Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Captura Vimeo
Foto: Captura Vimeo
  1. Cine

Luis Ernesto Arocha, el ojo del cine experimental de Barranquilla

facebook X whatsapp
Register

Recordamos el trabajo de este nombre fundamental en el arte conceptual en Colombia. 

Lunes, 26 Febrero, 2018 - 06:21
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Cuando se piensa en el cine del Caribe colombiano es obligatorio hablar de Luis Ernesto Arocha. Este arquitecto y cineasta barranquillero fue pionero del cine experimental y de la animación en el país. También, hizo parte de una generación de artistas que impulsó cambios trascendentales en la apreciación de las artes plásticas en Colombia. Su obra se caracterizó por el contenido homo erótico, la crítica social, la ironía, la seducción por lo monstruoso, la disociación de la imagen y la experimentación conceptual y técnica.

Su primera película fue La Pasión y Muerte de Margarita Gautier (1964), junto a Enrique Grau. Allí desarrolló una historia muy sencilla con el fin de explorar las ideas que también interesaban a sus maestros Warhol, Brakhage y Anger. En 1973 estrenó La Ópera del Mondongo, con la cual alcanzó gran reconocimiento nacional. La película hace una crítica social a la situación en la Barranquilla de los 70’s y lo hizo merecedor de un premio India Catalina del Festival Internacional de Cine de Cartagena FICCI.
 

Luis Ernesto Rocha fue el último sobreviviente de la conocida tertulia intelectual llamada El Grupo de Barranquilla. Entre 1953 y 1960 fue visitante asiduo de La Cueva donde se encontraba con sus amigos: Alfonso Fuenmayor, Cecilia Porras, Juan Antonio Roda, Graciela Samper, Enrique Grau, entre otros. Junto a Álvaro Cepeda codirigió la película La subienda (1972) y fundaron el primer cine club de Barranquilla. 

En la arenosa de la década de los 60 y 70, se generaron, gracias al trabajo de Arocha, corrientes estéticas que permitieron la entrada a la escena local de ideas, técnicas y estrategias propias del arte conceptual. Arocha desarrolló un arte plástico que denominó Objetos de luz, compuestos de globos de cristal con mariposas flotando en su interior u hojas de cristal que brillan con electricidad, entre otros, y para los que usó materiales como el bambú y las conchas marinas. Muchos de estos objetos fueron expuestos en museos y galerías del país.

Su último trabajo fue El Extraño Caso del Vampiro Vegetariano (2017), una película filmada en el edificio García, inmueble art deco de Barranquilla, y protagonizada por Carlos Serrato y Germán Quintero. La cinta, codirigida con David Covo, sigue las andanzas de un Drácula temeroso que solo se alimenta de las flores de los cementerios. Durante el Carnaval de Barranquilla, mientras busca una víctima para saciar el hambre de su madre, el vampiro se hace amigo de Van Helsing, quien se encuentra en la ciudad asistiendo a un congreso de psiquiatría.

Arocha murió en 2016, pero sus trabajos se siguen exhibiendo en Nueva York, en la Filmmakers Cinematheque así como está en  Caracas, Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla, con gran éxito dejando un enorme legado en varias generaciones de cineastas.
 

 

costa caribe Cinema Radiónica barranquilla
cine colombiano

Más Noticias

cine

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns

nuevas películas

'Misión imposible: la sentencia final' ya tiene fecha de estreno

cine

'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial

cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic