Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

La escalofriante belleza de la saga de terror de “El Ojo”

facebook X whatsapp
Register
Esta trilogía es una perfecta introducción al terror oriental.
Viernes, 22 Octubre, 2021 - 04:58
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

¿Alguna vez, cuando están solos en la noche, se han preguntado si realmente lo están? ¿Alguna vez han sentido una presencia extraña? como unos ojos que los miran desde las sombras. Como una silueta oscura y fría, que se confunde con la noche, pero que emite una especie de energía atemorizante e inexplicable ¿Alguna vez ha tenido que cerrar los ojos para no ver algo que no pueden explicar pero que los llena de pánico?

Seguramente, más de una vez hemos escuchado una buena historia de fantasmas que nos hace considerar dormir esa noche con la luz prendida. Y al igual que Latinoamérica, donde pululan las historias de espantos y apariciones, Asia oriental está llena de cuentos espeluznantes, que han sobrevivido al tiempo a través de la tradición oral y que han llegado al séptimo arte. En los últimos años, el crecimiento de la industria del entretenimiento de ese rincón del planeta ha producido grandes obras de terror como la saga de Ju-On (2001) o Ringu (1998), que inspiró El Aro (2002).

Pero este tipo de películas han fascinado a los cinéfilos de los 50 con clásicos japoneses como Ugetsu (1953) o El Fantasma de Yotsuya (1959), de donde salió la imagen del fantasma de mujer, alto delgado, de cara blanca, ojos negros y quijada dislocada. 

Y si bien el horror oriental también echa mano del jumping scare para asustar al público, no abusa de este como sus contrapartes occidentales y en vez de meterse mucho con temas religiosos se inspira en las leyendas de cada región. Este cine es más dramático, pero más elegante y tenso al momento de crear la atmósfera de miedo. No es un susto sorpresivo, sino que más bien te sumerge en situaciones de las que no puedes escapar. No es que hay algo oculto esperando para brincar, en este caso, el espectro está al frente tuyo y no tienes más remedio que enfrentarlo. 

Y sin duda una saga que conjuga de forma atrapante estos elementos es Gin gwai, mejor conocida como El Ojo. Esta trilogía dirigida por los hermanos gemelos hongkoneses Danny Pang Phat y Oxide Pang Chun, se centra en la unión entre los mundos de los vivos y los muertos, y la imposibilidad de escapar al destino. 

En esta saga los fantasmas son unas sombras que atormentan a los protagonistas, los siguen, los acechan. Con recursos muy simples y precisos estas películas nos llevan al borde la locura y nos ponen en un constante espiral de miedo y suspenso. 

En la primera entrega estrenada en 2002, conocemos la historia de Wong Kar Mun, una violinista ciega que recibe un trasplante de córneas y puede ver por primera vez. Al principio la felicidad se apodera de la vida de esta joven artista, pero lo que no sabe, es que esos ojos vinieron del cuerpo de una adivina que no pudo prevenir una tragedia. Poco a poco, empieza a notar sombras que la persiguen, almas en pena de personas que murieron trágicamente y que buscan darle un mensaje. El presagio de una nueva tragedia. 

El Ojo 2 (2004), empieza cuando Joey Cheng, una bella y elegante mujer decide quitarse la vida tras una ruptura amorosa. Después de sobrevivir de puro milagro, ella descubre dos cosas que cambian su vida. Uno, está embarazada de su pareja Sam, y dos, su experiencia cercana con la muerte le ha permitido ver unas sombras que rondan a las mujeres embarazadas. Una de estas sombras es una mujer que sigue a Joey y la atormenta hasta el punto en el que no sabe qué es lo real. Ella se da cuenta que ese espectro es la ex esposa de Sam, que se suicidó y ahora quiere reclamar la carne, sangre y huesos del bebe de Joey para volver a nacer. 

La tercera entrega lleva por nombre El Ojo 10 (2005) y es la parte más juguetona y graciosa de la saga, pero eso no la hace menos escalofriante. En esta historia cuatro amigos que durante la visita a un colega en Tailandia, consiguen un libro en una oscura tienda que muestra diez formas de entrar en contacto con el mundo de los espíritus. Este es una especie de juego que debe completarse de principio a fin y que los amigos emprenden sin tener conciencia del peligro. Al principio los fantasmas espantan al grupo, pero la cosa se complica cuando un juego sale mal y uno de ellos queda atrapado en el mundo de los muertos. El resto debe intentar rescatarlo, pero con los muertos no se juega y el destino que les aguarda es una pesadilla que nunca termina. 

Sin duda El Ojo ya es todo un clásico del cine de terror y un reto que los hará sudar frío. ¿Se atreven a ver que hay más allá de este mundo?. 

halloween cine

Más Noticias

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic