Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La película colombiana 'La Suprema' hará parte del FICCI 2024 | Foto de Cumbia Films
La película colombiana 'La Suprema' hará parte del FICCI 2024 | Foto de Cumbia Films
  1. Cine

'La Suprema', una película sobre una humilde boxeadora y un pueblo recóndito

facebook X whatsapp
Register
La ópera prima de Felipe Holguín Caro llegará a la cartelera nacional y se estrenará como parte de la selección oficial del FICCI 2024. Mira el tráiler
Miércoles, 10 Abril, 2024 - 07:14
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Son muchos los motivos que tienen para celebrar los creadores de La Suprema, la ópera prima del director Felipe Holguín Caro, quien ha estado acompañado en esta aventura no solo por las productoras María Teresa Gaviria, su socia en la casa productora Cumbia Films y Diana Pérez Mejía de Ferviente Films, sino por toda una comunidad que está feliz por la visibilidad que ha logrado su vereda, la misma que le da nombre a la película. 

Esta producción, protagonizada por los actores cartageneros Elizabeth Martínez (Laureana), joven promesa de la actuación, el experimentado Antonio Jiménez (Efraín) y la cantadora Pabla Flórez, quien aporta como cantautora de bullerengue y con un personaje que representa con orgullo a las grandes matronas del caribe colombiano, tendrá su estreno nacional en el FICCI 2024.

Junto a ellos, los actores secundarios de la película, como Ana Victoria Rodríguez, la esposa de Efraín y de Moisés Ramírez y Juan José Jiménez, que le dieron vida a Ramón y Carmelo, los amigos de Laureana, la joven que sueña con convertirse en boxeadora y que lidera toda una estrategia comunal para conseguir un televisor y una conexión a la energía eléctrica para poder ver la pelea por un título mundial de su tío, orgullo de La Suprema, una vereda que ni siquiera aparece en el mapa. 

Tan decididos como los habitantes de La Suprema, son los cineastas que están detrás de esta producción, especialmente Tere Gaviria, productora ejecutiva que se echó al hombro la consecución de los fondos para esta película, que no solo enfrentó la dificultad económica propia del cine, sino una pandemia, que puso a prueba su capacidad de aguante, pues aunque ya contaban con el estímulo FDC - Proimágenes Colombia, había que conseguir el resto de los recursos. 

Te puede interesar: El FICCI 2024 presenta la selección oficial de películas colombianas

Tere recuerda que la primera idea de La Suprema inició en 2010, cuando empezaron a darle vueltas a un guion que tuvo al final nueve versiones; en la consecución de una locación sin postes de energía, que les tomó más de seis meses encontrar en una vereda a más de una hora de Cartagena y descubrir a los actores que le darían vida a los protagonistas, una minuciosa tarea que llevó más de dos años. 

“Fuimos en total unas 70 personas en el equipo, algunas trabajando desde la oficina base en Cartagena, 30 que nos trasladamos durante el rodaje a locación y 18 personas de La Suprema”, cuenta Tere quien agrega que la logística de hospedaje y transporte fue todo un reto:

“Ocupamos el hotel de mayor capacidad de María la Baja, una casa de hospedaje, un hotel de carretera y una finca, y contratamos vehículos de la zona, cuyo reto fue acostumbrarse a la dinámica propia de una producción”.

También puedes leer: ‘La piel en primavera’ será la película inaugural de la edición 63 del FICCI

Tere manifiesta estar feliz de que por fin la película llegue a la cartelera nacional y especialmente que se estrene como parte de la selección oficial del FICCI 2024, pues aunque el año pasado se realizó una proyección de industria en Cartagena para los habitantes de La Suprema y para aliados locales, este será el verdadero estreno nacional, antes de su llegada a salas de cine el 2 de mayo. Mira el tráiler a continuación.

FICCI 2024 ficci peliculas colombianas
cine colombiano nuevas películas películas recomendadas

Más Noticias

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

cine

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita

cine

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic