoclip que sorprendió al mundo y ubicó al mundillo del pop y la música mainstream dentro de la crisis de refugiados que aún no hemos solucionado, y si recuerdan, el más grande hit de M.I.A. ha sido Paper Planes, y allí canta con una melodía pajosa acerca de visados y traficantes de personas, en un estribillo expresa una opinión sobre lo que quieren los emigrantes que fue malinterpretada y ella tuvo que salir a testificar que las intenciones del tema iban por otro lado.

Otro de sus éxitos es Bad Girls, y allí critica dentro de un entorno festivo el hecho de que en Arabia Saudí las mujeres no puedan conducir. No existe una ley que lo reglamente, pero hay algo que para ella es mucho peor: un acuerdo tácito de que las mujeres no pueden hacerlo, acompañado de frecuentes detenciones de quienes se atreven a inclumplirlo.

En el documental Matangi / Maya / M.I.A. (2018), Stephen Loveridge en la dirección relata la historia de M.I.A., quien empezó a grabarse hace más de 22 años reuniendo gran cantidad ed material de archivo no solo centrado en ella sino en su entorno en el sur de Londres, donde su familia, de origen tamil, se había refugiado escapando de la guerra.

Según la sinopsis del documental, el ingente material en vídeo que llegó a acumular permite ahora reconstruir su periplo vital como joven inmigrante para la cual la música era la única brújula para ubicarse en el mosaico racial londinense. Y todo lo que vino después: su descubrimiento del hip hop y la música urbana, su efímera colaboración como documentalista con Elastica (de muy distinto estrato social), la búsqueda obsesiva de su propio sonido y de su propia historia, los viajes a Sri Lanka, la visita de su padre (líder guerrillero tamil), su estrellato repentino y su determinación para aprovechar ese estatus para denunciar un genocidio del que ni Europa ni Estados Unidos ni los que cortan el bacalao en la industria del entretenimiento siquiera querían oír hablar.

Vean a continuación el tráiler de Matangi / Maya / M.I.A. (2018) que seguro quedarán tan antojados de verlo como nosotros. 

lanzamientos Cinema Radiónica documentales

Más Noticias

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas
'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth'

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025  moda
El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025  moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic