Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen cortesía de la película
Imagen cortesía de la película
  1. Cine

‘La Frontera’, una película sobre el poder de las mujeres wayúu

facebook X whatsapp
Register
Este largometraje fue dirigido por el realizador David David y se estrena en salas de cine de nuestro país el próximo 1 de diciembre.
Viernes, 25 Noviembre, 2022 - 11:44
Radiónica

Por: Radiónica

En medio de la vegetación árida de la Guajira y esos colores terrosos que la caracterizan, La Frontera narra la historia de Diana Ipuana, una joven wayúu que habita en el límite entre Colombia y Venezuela, junto a su marido Chevrolet y hermano Jorge. Así, los tres encuentran sustento ejerciendo actividades delictivas en medio de una difícil situación sociopolítica y en los últimos días de su embarazo, Diana tendrá que poner a prueba la tenacidad de su feminidad wayúu mientras se pierde en misteriosos sueños y aprende a expandir sus propias fronteras.

Con este trabajo, el director barranquillero David David estrena en salas de cine del país su ópera prima, un largometraje sobre relaciones humanas, la familia, la maternidad y ante todo sobre el poder femenino encarnado en la mujer Wayúu.

La Frontera habla también de la solidaridad de los pueblos, la capacidad que tienen los seres humanos para ser solidarios y generosos, y ante todo sobre la fortaleza de la comunidad Wayúu, representada por Diana, una mujer que a pesar de las adversidades logra sobreponerse a diferentes situaciones sociales y políticas de su entorno. 

Después de un exitoso recorrido internacional en más de 30 festivales de cine, este largometraje que cuenta con las actuaciones de Daylin Vega, Sheila Monterola, Alejandro Aguilar, Nelson Camayo y Yull Nuñez, llega a Colombia.  

La cinta tuvo su estreno mundial el 26 de noviembre de 2019, en la competencia internacional del Festival de Cine del Cairo. También ganó cuatro Kikitos de oro del Festival de Cinema Gramado en Brasil y dos Premios Andes en el Festival Internacional de Cine de las Alturas en Argentina. En estos dós últimos festivales también se alzó con el galardón a Mejor película.

"'La Frontera’ es un homenaje a las etnias indígenas de nuestro país que usualmente son marginadas, tanto por el Gobierno como por la comunidad en general, con un personaje protagónico femenino, que es luchador e independiente. Es una exaltación a la mujer guajira que se ha enfrentado a una paradoja por muchos años, pues pertenece a una cultura matriarcal, pero sufre altamente por el machismo. La frontera exalta una región de Colombia que ha sido marginada durante mucho tiempo, que ha sido víctima de la corrupción y el olvido. La Guajira merece que sus historias de vida sean contadas, más allá de los medios masivos de comunicación, porque son historias que dan fe de nuestra riqueza y diversidad cultural, y de paso nos alejan de muchos estereotipos que se han creado alrededor del ser colombiano", asegura David David.


 

cine colombiano peliculas peliculas colombianas

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic