Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Tima Miroshnichenko en Pexels
Foto: Tima Miroshnichenko en Pexels
  1. Cine

La quinta edición de la Temporada de Cine Colombiano llega a 18 departamentos del país

facebook X whatsapp
Register
La Temporada de Cine Colombiano exhibirá entre el 27 de septiembre y el 7 de diciembre de 2023, alrededor de 20 cortometrajes y 23 largometrajes de ficción, documentales y animación.
Viernes, 29 Septiembre, 2023 - 03:17
Radiónica

Por: Radiónica

El cine local se hace presente en diversas regiones del país a través de la Temporada de Cine Colombiano 2023, una estrategia promovida por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), además organizada por Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Su propósito es respaldar la circulación, promoción y consolidación del cine colombiano en diferentes territorios y regiones del país y fomentar el desarrollo de audiencias mediante el acceso y la apreciación de la producción nacional.

Bajo el lema "Deja que el cine colombiano te emocione", esta iniciativa llega a su quinta edición con una programación apta para toda la familia. Contempla alrededor de 20 cortometrajes y 23 largometrajes de ficción, documentales y animación, que se proyectarán en 18 departamentos, entre el 27 de septiembre y el 7 de diciembre de 2023.

Las proyecciones, con entrada libre, serán en distintos espacios públicos y de exhibición en Nariño, Tolima, Casanare, Vichada, Arauca, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Caquetá, Risaralda, Sucre, Antioquia, Bolívar, Cauca, Putumayo, Meta, Magdalena y Valle del Cauca.

La Temporada de Cine Colombiano tiene tres grandes componentes: las Funciones Regionales, que esta vez destacan a la Orinoquía como invitada; las Funciones Especiales, que presentarán 13 películas estrenadas o por estrenarse en 2022 y 2023; y una colaboración con "Rumbo a los Macondo", un proyecto de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que llevará siete películas nominadas a los Premios Macondo a cuatro departamentos del país.

Dentro de las Funciones Regionales, los habitantes de Arauca, Meta, Vichada y Casanare tendrán la oportunidad de disfrutar de Virus tropical, de Santiago Caicedo; El concursante, Carlos Osuna; El día de la cabra, Samir Oliveros, y Ciudad Delirio, de Chus Gutiérrez.

Además, los profesionales y gestores culturales de estos departamentos podrán participar en un taller de formación de audiencias, dictado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

También habrá un taller de circulación de contenidos audiovisuales, dirigido a realizadores y creadores audiovisuales, en colaboración con el Festival Internacional de Cine Ojo al Sancocho.

El componente Funciones Especiales, permitirá disfrutar de 13 películas nacionales estrenadas en 2022 y 2023, que serán exhibidas en comunidades y territorios relacionados con las historias de las películas. Estas proyecciones serán en plazas, parques y espacios culturales, una oportunidad de ver y conectarse con las historias y personajes que reflejan sus territorios en la gran pantalla.

Mientras que en la estrategia "Rumbo a Macondo", se presentarán funciones en cuatro municipios de Santander: San Gil, Pinchote, Socorro y Jordán. Este recorrido será desde el 30 de septiembre hasta el 10 de noviembre.

La Temporada de Cine Colombiano dio inicio con la proyección de la película El día de la cabra, en Pereira, en colaboración con el BAM Regiones. Para ser parte del fin de semana inaugural del evento, sigan las redes sociales de sus organizadores:

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Proimágenes Colombia (@proimagenescolombia)

cine cine colombiano Directores de cine colombianos
Regiones Cine Latinoamericano Cine alternativo

Más Noticias

Festival de Cannes

Las 22 películas que competirán en el Festival de Cannes 2025

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic