Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen: Marco Xu. Unsplash.
Imagen: Marco Xu. Unsplash.
  1. Cine

El FICDEH 2023 y su apuesta por una industria audiovisual sin brechas de género

facebook X whatsapp
Register
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (FICDEH) cumple una década de exaltar historias que promueven la convivencia y la memoria
Lunes, 14 Agosto, 2023 - 04:58
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Este año el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos cumple una década. Una década en la que ha traído a nuestro país, muchas historias que resaltan la vida, las luchas y los retos de quienes defienden a sus comunidades, sus derechos y todo lo que para ellos tiene valor. 

También cumple diez años de poner sobre la mesa cuestiones vitales para la convivencia, la memoria y la construcción histórica de nuestras identidades. Ideas esenciales para entender quiénes somos como sociedad, de qué manera podemos aprender del pasado y cómo nos podemos proyectar al futuro y lo mejor... ¡lo ha hecho a través del cine!

Puede leer también: Conozca las actividades del FICDEH 2023

Así, en una nueva edición, la de su aniversario número 10, el FICDEH puso la lupa sobre una discusión que cada vez se hace más y más importante en todos los espacios: el género. De esta manera, preguntándose cómo combatir el acoso y las violencias en el set de grabación, los pocos espacios de liderazgo que siguen teniendo que pelearse las mujeres en la industria y cómo impulsar su participación que cada vez es más alta, entre otras cosas, esta iniciativa quiso hacer un énfasis especial en el género este año y aquí, Diana Arias, directora del festival y quien también es gestora cultural, nos contó un poco más al respecto. 

¿Qué es el FICDEH?, ¿por qué es tan relevante para nuestro país atravesado por la guerra?

El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia es un espacio que creamos hace 10 años para promocionar todas esas historias que consideramos deben ser vistas por los colombianos y colombianas. Son historias que resaltan la labor de los defensores y defensoras de derechos humanos, que resaltan el papel que está teniendo la paz, la reconciliación y sobre todo, la memoria histórica de nuestro país, pero también tiene un carácter internacional. 

Nos parece muy interesante la inspiración que nos causan esos líderes y lideresas en todo el planeta que están defendiendo la dignidad de sus comunidades. De eso se trata el festival. Tiene una programación gratuita, más de 95 escenarios conectados en todo el país para darle paso a estas historias y también tenemos componentes de formación, de talleres, de charlas y una invitación a otras manifestaciones artísticas que acompañan toda la agenda de este festival.

¿Qué es el Cluster de Mujeres?, ¿qué esperan de estos espacios? 

Cluster MIA —Mujeres en la Industria Audiovisual— es el espacio de Industria creado por el FICDEH que tiene el propósito de resaltar la labor de las mujeres en la industria audiovisual. 

Queremos fomentar la participación, aportar a la reducción de brechas de género que existen en esta industria, pero sobre todo queremos ver en pantalla muy pronto las historias que están siendo escritas, dirigidas y producidas por las mujeres colombianas. Tenemos una alianza con 35 principales empresas de la industria audiovisual de este país, quienes están dando aportes, servicios, mentorías personalizadas a estos proyectos para que se fortalezcan y puedan ver muy pronto la luz de las pantallas.

¿A qué retos se enfrentan las mujeres en la industria audiovisual y que han logrado?, ¿qué se viene en el FICDEH a futuro en este sentido? 

Los retos que enfrentan las mujeres en la industria audiovisual son todos los que enfrentamos quizás las mujeres en cualquier espacio: desigualdades, inequidades,  acosos, violencias pero sobre todo en esta industria, creemos que la participación en cargos directivos si bien es algo que ha venido en un positivo aumento, todavía hace falta reducir más esas inequidades, así que para eso está el cluster: para acelerar y aportar un paso a la producción y a la terminación de esas películas.

Y lo que han logrado las mujeres, bueno, es tener un papel relevante sin duda en festivales de cine internacionales, en producciones locales, en coproducciones con otros paíse. Sin duda es un aumento, como decía, positivo, pero aún todavía en muchas regiones del país sigue siendo inequitativo. Hay desigualdad en los salarios, están los acosos o las violencias que todavía se sufren en un set de grabación y que deben ser reducidas a cero y de eso se trata también seguir expandiendo el mensaje de equidad dentro de la industria como le apostamos en el FICDEH 2023.

* Para conocer más sobre el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, sus principales apuestas y programación en varias ciudades del país puede hacer clic aquí. 

cine Industria audiovisual mujeres
entrevistas

Más Noticias

Festival de Cannes

Las 22 películas que competirán en el Festival de Cannes 2025

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic