Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Greta Gerwig estrena ‘Mujercitas’ con el subtexto feminista del libro de Louisa May Alcott

facebook X whatsapp
Register
"Sus protagonistas son feministas porque son mujeres completas, y no clichés ni objetos” Greta Gerwig
Lunes, 30 Diciembre, 2019 - 01:28
Radiónica

Por: Radiónica

Alrededor de 1865, Louisa May Alcott había publicado varios thrillers bajo seudónimo, tenía 35 años cuando, a través de su padre, Bronson Alcott, recibió el encargo de escribir un relato de chicas. Roberts Brothers, el sello que lo encargaba, conocía sobre sus habilidades literarias y esperaban que contribuyera a un fin más grande: formar mujeres, ser puente entre “el aula y el salón”, aconsejando “sumisión, matrimonio y obediencia, en vez de autonomía y aventura”, tal como lo cuenta Elaine Showalter en el prólogo de la edición Penguin Clásicos. Alcott aceptó y acabó escribiendo sobre todo lo contrario, Mujercitas, clásico que desde su publicación en 1868 le ha dejado claro a lectoras, grandes y chicas, que no hay una sola forma de ser mujer, y que es posible huir de todo lo que se espera de ellas. 

En 2019, Mujercitas cumlió 150 años de haber visto la luz, y su influencia en la cultura popular permanece, una muestra de ello fue la avalancha de publicaciones que ocasionó su aniversario, y el estreno la nueva versión cinematográfica, película que bajo la dirección de Greta Gerwig (Lady Bird) se suma a las adaptaciones anteriores, la primera de ellas publicada en 1933 con George Cukor como director.

Ahora, 86 años después de ese primera adaptación, y después de otras que le sucedieron, obras de teatro, series de televisón y hasta ópera, Greta Gerwig, busca darle una vuelta de tuerca feminista a la historia de las cuatro hermanas March contada por Jo, aspirante a escritora, y quien desde el papel ha inspirado a infinidad de artistas y pensadoras, abriéndoles las puertas desde niñas para que sean ellas mismas. Jo, cambió la vida de Patti Smith cuando era más que “una soñadora flacucha de 10 años”, y también la de Simone de Beauvoir, pensadora y otro de los nombres más importantes del feminismo, autora de El segundo sexo (1949), una de las obras fundacionales del feminismo. Y la de otras tantas, artistas o no.

Por ello la versión cinematográfica de Greta Gerwig se centra, a diferencia de las anteriores, en la figura de la mujer artista, en Jo y en Alcott, en su yo como creadora y en todas las contradicciones a las que ese yo se enfrenta. Gerwig se propuso visitar al personaje de Jo y vestirlo con detalles de la vida real de Louisa May Alcott. Cuando a ésta la editorial le pidió que escribiera un libro para niñas, ella, poco entusiasmada con el proyecto, aceptó porque necesitaba dinero, "No disfruto este tipo de cosas", escribió en su diario. "Nunca me gustaron las chicas ni conocí a muchas, excepto a mis hermanas, pero nuestros juegos poco convencionales y nuestras experiencias vitales pueden resultar interesantes, aunque lo dudo". Por ello Alcott se basó en las vidas de ella y sus hermanas para escribir el libro: Anna (representada en el libro por Meg March), Elizabeth (Beth) y Abigail, que es Amy. La obra se convirtió en un rotundo éxito nada más ponerse a la venta. De hecho, las dos mil copias que conformaron su primera edición se agotaron en dos semanas, y de inmediato los lectores pidieron una segunda parte. Esos dos volúmenes se convirtieron en el clásico de 759 páginas que los lectores aún devoran hoy en día.

 

 

La nueva versión cinematográfica del clásico literario tiene un elenco de lujo, y promete llevar anuevas generaciones el mensaje de Louisa May Alcott.

“El libro ha quedado envuelto en una moralidad de postal navideña, pero bajo la superficie hay otras cosas. Cuando volví a leerlo de adulta, me di cuenta de lo espinoso, extraño y revolucionario que resultaba”, afirma Gerwig. Sus protagonistas son feministas porque “son mujeres completas, y no clichés ni objetos”, según precisaba la directora, a mediados de diciembre, durante una entrevista en París.

 “Jo quería ser escritora, como yo. Y tenía mal carácter, como yo. No sé si ya me parecía a ella y por eso me gustó tanto, o si me esforcé en parecerme a ella hasta que lo logré”, dijo Gerwig, a quien inicialmente contrataron para escribir el guión de Mujercitas, no para dirigir.

peliculas cine Literatura

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic