Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
'El fin de la guerra', a un año del Plebiscito
'El fin de la guerra', a un año del Plebiscito
  1. Cine

'El fin de la guerra', a un año del Plebiscito

facebook X whatsapp
Register

Aún encuentran en cartelera nacional el documental dirigido por Marc Silver.

Lunes, 2 Octubre, 2017 - 05:43
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

“Hay historias que trascienden el espacio geográfico en donde ocurren. Que dos partes se hayan sentando en una mesa para, a través de los argumentos y las palabras, ponerse de acuerdo y acabar una guerra de medio siglo es extraordinario” 

Marc Silver, director de 3½ Minutes, Ten Bullets (2015), Who is Dayani Cristal? (2013) y Los Invisibles (2010), tiene hoy por hoy un largometraje en carteleras nacionales, un documental llamado El fin de la guerra (2017) que todos los colombianos deberían ver más allá de la posición que tengan respecto al Proceso de Paz, un proceso que ya no sólo es un asunto del Gobierno colombiano y las FARC-EP, sino de una Nación que busca poner fin a una guerra que tras 300 mil muertos llega a su final cinco décadas después. 


¿Qué necesita un país de más de 50 millones de habitantes para cambiar el odio por perdón y la guerra por paz? Esta es la pregunta que nos hace Silver, la pregunta que nos queda después de ver el trabajo que realizó durante más de 4 años el director inglés registrando el paso a paso del Proceso de Paz y los acuerdos del gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC EP; documental que con el escritor y periodista Jorge Enrique Botero (a quien Álvaro Uribe Vélez llamó durante su mandato "periodista de las Farc" y "Publicista del terrorismo") como narrador, nos muestra cómo fue que se llegó a la implementación de unos acuerdos tras sus momentos más hostiles: el levantamiento de la mesa por parte de las FARC, las marchas contra el Gobierno y los resultados del Plebiscito del 2 de octubre del 2016. 

A partir de la experiencia de Jorge Botero, Silver hace un contexto no sólo del origen de la guerra y el nacimiento de las FARC en 1964, sino del cómo se ve la vida desde el monte por parte de los guerrilleros, quienes han sido parte fundamental, pero no única, de un conflicto que deja en nuestra historia episodios como el paramilitarismo, los falsos positivos, el Plan Colombia, Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la Masacre de Bojayá, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y un Plebiscito por la paz en el que el 62% de la población no salió a depositar su voto.

El fin de la guerra (2017) no muestra nada nuevo a quienes han seguido el paso a paso de este proceso de paz, pero Silver estuvo con su equipo de producción en todos los lugares donde no pudimos estar, desde los campamentos de las FARC como organización al margen de la ley, pasando por las mesas de negociaciones establecidas en La Habana, Cuba, y la firma del Acuerdo llevado a cabo en Cartagena con el Ex presidente Álvaro Uribe Vélez a bordo haciendo campaña por el 'No'. Silver nos relata con imágenes reales los 4 años más importantes de un proceso de paz que comenzó después de la firma de un acuerdo en el que quienes han sido históricamente los enemigos de nuestra nación dejan las armas para usar la palabra como única herramienta en la reincorporación a la vida civil y política. 

Vean El fin de la guerra (2017) para ser más conscientes del momento por el que pasa nuestro país, para mirar en retrospectiva la historia reciente de nuestra política y nuestra nación, para conocer la historia y discutir con argumentos sobre el presente y el futuro de Colombia; no necesitarán estar de un lado o de otro porque esta historia no se trata de buenos y malos, se trata de todos nosotros, nos muestra con heridas y cicatrices, con miedos y orgullos, con defectos y virtudes, con un pasado oscuro y un presente esclarecedor, pero con retos, claro está, hacer la guerra siempre ha sido más fácil que liderar un proceso de paz, y este reto no es de unos cuantos, es de todos. 

documentales Cinema Radiónica Proceso de Paz

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Festival de Cannes

'Un poeta', película colombiana, gana premio en Cannes 2025

The Weeknd

'Hurry Up Tomorrow', película de The Weeknd y Jenna Ortega llega a cines

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk
Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

Avril Lavigne y Simple Plan reviven la nostalgia con 'Young and dumb' punk
Avril Lavigne y Simple Plan reviven la nostalgia con 'Young and dumb' punk

Avril Lavigne y Simple Plan reviven la nostalgia con 'Young and dumb'

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic