Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Los silencios: una película sobre el ruido de la muerte

facebook X whatsapp
Register
"El cine es para mí una herramienta para humanizar" Hablamos con Beatriz Seigner de su segundo largometraje, Los silencios (2018).
Jueves, 5 Septiembre, 2019 - 11:50
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

De la potencia política del cine y de su deber ser se ha discutido desde Eisenstein (El acorazado Potemkin - 1925) y los conflictos sociales que presentaba en sus películas, pasando por el neorrealismo italiano y el nuevo cine latinoamericano que encontró en Glauber Rocha (Brasil) su mayor pensador y exponente. De Brasil es también Beatriz Seigner, y su segundo largometraje es una coproducción entre Brasil, Colombia y Perú que ella ha ubicado temáticamente dentro del período que en Colombia se conoce como "posconflicto".

"El cine es para mí una herramienta para humanizar respecto a lo que pasa con nosotros, para crear empatía entre pueblos" afirma Beatriz al hablar de Los Silencios (2018), película que si bien no pretende trasformar la sociedad impulsando revoluciones, sí busca afectar al espectador respecto a ciertas realidades: "Tenemos herramientas para humanizar personas que muchas veces son números en los noticieros. De los migrantes se habla en millones, igualmente de los refugiados, de los desaparecidos y muertos; eso hace que la gente no sienta exactamente lo que eso significa. Pero si una película en dos horas te presenta a una familia que pasa por todas esas dificultades, puede que te toque y sensibilice, creas empatía y a partir de ahí surgen más posibilidades de cohexistencia. Para mí el cine, el audiovisual tiene ese poder, las imágenes llegan a habitar la cabeza de la gente y después con la imaginación activa, y con los sentimientos de todos se puede llegar a otra parte."

Los Silencios (2018) en una película de espíritu latinoamericano, por el equipo humano detrás de su producción y realización, por el elenco que incluye a la colombiana Marleyda Soto (Oscuro Animal 2016 y La Tierra y la Sombra - 2015) junto a Enrique Díaz, actor brasileño nacido en Perú, como protagonistas; y la locación en la que se inspiró y se rodó, de donde son todos los demás actores, naturales, a quienes Seigner nunca entregó el guión que escribió después de conocerlos a ellos y sus conflictos. 

De la muerte, de la existencia y los traumas de la violencia, las pérdidas y las ausencias, Los Silencios (2018) va de todo esto en un territorio que ya de por sí tiene su carga mística: la Isla de la Fantasía en la frontera entre Colombia, Brasil y Perú, a donde Seigner llegó persiguiendo la historia de una amiga suya, colombiana, buscando indagar en la muerte, y donde halló el silencio y sus múltiplques significados:

"Silencio, es una palabra que la gente usaba mucho durante la investigación que hice para la película, y para mí es el sonido de la muerte. Cuando presenté la película en la Isla de la Fantasía había entre el público un índigena Uitoto que participó en la escena final de la película, y él dijo que el silencio es el sonido de la muerte pero también es el sonido que anunció la creación". 

Los Silencios (2018) relata la historia de personajes vulnerables pero dignos. Beatriz Seigner le apuesta a la poca presencia de diálogos para hacer del silencio un personaje que a través de lo sonoro y lo visual sensibiliza, propiciando la reflxión y la conmoción. En esta película se le ha prestado toda la atención necesaria al sonido y las imágenes; su calidad sorprende y su sensillez lentamente atrapa al espectador. 

Amparo y sus dos hijos, Nuria de 12 años y Fabio de 9 años, se refugian en un pequeño lugar llamado la Isla de la Fantasía en la frontera entre Colombia, Brasil y Perú. Al llegar a esta mágica y misteriosa población, Nuria asume un profundo silencio tras enterarse de una noticia inesperada: su padre, supuestamente muerto, se esconde allí.

cine Brasil

Más Noticias

Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic