Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Candelaria (2018), película colombiana. Foto de Proimágenes.
Candelaria (2018), película colombiana. Foto de Proimágenes.
  1. Cine

Las 11 películas que compiten por representar a Colombia en los Premios Oscar y Goya

facebook X whatsapp
Register
Este es el listado que dio a conocer la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Viernes, 3 Agosto, 2018 - 01:14
Radiónica

Por: Radiónica

Los últimos años han ratificado la calidad de creación que hay cinematográficamente en nuestro país; películas, directores, actores, productores, y todo el circuito del séptimo arte han sabido entrar en la industria mundial traspasando fronteras.

Historias de todo tipo han salido de este país, llegando a las pantallas gigantes de varias partes y rincones del mundo convirtiendo a Colombia en un referente de lo que ocurre actualmente en el cine Latinoamericano en festivales, ceremonias y muestras internacionales.

Es por esto que la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas ya anunció los 11 títulos que representarán en el 2019 a Colombia en dos de los galardones mundiales más importantes: los Premios Oscar y los Premios Goya, en donde las películas competirán en las categorías Mejor Película de Lengua Extranjera y Mejor Película Iberoamericana, respectivamente.

De estas 11, el 29 de agosto, se elegirán 4 para que lleguen en febrero al Dolby Theatre de Los Ángeles a los Oscar en su edición número 91, y a Sevilla en la versión 33 de los Goya.

Las 11 películas hacia los Oscar y los Goya

 

1. Candelaria (2018)
Director: Jhonny Hendrix

Los 90. El mundo da cambios a gritos y Cuba se hunde entre bloqueos, hambre, tabaco y ron. En ese paisaje, las vidas de Candelaria (64) y Víctor Hugo (63), pareja que sigue junta como por inercia, dan un vuelco al encontrarse una cámara de video hi8 en un hotel. Con este objeto ajeno, ambos vuelven a mirarse, a tocarse y a amarse. La felicidad, que llega inesperada, es solo el dulce principio del fin. Una tragicomedia al ritmo del son cubano.  


2. El día de la cabra (2017)
Director: Samir Oliveros

Después de atropellar accidentalmente a un chivo con la camioneta de su padre, dos hermanos adolescentes con personalidades incompatibles, empiezan una aventura de reconciliación. Corn y Rita deberán encontrar la forma de reparar la camioneta antes de que lleguen los turistas que se hospedarán en el hotel de la familia. Mientras resuelven el problema, pasarán por una carnicería, una tienda de empeño y hasta por donde un brujo, en una aventura de 24 horas por Port Paradise.


3. Epifanía (2017)
Directores: Oscar Ruiz Navia y Anna Eborn

En la remota isla sueca de Faro, una mujer se enfrenta a la muerte de su madre: “Cuando ella murió, nació mi sueño de que ella regresaría”. En Colombia una madre atiende un taller de sanación del espíritu en compañía de varias mujeres. En Canadá una madre se prepara para ser abuela por segunda vez. Epifanía es un movimiento que va de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida.


4. Matar a Jesús (2017)
Directora: Laura Mora

Un par de meses después del asesinato de su padre, Paula, una joven de 22 años se cruzará con Jesús, el sicario que le disparó. A partir de este momento se verá forzada a definir los límites de su propia humanidad. El encuentro entre víctima y victimario revelará cuánto cuesta matar a un hombre, especialmente cuando el otro es el reflejo de uno mismo: una víctima más.


5. Pájaros de verano (2018)
Directores: Cristina Gallego y Ciro Guerra

En los años de la bonanza marimbera, época de derroche y violencia en la que en Colombia se empezó a traficar marihuana, Rapayet y su familia, indígenas de la zona, se ven involucrados en una guerra por el control del negocio que termina destruyendo sus vidas y su cultura.


6. Sal (2018)
Director: William Vega

Sal relata la historia de un hombre que emprende un viaje en búsqueda de las ideas de su desaparecido padre. Ahí, en la carretera solitaria de un enorme desierto, se le escapa la vida por un abismo. Una pareja lo encuentra y cuida de él. Lo alimentan con cactus y curan sus heridas con sal. Pero sus heridas son solo señales de su lacerada alma y solo hasta que controle su tormento interno podrá regresar al camino.

7. Señorita María (2017)
Director: Rubén Mendoza

Boavita es un pueblo campesino, conservador y católico, incrustado en los Andes y detenido en el tiempo: entre las faldas de sus montañas vive la Señorita María Luisa. Tiene 45 años y nació siendo niño. Lo que parecía ser otra vida más sumida en los conflictos de género e identidad, esconde una tenebrosa historia familiar, adobada con odio desde sus más profundas raíces, y cuyo chivo expiatorio es la Señorita, desde antes de pisar este mundo.


8. Sobre Ruedas (2017)
Director: Gustavo Torres

Es 1985 y mientras el país se enfoca en las victorias de los ciclistas nacionales en el Tour de Francia, a Elvis Antonio le cambia la vida en un abrir y cerrar de ojos, luego de 'capar' clase para ver televisión. Ahora debe iniciar un divertido viaje que lo lleva a descubrir el secreto más grande que guarda su familia.



9. Somos Calentura (2018)
Director: Jorge Navas

Somos calentura es una historia que combina los sonidos del Pacífico colombiano con el Hip-hop, evidenciando la fuerza y el talento de los jóvenes de Buenaventura, una región que durante décadas ha sigo estigmatizada por la violencia, pero que también es reconocida por la alegría y esperanza de sus habitantes que llenan con su entusiasmo cualquier escenario.


10. Vía Crucis (2018)
Director: Harold de Vasten

El viernes santo del año 2020, Isabel y Jesús María, habitantes del Santísimo, viven su propio calvario en la búsqueda de alivio para la enfermedad de su hija; la mamá apela a la religiosidad organizando el vía crucis, el papá a la política, tras dineros prometidos, sin imaginarse de que en ese día, recibirán la lección más grande de sus vidas.


11. Virus Tropical (2017)
Director: Santiago Caicedo

Paola nació en una familia tradicional colombiana, o al menos eso es lo que tratan de aparentar. El papá es sacerdote, la mamá es vidente y las hermanas no precisamente son lo que sus padres esperaban. Esta es la historia de una joven que lucha por su independencia en un contexto duro, lleno de estereotipos y apariencias y que narra la vida de una mujer latinoamericana que no responde a ningún canon y que aprende a vivir mientras va viviendo.

¡Mucha suerte y buen camino al cine hecho en nuestro país!

Vean también: La Estrategia del Caracol y La Gente de La Universal: dos películas que marcaron la historia del cine colombiano

cine colombiano Cinema Radiónica Premios Oscar
Premios Goya Directores de cine colombianos

Más Noticias

anime

‘Dan Da Dan: Evil Eye’ llega a los cines de Colombia

cine

Bono presentó su película ‘Stories of Surrender’ en Cannes 2025

Festival de Cannes

'Un poeta', la película colombiana estrenada en Cannes

Estrenos cinematográficos

'Lilo & Stitch' encabeza la lista de estrenos cinematográficos de la semana

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana
Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona
Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic