Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Entrevista: Andrés Baiz, director de "ROA"
Entrevista: Andrés Baiz, director de "ROA"
  1. Cine

Entrevista: Andrés Baiz, director de "ROA"

facebook X whatsapp
Register

El martes 9 de abril de 2013 se cumplieron 65 años de El Bogotazo, fecha del estrenó de una nueva película colombiana que cuenta desde la ficción la historia de Juan Roa Sierra, presunto asesino del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. Cine Radiónica.

Martes, 9 Abril, 2013 - 09:13
Radiónica

Por: Radiónica


 

En la nueva producción del caleño Andrés Baiz, director de Satanás y La cara oculta, somos testigos de una de las vidas posibles de un personaje del que realmente se sabe muy poco, pero cuyo nombre siempre estará ligado de alguna manera u otra con el magnicidio que partió en dos la historia reciente de Colombia. La película, titulada "ROA", se estrenó a nivel nacional en un nuevo aniversario del 9 de Abril.

Es una historia ficticia basada en hechos reales sobre Juan Roa Sierra, el supuesto asesino de Jorge Eliécer Gaitán, político y abogado colombiano, candidato disidente del Partido Liberal a la Presidencia para las elecciones de 1950. La historia sucede en Bogotá en los días previos al 9 de abril de 1948, fecha conocida como El Bogotazo, nombre que llevan las revueltas y hechos de violencia política que dejaron a la capital destruida en ese momento.

Es protagonizada por Mauricio Puentes (La virgen de los sicarios, Satanás), Santiago Rodríguez (Germán es el man) y Catalina Sandino Moreno (María llena eres de gracia). El guión es de Andrés Baiz y Patricia Castañeda.

A continuación los invitamos a escuchar apartes de nuestra entrevista con su director, a quien preguntamos sobre algunos temas y detalles de esta nueva producción colombiana.
 


Mauricio Puentes, Nicolás Cancino y Andrés Baiz
 

Los perdedores también escriben la historia

El Juan Roa Sierra de “ROA”, inspirada en la novela "El crimen del siglo" de Miguel Torres (Bogotá, Seix Barral, 2006), no es un personaje oscuro o siniestro, como se podría imaginar del aparente autor material del crimen de Gaitán. En la cinta, donde es interpretado por el actor Mauricio Puentes, tiene un perfil bajo, es un padre de familia desempleado, mediocre y resentido por su esposa, ingenuo e inseguro, que vive motivado por sueños imposibles de grandeza, los que al final desencadenan su frustración y su deseo de venganza incontrolable.

Cómo fue la adaptación del libro al guión

La figura del político, del líder Gaitán, es su obsesión. Después de verse a sí mismo detrás suyo cuando él pronunciaba un discurso, en una de esas noticias que pasaban años atrás en los teatros, siente que puede ser tan importante como el caudillo y que está hecho para grandes cosas. Sin embargo, el destino, al que trata de retar constantemente, le va mostrando su propia incapacidad y termina pavimentando su propia desgracia.  En medio de su delirio, Roa termina llamando la atención de quienes estaban verdaderamente detrás del crimen, los que lo amenazan para que continúe con sus intenciones de matar a Gaitán.

A partir de lo que propone el guión, Mauricio Puentes logra darle una dimensión muy humana al protagonista. Aunque se balancea entre la locura y la confusión, nos permite comprender a Roa y verlo como víctima de una situación que se le escapa de las manos y no logra dimensionar.

El casting de Mauricio Puentes

Santiago Rodríguez como Gaitán

Alrededor de esta historia está ambientada la Bogotá de la época, con sus vestimentas, sus carros, sus vallas y sus lugares emblemáticos, al igual que otros lugares cercanos a la capital. Por ejemplo, una de las escenas favoritas del director es en el Salto del Tequendama, en la que hace una aparición el recorrido actor colombiano Héctor Ulloa. “La escena fue pavorosa y con la ansiedad que se puede sentir a más de 300 metros de altura, pero el impacto de la naturaleza lo superó todo”, dice Mauricio sobre la escena, quien ha trabajado como doble de riesgo.

La escena más surrealista y mágica de la película

También está la gente, con sus expresiones y sus maneras. Sin embargo, el director no quiso hacer de esta una película costumbrista, y quería además que Bogotá reflejara de alguna forma el mundo interno de Juan Roa Sierra. Agregó colores y tonos donde debía haber grises, no quiso ruanas, y buscó acentos menos tradicionales. El resultado es una ciudad más alegre, en la que constantemente, como vemos en los avisos que pega el protagonista cuando consigue trabajo -una invención de la novela de Torres-, se presentan espectáculos y películas como Roma Ciudad Abierta. 

Una Bogotá no monocromática


Cómo fue filmar en la Bogotá de 2013

De todas formas, no es tarea de “ROA” esclarecer ningún hecho histórico. Como dice Baiz, “esta es una película sobre un personaje de que desafía a los Dioses, en términos de tragedia griega, y estos lo castigan al final. ‘ROA’ es acerca del destino, de cómo unos hechos absurdos pueden llegar a cambiar la historia de un país”.

Sobre el riesgo de hacer esta película y la investigación que se necesitó para realizarla

Vean a continuación el trailer y algunas imágenes de la película. Pueden escuchar o descargar nuestro podcast sobre la cinta. 
 






facebook.com/RoaLaPelicula

Radiónica Recomienda Información cine colombiano
peliculas entrevistas Cinema Radiónica

Más Noticias

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Cine Colombia

'La Ciénaga entre el mar y la tierra' se estrena en cines de Colombia

trailers

Drama y acción en el segundo tráiler de ‘F1 La película’

superhéroes

David Corenswet es ‘Superman’ en el tráiler oficial de la película

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic