Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Harán una película sobre los niños indígenas perdidos en la selva colombiana | Foto de Colprensa-Centauro Films
Harán una película sobre los niños indígenas perdidos en la selva colombiana | Foto de Colprensa-Centauro Films
  1. Cine

Harán una película sobre los niños indígenas perdidos en la selva colombiana

facebook X whatsapp
Register
'40 días perdidos en la selva' es el título de esta película en la que se presenta cómo las selvas albergaron con vida a cuatro niños. Mira el tráiler aquí.
Viernes, 20 Octubre, 2023 - 02:55
Radiónica

Por: Radiónica

Han pasado cinco meses desde la increíble historia de los pequeños niños indígenas perdidos en la inhóspita selva colombiana, y ya se anunció que está casi lista la película basada en estos hechos.

Así lo había prometido el presidente de la República, Gustavo Petro, en los días de mayor euforia de lo que se consideró un verdadero milagro: que unos pequeños solos, no solo sobrevivieron a un accidente aéreo, también a 40 días en la selva y salieron de ella sin mayores problemas de salud.

Igualmente, es sorprendente que en tan pocos meses se esté preparando el lanzamiento de la película prometida, realizada por Gustavo Nieto Roa, uno de los más experimentados directores del cine colombiano.

Te puede interesar: 'La sargento Matacho' ya se puede ver gratis en RTVCPlay

40 días perdidos en la selva es el título de esta película en la que se presenta cómo en las selvas de Caquetá y Guaviare en Colombia, albergó entre sus entrañas por 40 días a cuatro niños, que de una manera inexplicable pudieron sobrevivir tras un accidente de la avioneta donde venían con su madre, quien falleció por el impacto.

Una historia real contada bajo la mirada de Gustavo Nieto Roa, cineasta con más de 50 años de experiencia, con la narrativa de la guionista Idania Velásquez Luna y bajo la producción de Laura Fernández.

Crudamente real

Amaira (13), Kametsa (9), Ika (4) y Bena (11 meses de edad), pertenecientes a las comunidades indígenas que viven en las selvas amazónicas en el sur de Colombia no pensaron que ese día que tomaron un vuelo junto a su madre Yurima, enfrentarían la mayor experiencia de su niñez.

Aguaceros torrenciales, el sol infernal, caminatas interminables, la llegada de la fría noche, los animales salvajes, los abismos y la boscosa selva, esa selva que los abrazó como suyos, pero que los enfrentó a sus mayores miedos y también a su mayor reto: mantenerse con vida.

Agotados y sin saber qué estaban haciendo, Amaira toma las riendas de la situación y se convierte en la guía y apoyo de sus tres pequeños hermanos. Después de que su mamá falleciera en el accidente y les pidiera buscar el camino de regreso a casa sin desfallecer.

Cada día y noche, los hizo volverse tan unidos que guardaban la esperanza de que los encontrarían con vida y saldrían victoriosos de una manera milagrosa de allí.

La película 40 días perdidos en la selva, fue rodada durante todo agosto de 2023, tras conocerse por medios de comunicación la historia de supervivencia de cuatro niños indígenas en un accidente de avioneta en la selva colombiana.

Fue tal el impacto de la Operación Esperanza, en la que todo un país y el mundo entero estuvo pendiente, que Nieto Roa y su equipo tenían la certeza que tenían frente a ellos un relato con todos los elementos para ser llevada a la pantalla grande.

También te puede gustar: La primera película de David Correa, ‘Partes de una casa’, llega a cines

Conocer esta historia real, captó por completo a Nieto Roa, quien llamó al siguiente día de conocerse la noticia en medios de comunicación a Idania Velásquez Luna, guionista, para saber su opinión e iniciar la producción de la película. Es así, como a la siguiente semana la guionista voló a las selvas del Guaviare para iniciar la etapa investigativa e iniciar su rodaje la primera semana de agosto.

“Me siento muy privilegiado de estar contando esta historia, de una manera imaginativa porque en las noticias vimos el inicio y fin de lo que pasó con los niños, pero nunca supimos cómo lograron sobrevivir durante 40 días en la selva en términos de comida, resguardo, entre otras cosas; así que tuvimos que imaginarnos cómo fueron esos días. Es una película de ficción basada en hechos reales y rodada con niños indígenas”, expresó Nieto Roa sobre su nuevo proyecto cinematográfico.

Pronto se conocerá la fecha de estreno de esta película grabada en las selvas del Guaviare y Caquetá, con la experiencia de Gustavo Nieto Roa, quien ha dirigido más de 15 proyectos cinematográficos; Idania Velásquez, guionista de 48 Horas para Existir (2018), Mariposas Verdes (2017), entre otros; y Laura Fernández, en la producción.

Una película que se concentra en la versión de la historia en la que los niños sobrevivieron solos y enseñaron al mundo la grandeza de la unión, el amor y la comunidad para saber enfrentar a tan temprana edad, una aventura no escogida. Mira el primer tráiler aquí. 

cine colombiano peliculas colombianas nuevas películas
peliculas Noticias de Cine

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic