Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La colombiana que trabajó en 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' | Foto de Sony y cortesía
La colombiana que trabajó en 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' | Foto de Sony y cortesía
  1. Cine

La colombiana detrás de los efectos visuales de 'Spider-Man', película nominada al Oscar

facebook X whatsapp
Register
Maria Jose Herrera trabajó durante tres años como mánager de producción para la animación de la película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse'. Te contamos.
Miércoles, 10 Abril, 2024 - 03:53
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Cuando se le pregunta a Maria Jose Herrera cuál era la película animada en la que soñaba trabajar, no lo duda dos veces. Sin muchas dádivas contesta que Spider-Man: Across the Spider-Verse. Desde que vio la película del 2018 (Spider-Man: un nuevo universo), su sueño era participar en el filme; pues este se convirtió en un referente de la industria y ha captado la atención de un público global por su innovación en técnicas de animación.

“Los efectos visuales y la animación permiten crear mundos alternos, diferentes, creativos y hasta soñados”, comenta María José, quien cumplió ese sueño.

A través de una carrera ardua ha logrado llegar a universos inimaginables, lo cual no solo inició cuando era estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios en la Universidad de La Sabana, sino que continuó en el Centro de Medios Digitales en Vancouver (Canadá), una ciudad la acogió y que, en los últimos años, se ha convertido en una de las mecas de la animación.

Herrera actualmente trabaja para la empresa Sony Pictures Imageworks (SPI), una reconocida empresa en donde durante tres años se desempeñó como mánager de producción para la animación de la película que fue nominada a los premios Oscar.

“Yo fui gerente de producción para los departamentos de animación. Estaba a cargo de un equipo de 210 personas, entre las que había animadores, coordinadores y supervisores. Entonces, con el jefe supervisor de la parte creativa, hacíamos la planeación de cómo entregar la película en la calidad que queríamos y también en el tiempo que se había determinado. Nos demoramos alrededor de tres años de planeación, cada mes, cada semana entregábamos secuencias y utilizábamos todos los recursos que teníamos de talento”, señala.

Por tal motivo, Herrera enfatiza que la nominación no fue el resultado de unos pocos, sino de un equipo robusto y especializado, que hace parte de una cadena de producción en la que a partir de un guion, que es sometido a varias etapas y cambios, surgen storyboards y un trabajo que pasa a realizarse en computadoras, que logran crear ambientes tridimensionales, cinematografía y finalmente la película.

“Esta fase, literalmente, se construye, con una especie de títeres en un espacio tridimensional. Estos se mueven y gesticulan y para eso necesitamos a los animadores, para darle vida a esos personajes. Luego le ponemos mucho más trabajo a los efectos que están encima de esos personajes, la iluminación, la composición”, explica.

Es decir, que pese a que el 90 % de las películas animadas hoy se desarrollan con computadoras, el trabajo aún es muy manual y requiere personas con habilidades en herramientas especializadas en composición, iluminación, postproducción, etc.  

Entre el inmenso equipo de la película, también otros colombianos se sumaron, al respecto Herrera comenta: “Yo no fui la única colombiana trabajando en 'Spider-Man', fuimos unos siete. Estaba yo, mi esposo, Mateo Cano, Andrés Felipe Pulido, Daniela Restrepo, Andrea Roncancio, Nicolás Gamba, Laura López y Daniel Cuervo (...) La verdad, los latinos y colombianos cada vez toman más espacio en diferentes empresas, no solo aquí en Vancouver sino en Montreal y en Los Ángeles”.

En ese orden de ideas, Herrera destaca que hay muchos imaginarios en torno al mundo de la animación, pero que lo cierto es que, a diferencia de otro tipo de cine, donde detrás de cámaras existe la vida glamorosa de las estrellas, el cine de animación es una industria de escritorio.

Así, detrás de cada una de las pantallas de los ordenadores hay un trabajador lleno de pasión y con sensibilidad creativa, que por medio de animaciones y efectos visuales crea arte digital, dando vida a historias que poco a poco llegan a la pantalla grande.

entrevistas Spiderman Películas animadas
Cine Animado Premios Oscar

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic