Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Estimados señores, una película sobre las sufragistas colombianas | Fotos de cortesía
Estimados señores, una película sobre las sufragistas colombianas | Fotos de cortesía
  1. Cine

'Estimados señores', película sobre el derecho al voto femenino en Colombia

facebook X whatsapp
Register
La película es protagonizada por Julieth Restrepo, Marcela Mar, Claudio Cataño, entre otros, y cuenta la historia del derecho al voto femenino en Colombia.
Viernes, 6 Diciembre, 2024 - 05:19
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

La actriz y directora, Patricia Castañeda, debuta en la gran pantalla con su ópera prima Estimados señores, un filme que narra la historia de cómo se conquistó el derecho al voto femenino en Colombia, a través de la lucha de las sufragistas de los años 50.

La película es protagonizada por Julieth Restrepo, junto a Marcela Mar, Paula Castaño, Bárbara Perea, Claudio Cataño, Elkin Diaz, Jacques Touckmanian, Victoria Ortiz, Walther Luengas, Pedro Mogollón, Alberto Saavedra entre otros talentos. La película está en las salas de cine en Colombia. Mira el tráiler a continuación:

 

Este es un poderoso drama político, basado en hechos reales, que explora el movimiento sufragista en Colombia y su arduo camino para consolidar el derecho al voto femenino.

En 1954, un grupo de 9 mujeres se embarca en una lucha histórica para llevar el derecho al voto femenino a la Asamblea Nacional Constituyente. Con marchas audaces, apariciones en radio y una brillante estrategia mediática, que las pone en primera plana, logran su objetivo, pero el verdadero desafío comienza en el debate, donde enfrentan una feroz oposición.

Esmeralda Arboleda, una de las primeras abogadas del país, debe soportar ataques personales por parte de los asambleístas y, justo cuando está por intervenir, recibe una llamada desgarradora, que le informa de una grave situación personal. Lo que la obliga a debatirse, entre su deber como madre y su compromiso con la causa.

Te puede interesar: La película 'La casa del sur' ya se puede ver en cines de Colombia

Aunque parece que todo está perdido, su perseverancia, las lleva a una victoria histórica, cuando finalmente se aprueba el voto femenino, marcando un antes y un después en la historia para las mujeres en Colombia. 

El papel principal es interpretado por la actriz Julieth Restrepo, quien encarna a Esmeralda, junto a las actrices Paula Castaño en el papel de Josefina Valencia, Marcela Mar en el de Teresa Santa María, Bárbara Perea como Bertha de Ospina, además de Claudio Cataño, Elkin Diaz , Jacques Touckmanian , Victoria Ortiz, Walther Luengas, Pedro Mogollón y Alberto Saavedra.

“Interpretar a Esmeralda significa un gran paso en mi carrera, lo recibo como algo que me honra profundamente, es un gran regalo de la vida por su importancia y legado histórico, esto sumado a que durante el rodaje estaba embarazada de una niña y pensaba todo el tiempo que gracias a estas mujeres, yo y mi bebé podemos votar hoy”, comentó Julieth Restrepo.

También puedes leer: 'Horizonte', una película de César Augusto Acevedo sobre la muerte

“Mi reto es llevar toda la tensión y la angustia por la que atraviesan los personajes hasta afuera de la pantalla, porque aparte de ser un retrato histórico, es una película llena de emoción y drama. Cada escena está pensada para equilibrar la fidelidad histórica con una trama dinámica y atrapante. Me siento profundamente orgullosa del trabajo del elenco, cuyas actuaciones le dan vida a los personajes de una manera tan auténtica y poderosa que no dejará indiferente a nadie, que cada mujer viéndola quiera ser ella, quiera estar en ese estrado luchando con ellas”, añade Castañeda.

El equipo de producción, dirección de arte y cinematografía, en cabeza de Diana Trujillo, recreó magistralmente la Bogotá de 1954. “Tuvimos la suerte de contar con locaciones reales en las que el estilo de la época se mantenía. Este fue un reto creativo que tiene una parte emocionante con la investigación y documentación. Nos enfocamos en la precisión de los detalles arquitectónicos y urbanos, como las fachadas, el mobiliario urbano y el estilo de las viviendas de los barrios emblemáticos de Bogotá, asegurándonos en que los espacios reflejarán no solo la estética, sino también el espíritu del momento histórico. Indagamos sobre mobiliario, objetos y gráfica del momento en Colombia y en el mundo para enriquecer visualmente la propuesta”, comentó Diana Trujillo, productora del filme.

El resultado es una representación visual que nos transporta a una Bogotá de mediados del siglo XX, reflejando con precisión la estética y la vida de ese tiempo, pero que a la vez, se siente que podría estar sucediendo hoy mismo, otorgándole atemporalidad, pues actualmente se sigue luchando por los derechos de la mujer.

La lucha por la equidad de género continúa, mostrando la valentía y determinación de las mujeres que luchan por sus derechos, desafiando problemáticas actuales, como: la violencia de género, brecha salarial y acceso laboral, derechos sexuales y reproductivos, participación política, educación y roles de género, diversidad e interseccionalidad, cuidado no remunerado, entre otros.

“Siento que hemos ganado mucho terreno, pero pienso que todavía no vemos la igualdad de derechos y nosotras como sociedad seguimos luchando por retos que los hombres no enfrentan. La representación de la mujer en muchos campos sigue siendo una minoría, tenemos que seguir amplificando nuestras voces, hasta que por fin podamos sentir que vivimos en un mundo de equidad”, comentó Julieth restrepo.

Estimados señores

Patricia Castañeda, una actriz y cineasta de gran trayectoria 

Reconocida guionista, actriz y directora colombiana. Se ha destacado tanto en el cine como en la televisión, logrando un amplio reconocimiento por su versatilidad y talento en el ámbito artístico. Como guionista, escribió el guion de la película Roa, dirigida por Andi Baiz; la novela Virginia Casta, llevada a cine, y los cortometrajes Canal St y El Secreto. Además, ha explorado su faceta como directora, aportando una visión fresca y creativa a sus proyectos cinematográficos.

cine adaptaciones cinematográficas Cine alternativo
cine colombiano Cine Latinoamericano mujeres
Derechos Humanos Feminismo películas recomendadas

Más Noticias

anime

‘Dan Da Dan: Evil Eye’ llega a los cines de Colombia

cine

Bono presentó su película ‘Stories of Surrender’ en Cannes 2025

Festival de Cannes

'Un poeta', la película colombiana estrenada en Cannes

Estrenos cinematográficos

'Lilo & Stitch' encabeza la lista de estrenos cinematográficos de la semana

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

  • Load More

Lo más compartido

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales
Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias
Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic