Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
EO. Cortesía de Cine Colombia.
EO. Cortesía de Cine Colombia.
  1. Cine

Llega ‘EO’ a Colombia, película premiada en Cannes y nominada a los Oscar 2023

facebook X whatsapp
Register
Este 2 de marzo se estrena en salas comerciales y alternativas de cine este largometraje del director polaco Jerzy Skolimowski.
Miércoles, 1 Marzo, 2023 - 10:28
Radiónica

Por: Radiónica

En esta producción italo-polaca llamada EO, un burro gris de espíritu libre es el protagonista. Este animal comienza su vida como artista de circo antes de emprender un viaje donde se encontrará con gente buena y no tan buena, incluída la reconocida actriz francesa Isabelle Huppet. Así, este conocerá la alegría y la pena mientras transforma su buena suerte en desastre y su desdicha en felicidad. 

Esta película del director polaco Jerzy Skolimowski se llevó el Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes, la nominación a los 95° Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional que se entregarán el 10 de marzo y el nombramiento de The New York Times como película del año.

Son muchas las películas de animales que en pantalla grande han divertido y emocionado a los espectadores; sin embargo, son pocos los burros que han protagonizado una historia en el cine. Una de ellas, la francesa Al azar de Baltasar (1966) de Robert Bresson, considerada una de las obras maestras del siglo XX, inspiró la película que el próximo jueves la distribuidora Interior XIII en asocio con Soda Films y AL ESTE Film Festival estrenarán en salas de Colombia.

“Estábamos muy al tanto del hecho de que queríamos llegar al público principalmente a través de las emociones, porque nuestro héroe no tiene palabras. Desde el principio la idea fue que no queríamos contar la historia del burro, sino que queríamos que el público sintiera lo que es ser un burro”, explicó a Los Ángeles Times la productora Ewa Piasskowska, quien escribió el guion junto a su esposo, el director Jerzy Skolimowski.  

Aunque en el guion el protagonista no tiene “diálogos” tampoco los necesita para dejar ver lo que siente y representan para él los seres humanos que va conociendo en un alucinante viaje que inicia cuando, irónicamente, es separado del amor de su cuidadora en el circo, por protectores de animales que reclaman que estos no sean usados en los espectáculos.   

La elocuencia de los sentimientos de EO se produce  gracias a la partitura musical escrita especialmente para el personaje por Pawel Mykietyn, la cual logra transmitir el estado de ánimo de EO mientras recorre lugares de Polonia e Italia. 

“Mi instrucción para Pawel fue: cuando veas la película, por favor, captura los momentos en que puedas entrar con tu sonido a la cabeza del burro, ilustrando su monólogo interior. La música fue un gran elemento para reemplazar el diálogo. Debía permitir al público identificarse con el animal, y por eso fue una de las tareas más difíciles en el proceso”, declaró el director de la cinta en una entrevista con Leo Barraclough para Variety. 

Estrenada en la Competencia Oficial del Festival de Cine de Cannes, donde consiguió el Premio del Jurado, la película de Skolimowski ha sido descrita por The New York Times como “un tierno e impactante tour de force sobre la vida, la muerte, el amor y la indiferencia con que los seres humanos han observado y se han relacionado con la vida de otras criaturas en el mundo”. 

Se trata de una obra imaginativa, hipnótica y de gran fuerza expresiva; a veces lúgubre, pero también luminosa y al borde del absurdo. Un relato que, sin duda alguna, logrará conmover al público al tiempo que lo desconcertará por su impredecible riqueza formal. 

EO llegará este 2 de marzo a los cines colombianos para recordar que la indiferencia es tan fuerte como el maltrato y con la intención de meter al espectador en la piel de este animal para sentir su ansiedad, soledad y esperanza. “Sería una obviedad decir que esta película surge de nuestro amor por los animales. [...] Es una protesta contra el comportamiento humano hacia los animales, contra los extremos de las casi barbáricas actividades humanas, tales como la industria cárnica”, afirmó Skolimowski en la misma entrevista para Variety. 

EO estará en la cartelera de 16 ciudades y 32 salas de cine comerciales y alternativas de Colombia desde el próximo jueves 2 de marzo. Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla, Popayán, Cartagena, Manizales, Chía, Ibagué, Bucaramanga, Armenia, Montería, Fusagasugá, Villavicencio y Envigado podrán disfrutarla en salas de Cine Colombia y salas especializadas como la Cinemateca de Bogotá, la Cinemateca del Caribe, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Colombo Americano de Medellín, Procinal Las Américas, las salas de COMFAMA en Medellín y la Cinemateca del Museo La Tertulia en Cali.  

cine Estrenos de películas Festival de Cannes
Actualidad

Más Noticias

anime

‘Dan Da Dan: Evil Eye’ llega a los cines de Colombia

cine

Bono presentó su película ‘Stories of Surrender’ en Cannes 2025

Festival de Cannes

'Un poeta', la película colombiana estrenada en Cannes

Estrenos cinematográficos

'Lilo & Stitch' encabeza la lista de estrenos cinematográficos de la semana

Lo más leído

 ‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años series animadas
‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años series animadas

‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años

 ¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos
¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

 Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana
Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana

Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita cine
Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita cine

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita

El jazz caribeño que suena al porro sabanero Jazz
El jazz caribeño que suena al porro sabanero Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo musica colombiana
En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic