Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen cortesía del FICCI 62
Imagen cortesía del FICCI 62
  1. Cine

‘Memento Mori’, la ópera prima de Fernando López que abrirá el FICCI 62

facebook X whatsapp
Register
Un animero que encuentra como propósito de vida la dignificación de los muertos sin nombre, nos guiará a través de una alegoría sobre el conflicto armado colombiano.
Martes, 14 Marzo, 2023 - 03:49
Radiónica

Por: Radiónica

En los peores años del paramilitarismo la permanente aparición de cuerpos mutilados flotando sobre las aguas del río ha llevado a los habitantes de Puerto Berrío a adoptar a estos muertos anónimos, tratando de devolverles algo de su humanidad que despojó la violencia. En el cementerio, el Animero se ocupa de acompañar el tránsito de estas almas desconocidas hacia un mundo probablemente mejor. 

Un universo en el que la vida y la muerte conviven hasta un punto tal en que vivos y muertos se mezclan entre la cotidianidad. Al marcar la tumba de un N. N. con la palabra Escogido, el Animero ha sellado una suerte de pacto con “el diablo”. Ahora debe cumplir la promesa de encontrar la cabeza de un cuerpo sin nombre, cuéstele lo que le cueste. Adentrándose en la selva, el Animero camina hacia las entrañas mismas del conflicto. Esas en las que habita el hombre más temido y buscado de la región, esas en las que se gesta la tragedia y se decide quién será el siguiente en la lista de desaparecidos, torturados o asesinados. 

Memento Mori es una película dramática y una alegoría sobre el conflicto armado colombiano, en la que el mal tiene uniforme y nombre de persona, una dura reflexión sobre un mundo en el que la muerte marca, irremediablemente, cada acción y cada día de la vida, como bien reza el título: “recuerda que morirás”. Esta se presentará el próximo 22 de marzo en el Teatro Adolfo Mejía en Cartagena. 

Para Fernando López, director de la película inaugural del FICCI 62, la oportunidad de abrir con su ópera prima un Festival como el de Cartagena, es un hecho sorpresivo y de gran valor. Graduado de la Universidad del Valle y con una trayectoria audiovisual entre la televisión y la publicidad, el rodaje de este largometraje le supuso un mes de rodaje en tierras de Antioquia y Santander.

“Saber que Memento Mori tendrá la posibilidad de ser vista en el Festival es toda una honra. Es muy significativo que el FICCI y su equipo quiera mostrar la película. Es de gran relevancia este escenario que se abre para recibir el filme. Desde los invitados, el público y cada persona allí le dan esa importancia que me hace sentir muy agradecido”, expresa López Cardona. 
 
Memento Mori, además de ser la película inaugural el 22 de marzo en el Teatro Adolfo Mejía, tendrá otras dos proyecciones dentro de la programación. Tres oportunidades para adentrarse en el diálogo que los muertos quieren entablar con los vivos, en un viaje de ida y vuelta en el que no sabemos si son los unos los que necesitan más de los otros o viceversa. Un viaje necesario para sanar como sociedad y como país y para ganarle la batalla a la indiferencia y al olvido. 


 

cine cine colombiano ficci

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Festival de Cannes

'Un poeta', película colombiana, gana premio en Cannes 2025

The Weeknd

'Hurry Up Tomorrow', película de The Weeknd y Jenna Ortega llega a cines

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales
Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic