Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El (original) despertar de la fuerza: 40 años de Star Wars
El (original) despertar de la fuerza: 40 años de Star Wars
  1. Cine

El (original) despertar de la fuerza: 40 años de Star Wars

facebook X whatsapp
Register

Se cumplen 40 años de una de las sagas cinematográficas más importantes de la historia y Manuel Carreño recuerda su legado.

Domingo, 7 Mayo, 2017 - 04:12
Manuel Carreño

Por: Manuel Carreño

Imaginen a los primeros niños que fueron a ver una película llamada 'Guerra de las Galaxias' en 1977, los cuales prácticamente jamás se habían visto una real película de ciencia ficción ya que el género había perdido mucha fuerza. Imagínense a esos niños viendo por primera vez un su vida una espada hecha en una especie de rayos. Un arma clásica pero totalmente futurista al mismo tiempo. Era la forma de atraparlos.

Imaginen a estos niños en mayo de 1977 sin tener ninguna red social, starwars.com, o YouTube para ver y repetir el tráiler en su PC. Solo si fueron al teatro días antes pudieron ver el tráiler que encontrarán abajo. Ni siquiera tenían alguna especie club de fans o amigos por correspondencia (eso vendría un poco después) para hacer el fenómeno global. Ese día, cualquiera de esos niños, hijos de la extraña y pesada década de los setenta, tuvo un evento que lo marcó mucho más que cualquier cosa que hayan oído o visto después.

No tengo claro exactamente la primera vez en que fui a ver Star Wars. Tengo claro que fue en cine. Debió ser en el ochenta. En su relanzamiento. Debí tener 4 o 5 años y recuerdo que cada vez la volvían a exhibir, yo iba sin excepción. No tenía cómo saber que estaba ante este fenómeno, era una película que me cautivaba y ya. No fui el único.

Hay algo mágico sobre 1977 que muchos sociólogos y expertos culturales han tratado de explicar. La verdad es que ese año fue simplemente una mezcla perfecta del espíritu de los tiempos: un gran aburrimiento que contribuyó a una respuesta artística con una cantidad de personas que sin saberlo estaban reinventado la cultura en que crecieron. El punk estalló en Londres, el rap y el hip hop empezaron a desarrollarse en Nueva York. Incluso la música disco tuvo su cuarto de hora con la famosa discoteca Studio 54.

De su creador George Lucas se han dicho cosas buenas, regulares y malas. Yo como fan creo haberlas escuchado todas (cierto tipo de fan de Star wars es proclive a quejarse y mucho, y llevo cuarenta años escuchándolos), y casi todas son ciertas. Si yo me tengo que quedar con una faceta de George Lucas es la de esta especie de industrial de la cultura que con los años sería el modelo a seguir en todo el entretenimiento norteamericano. Tuvo una idea, disfrutó inventándosela y jugando con ella. Pero no se quedó ahí, cuando fue el momento de recoger el dinero, él también era el hombre.

Le jugó a favor a Lucas que la industria cinematográfica reflejaba perfectamente la densidad y decaimiento moral del país. Películas de desastres, terror y comedias negras. Y eso se veía reflejado en una baja en las taquillas. Por esa razón los ejecutivos de Hollywood se fueron a buscar nuevas ideas en las escuelas de cines. De esa camada conocida como “El Nuevo Hollywood” salieron Scorsese, Spielberg, Coppola y el mismo Lucas que se mostraba como uno de los cineastas con más talento de su generación

Lucas llevó su idea a los estudios y obviamente le cerraron la puerta en las narices durante mucho tiempo. Finalmente decidió algo más arriesgado: producir él solo la película y arreglar con FOX el tema de la distribución. Así la película y su universo seguían siendo de él. FOX aceptó ya que no tenían mayor fe en esta historia de magos y princesas en el espacio.

Pero la historia estalló: las imágenes de miles de niños o adolescentes haciendo fila en el teatro chino para entrar a ver esta fábula espacial, muestran que Star Wars no fue un fenómeno que fue creciendo sino que nació grande.

¿Es aquella película del 1977 una gran película? No del todo. Tiene serios vacíos en el guion, se le ven las costuras en varios pedazos y combina la ultra profesionalidad con momentos casi amateur. Pero no es la película como tal lo importante (para eso estaba su siguiente capítulo, 'El Imperio Contraataca'), es el universo que creó tan fuerte y consistente que a veces cuando hablamos de Alderaan o Tatooine, parece que habláramos de lugares reales. La fuerza, los Jedi, el lado oscuro. Todas las cosas de las que hemos discutido tanto como cualquier otro tema (y ni hablar lo que nos genera muertes como la de Carrie Fisher). Y no quiero debatir con los fans de otras sagas grandes, pero por mucho ruido que generen, ninguna sigue produciendo la emoción de Star Wars. Es lo más parecido cinematográficamente a la llegada de un mundial.

Después vino todo lo demás: el máximo punto con 'Imperio', el final medio enredado con 'El Jedi'. Los pobremente recibidos relanzamientos digitales de los noventa, las más que insatisfactorias precuelas, el cheque gigante de Disney a Lucas y la reimaginación que ha tenido todo desde ahí.

Pero ahora que se están cumpliendo 40 años, no hay que olvidar aquella fábula de una princesa  rescatada por un joven granjero, siendo perseguidos por una especie de robot esquelético. Les apuesto a todos que en 40 años más habrán pasado muchas cosas pero Star Wars seguirá siendo el más grande fenómeno que ha dado la cultura pop. Si tengo razón, que me regalan un sable de luz.

Columnas Radiónica Cinema Radiónica star wars
aniversarios george lucas Industria Cinematográfica
Disney

Más Noticias

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Cine Colombia

'La Ciénaga entre el mar y la tierra' se estrena en cines de Colombia

trailers

Drama y acción en el segundo tráiler de ‘F1 La película’

superhéroes

David Corenswet es ‘Superman’ en el tráiler oficial de la película

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic