Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Entrevista: Patricia Ayala, directora de "Don Ca", documental seleccionado en Cannes
Entrevista: Patricia Ayala, directora de "Don Ca", documental seleccionado en Cannes
  1. Cine

Entrevista: Patricia Ayala, directora de "Don Ca", documental seleccionado en Cannes

facebook X whatsapp
Register

Durante el primer semestre del 2013 hemos sido portadores de noticias agradables sobre el cine nacional, estrenos y reconocimientos. Esta nueva producción hace parte de la selección de documentales del prestigioso festival francés.

Miércoles, 24 Abril, 2013 - 09:02
Radiónica

Por: Radiónica

"Don Ca", el largometraje colombiano dirigido por la documentalista Patricia Ayala, quien con su ópera prima ha obtenido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, fue ganadora en Colombia en la categoría de Producción de Largometrajes del Fondo para el desarrollo cinematográfico (FDC), así como seleccionado en la competencia oficial del reconocido festival especializado en documental Visions du Réel y en la actualidad hace parte de la selección del Doc Corner de Cannes.

El documental es el retrato de un personaje al que no es fácil rotular: no es un colono explotador, no es un buen samaritano ni un hippie inadaptado. Es un hombre que se salió de las líneas trazadas y de los caminos vendidos como correctos. La suya es una historia que permite abordar el espinoso tema de la libertad.

Hablamos con Patricia Ayala, quien nos contó acerca de su recorrido profesional en la televisión y de su incursión en el "maravilloso mundo del documental", como ella misma lo denomina. 

Ahora Patricia Ayala está en la mira de todos los cineastas y cinéfilos a nivel nacional ¿Pero quién es Patricia, cómo se vincula al mundo del documental audiovisual?

¿Cómo llega un documentalista con su primer trabajo a uno de los festivales especializados más importantes del planeta?

 


 

Camilo Arroyo Arboleda ha sido profesor de escuela, lanchero, taxidermista, coleccionista y vendedor de mariposas, psicólogo de perros, buscador de oro, motorista, navegante de mar, saca muelas, herrero, farmaceuta. Incluso, por un tiempo, llegó a ser el coco blanco de los niños negros.

Este personaje apareció de forma inesperada en el lente de Patricia mientras ella trabajaba en Guapi en la producción de otro documental. Al escucharlo Patricia decidió mostrar en imágenes las fascinantes historias de este payanés enamorado de un pueblo ajeno.
 

¿Cómo describe al personaje principal de su primer documental?

¿Cómo conoció a Don Camilo, cómo llega ese personaje al lente de la documentalista?

 

Durante todo rodaje audiovisual aparecen datos, eventos, personajes y asuntos que nunca se planearon; muchos de los géneros del formato audiovisual están atados a un guión, pero la riqueza del género documental está precisamente en capturar la realidad sin transformarla, en ir vinculando personajes, escenarios y atmósferas sonoras que no han sido premeditadas.

¿Cómo fue el proceso de preproducción?  Cuánto duró y cuándo inició?

¿Es Don Camilo una ventana, una excusa para relatar la vida y las condiciones del departamento del Cauca?

¿Qué cosas se encontró de manera inesperada durante el proceso de grabación que aportaron a la historia?

¿Cuál es la banda sonora, qué musicalización utilizó?


 

Como en toda profesión u oficio, el documental exige a los realizadores estar pendientes de todo lo que se produce, tanto a nivel local como externo. Los directores tiene referentes, preferencias, se enamoran de historias y personajes y analizan narrativas y estructuras.

¿Qué documentales recomienda a los oyentes de Radiónica?

¿Qué se viene para Patricia, tiene en mira otras historias? ¿Otros personajes?


 

Así como en todas las producciones que han tenido grandes equipos de trabajo se realizan estrenos con actores y medios de comunicación, el documental exige una socialización más íntima con la comunidad o el equipo de gente con la que se trabajó, con aquellos que dejaron que las cámaras entraran a sus hogares y registraran una realidad que solo ellos conocen.

¿El grupo de producción ya realizó una devolución del material a la comunidad en la que se grabó, o a Don Camilo?

Los dejamos con el tráiler de este documental rodado en el departamento del Cauca, esperamos verlo en las salas de cine nacionales a partir del 13 de septiembre.
 


Encuentren todo lo relacionado con la pantalla grande en Cine Radiónica

Otras producciones de colombianos en Cannes.

Cinema Radiónica Información documentales colombianos
Festival de Cannes cine colombiano francia

Más Noticias

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

  • Load More

Lo más compartido

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic